Los profesionales esenciales mejor retribuidos de los sectores Banca y Seguros en 2024

Se presentó la tercera edición de la Guía Salarial Adecco Banca y Seguros, un completo análisis de las remuneraciones en España para 2024, centrándose en posiciones esenciales cuya banda salarial se sitúa por debajo de los 40.000 euros brutos anuales de media. 

Situación actual del sector: digitalización y cambios regulatorios 

Analizando cada uno de los dos sectores por separado, vemos que cada uno tiene sus peculiaridades, aunque comparten retos comunes. Si nos centramos en la banca, esta está experimentando una transformación notable en los últimos años en parte por la digitalización, que se ha convertido en un pilar fundamental para el sector, el cual busca adaptarse a las necesidades cambiantes de los clientes y la evolución del panorama financiero.

Las entidades financieras están cada vez más centradas en ofrecer servicios digitales, desde aplicaciones móviles hasta plataformas en línea más eficientes, con el objetivo de mejorar la experiencia del cliente y hacer que las transacciones sean más accesibles y convenientes.

Además, la competencia con las fintechs ha sido un factor importante. Estas empresas emergentes están desafiando el panorama tradicional bancario con enfoques innovadores, ágiles y centrados en la tecnología. Para mantener su posición, los bancos establecidos han estado trabajando en colaboraciones o desarrollando sus propias soluciones tecnológicas para mantenerse relevantes.

Los cambios regulatorios también han influenciado la dinámica bancaria en España, con enfoques en la transparencia, la seguridad cibernética y la protección del consumidor. Los bancos han debido ajustarse a estas normativas y, al mismo tiempo, ofrecer productos financieros atractivos y competitivos.

En resumen, la banca en España está en un proceso de adaptación y transformación continua, con un fuerte énfasis en la digitalización, la innovación tecnológica y la competencia en un mercado que evoluciona rápidamente.

Si hacemos el mismo análisis para el sector asegurador vemos que para este son claves pilares como la tecnología, el talento calificado, la orientación al cliente y generar alianzas para el éxito en un entorno incierto. 

Las aseguradoras se están adaptando a esto con una gestión de riesgos más proactiva, modelos de negocio redefinidos y enfoque en talento. Adaptabilidad, innovación y compromiso con la sostenibilidad son claves en esta nueva etapa competitiva. Las principales tendencias del sector incluyen un mayor uso de la Inteligencia Artificial, la personalización para clientes, el lanzamiento de nuevos productos, un mayor desarrollo del liderazgo, la adaptación a regulaciones y la anticipación de posibles fusiones y adquisiciones.

La importancia del salario emocional

Más allá de las políticas retributivas que se apliquen en Banca y Seguros, hay una parte destacada de la compensación que tiene que ver son el salario emocional y que es fundamental para los empleados de estos sectores.

En Banca y Seguros las organizaciones buscan no solo recompensar financieramente a sus empleados, sino también ofrecer beneficios y valores agregados que mejoren su satisfacción laboral y bienestar emocional. 

Algunas tendencias actuales en cuanto al salario emocional en ambos sectores incluyen:

- Mayor flexibilidad laboral: horarios flexibles, opciones de trabajo remoto y políticas de conciliación de la vida laboral-personal para promover un mejor equilibrio y reducir el estrés.

- Programas de bienestar: proporcionar programas de bienestar integral que incluyan atención médica, apoyo psicológico, programas de ejercicio físico, meditación o mindfulness, entre otros, para cuidar la salud mental y física de los empleados).

- Oportunidades de desarrollo profesional: incentivar el crecimiento y la formación continua a través de programas de capacitación, oportunidades de aprendizaje y desarrollo de habilidades que fomenten la progresión profesional.

- Reconocimiento y feedback: implementar sistemas efectivos de reconocimiento y retroalimentación que valoren el desempeño, logros y contribuciones individuales, generando un sentido de valoración y pertenencia.

- Cultura organizacional positiva: fomentar la cultura inclusiva, de colaboración y apoyo entre colegas, promoviendo valores éticos, transparencia y oportunidades de participación.

- Beneficios flexibles (opciones de seguro médico, planes de pensiones flexibles, descuentos en productos financieros, entre otros, que se adapten a las necesidades individuales de los empleados).

- Compromiso con la RSC: contribuyendo a causas sociales y comunitarias, generando un mayor sentido de propósito y conexión con la empresa, etcétera.

Estas tendencias reflejan un cambio en la percepción del salario emocional como parte integral de la compensación total, reconociendo la importancia de factores no monetarios para mejorar la satisfacción laboral, el compromiso y el bienestar general de los empleados en el sector bancario.

Los perfiles clave del sector bancario y sus salarios

Adecco Banca y Seguros presenta los perfiles clave (posiciones esenciales) del sector bancario, cuyas remuneraciones se encuentran por debajo de los 45.000 euros brutos anuales de media. 

Especialista en Banca Digital 

Este perfil es el mejor retribuido  de todos los analizados para el sector bancario, con un sueldo que en regiones como Cataluña puede alcanzar los 45.000 euros brutos anuales.  

Con el auge de la banca en línea, estos/as profesionales se enfocan en el desarrollo, la implementación y el mantenimiento de plataformas y servicios bancarios digitales. Analista Big Data, Especialista en experiencia de usuario (UX), especialista en ciberseguridad… son los perfiles más buscados dentro de esta especialidad. 

Asesor/a de Banca privada 

La banda salarial de este perfil, uno de los más demandados en el sector, puede ir desde los 26.000 euros brutos anuales para los perfiles más junior y llegar a alcanzar los 40.000 euros en regiones como Madrid, Cataluña, Galicia, Asturias, el País Vasco, la Comunidad Valenciana, Andalucía, la Región de Murcia, Aragón, Castilla y León o Castilla-La Mancha. 

Los/as profesionales que optan por esta profesión son responsables de gestionar y maximizar el patrimonio de clientes de alto valor neto. 

Gestor/a comercial

El salario de estos perfiles en nuestro país puede ir desde los 23.000 euros anuales en las posiciones con menos experiencia hasta los 40.000 euros brutos al año que percibe de media un profesional con una década de experiencia en cualquier de las regiones analizadas.   

Estos/as profesionales están centrados en la relación directa con los clientes, ofreciendo productos financieros y servicios. Entre sus responsabilidades se encuentran la de captar nuevos clientes; promocionar y vender productos financieros; asesorar sobre servicios bancarios; mantener y gestionar cartera de clientes y alcanzar objetivos de ventas establecidos.

Especialista en cumplimiento normativo

Estos/as profesionales se mueven en una horquilla salarial que parte de 22.000 euros anuales brutos en zonas como la Región de Murcia, Castilla-La Mancha o Andalucía hasta los 40.000 euros de Cataluña, Galicia, Asturias, la Comunidad Valenciana, Castilla y León o la Comunidad de Madrid. 

Estos/as especialistas son los encargados de asegurar que la entidad bancaria cumpla con las regulaciones y leyes financieras, así como de realizar auditorías internas; asesorar sobre regulaciones financieras; desarrollar estrategias para cumplir con normativas y/o garantizar que la entidad cumpla con estándares legales y éticos.

Asesor/a financiero 

La banda salarial para las posiciones más junior parte de los 24.000 euros brutos al año que perciben estos profesionales en cualquiera de las autonomías analizadas hasta los 38.000 que cobran aquellos que cuentan con diez años de experiencia o más.

Son los/as profesionales especializados en ofrecer orientación y consejo sobre asuntos financieros a individuos o empresas. Entre sus funciones destacan brindar asesoramiento personalizado en inversiones, seguros, planificación de jubilación y gestión de activos; ayudar a clientes a alcanzar metas financieras mediante estrategias adaptadas a sus necesidades; analizar riesgos y oportunidades para optimizar la situación financiera del cliente. 

Gestor/a de banca

Su salario medio en las posiciones de menor experiencia puede estar sobre 20.000 euros anuales en cualquiera de las autonomías analizadas y alcanzar los 30.000 euros cuando se superan los diez años de experiencia. 

Este perfil se encarga de realizar transacciones financieras para los clientes, como depósitos, retiros, pagos y cambios de divisas. Además, maneja el efectivo y brinda atención directa a los clientes resolviendo consultas básicas sobre servicios bancarios. 

Perfiles de Atención al cliente online

En las posiciones de menor experiencia parte de un salario medio de 20.000 euros al año en diferentes autonomías (Cataluña, el País Vasco, Andalucía, Murcia, Aragón, Asturias, Galicia, Madrid o Castilla-La Mancha, entre otras) y alcanza los 24.000 euros para aquellos perfiles de más bagaje.

El perfil de Atención al cliente online se responsabiliza de brindar soporte y atención al cliente a través de canales digitales, como chat en línea y/o correo electrónico; resolver consultas y ofrecer servicios; gestionar apertura y cierre de cuentas; brindar información sobre productos y promociones; mantener registros precisos y colaborar internamente para resolver requerimientos especiales.

Los perfiles más demandados del sector asegurador y sus salarios

Adecco Banca y Seguros presenta también los perfiles clave (posiciones esenciales) del sector asegurador, cuyas remuneraciones medias se encuentran por debajo de los 45.000 euros brutos anuales. 

Gerente de sucursal de seguros

Este perfil es el mejor retribuido de todos los analizados para el sector asegurador, con un sueldo que puede partir de 34.000 euros brutos anuales al inicio de la carrera profesional pero que puede superar los 40.000 euros cuando se tiene una década o más de experiencia en cualquiera de las autonomías estudiadas.  

Este perfil supervisa las operaciones diarias de una sucursal. Se encarga de la gestión del equipo, impulsa las ventas, mantiene relaciones con clientes y aseguradoras, además de garantizar el cumplimiento de metas y estándares de calidad en el servicio. 

Especialista en Seguros de vida y salud

La banda salarial de este perfil, uno de los más demandados en el sector, puede ir desde los 30.000 euros brutos anuales para las posiciones más junior y llegar a alcanzar los 40.000 euros para los de más experiencia, en cualquier región de las analizadas. 

Con foco en ofrecer y adaptar pólizas a las necesidades individuales de los clientes, este perfil ayuda en reclamaciones, renueva y actualiza pólizas, y evalúa riesgos para ofrecer la mejor cobertura posible. Se centra en la venta y gestión de seguros de vida o salud. 

Especialista en cumplimiento normativo

El salario de estos profesionales en nuestro país puede ir desde los 22.000 euros anuales de la Región de Murcia, Andalucía o Castilla-La Mancha para las posiciones más junior, hasta los 40.000 euros brutos al año que percibe de media un profesional senior en la Comunidad de Madrid, Cataluña, Galicia, Asturias, la Comunidad Valenciana o Castilla y León.    

Estos/as profesionales están centrados en asegurar que la empresa cumpla con las leyes y regulaciones. Revisa políticas, supervisa procedimientos y garantiza que la compañía opere conforme a las normativas establecidas para minimizar riesgos legales y financieros.

Agente

Estos/as profesionales se mueven en una horquilla salarial que parte de 25.000 euros anuales brutos para los perfiles junior y alcanza en las posiciones senior de cualquier comunidad analizada los 35.000 euros.  

Es el/la profesional autorizado para vender pólizas de seguros y asesorar a clientes sobre opciones de cobertura. También se encarga de gestionar trámites y documentación; mantener relaciones con clientes y aseguradoras y cumplir con regulaciones y normativas del sector.

Gestor/a de siniestros

La banda salarial para las posiciones más junior parte de los 25.000 euros brutos al año que perciben estos profesionales hasta los 35.000 que cobran en cualquiera de las autonomías analizadas para los perfiles de más de diez años de experiencia.

Este/a profesional es el encargado de gestionar y tramitar reclamaciones de seguros, evaluar daños y coordinar el proceso de liquidación, investigando y evaluando reclamaciones; coordinando peritajes y documentación; procesando y gestionando pagos por siniestros; comunicando con clientes y ajustadores y asegurando el cumplimiento de políticas y procedimientos. 

Analista de riesgos

Su salario medio puede estar sobre 30.000 euros anuales en los perfiles con menos expertise y alcanzar los 35.000 euros en las posiciones de más experiencia. 

Este perfil es responsable de calcular y evaluar posibles riesgos asociados a las pólizas. Utiliza datos financieros y estadísticos para establecer tarifas y primas de seguros, además de desarrollar estrategias que minimicen estos riesgos. También proporciona recomendaciones para mejorar las políticas de seguros de la compañía.

Analista de datos

La horquilla salarial de estos/as profesionales puede ir de los 26.000 euros anuales que perciben los perfiles más junior en cualquiera de las autonomías estudiadas hasta los 35.000 euros para los puestos más senior. 

Estas figuras se responsabilizan de analizar la información para detectar patrones y riesgos, crea modelos predictivos, presenta hallazgos y sugiere mejoras para optimizar procesos y decisiones en la industria de seguros. 

El 76% de las pymes españolas apoya la rápida implementación de la IA para no quedar atrás frente a EE. UU. o China

En los últimos meses están surgiendo numerosas soluciones innovadoras que han sorprendido a los expertos del sector industrial por la aplicación avanzada de la Inteligencia Artificial (IA). Aunque hasta ahora la IA todavía era vista como una simple tendencia, en 2025 ya se ha consolidado en la industria española y se reconoce como un impulsor fundamental de la innovación. Pero, ¿qué hay del uso de la IA fuera de las grandes corporaciones? 

El rápido envejecimiento de la población mundial transformará el sector global de seguros de No-Vida para 2050

El Informe Mundial sobre Seguros de No-Vida 2025 del Instituto de Investigación Capgemini, publicado hoy, muestra cómo el envejecimiento de la población mundial transformará profundamente el sector de los seguros de No-Vida a nivel global de cara a 2050. El informe analiza cómo un cambio en la proporción de personas mayores en relación con los adultos en edad laboral desempeñará un papel fundamental en la transformación de los hábitos de consumo, transporte y uso de la tecnología, con un impacto significativo en los seguros tanto comerciales como personales. Estos cambios impulsarán un modelo asegurador más modular, preventivo y con monitorización de riesgos en tiempo real, además de procesos de suscripción más tecnológicamente avanzados.

Las reservas online en restaurantes para el puente del 1 de mayo aumentan un 9% a nivel nacional en comparación al año pasado

Se acerca el puente del 1 de mayo, Día del Trabajador, así como el día de la Comunidad de Madrid (2 de mayo) y muchos afortunados aprovecharán este periodo de descanso para viajar y disfrutar de la gastronomía con los suyos. Así lo confirman las previsiones de TheFork, la plataforma líder de reservas en línea en Europa, cuyos datos reflejan un aumento del 9% en el total de reservas realizadas a nivel nacional, en comparación al mismo periodo del año anterior. Por provincias, Sevilla (+44%), Mallorca (+20%) y Cádiz (+15%) son las que han registrado un mayor crecimiento anual.

Sanitas abrirá 76 clínicas de salud mental en Europa y América Latina en tres años

Sanitas y Bupa Europe & LatinAmerica (ELA) crearán una red de 76 clínicas de cuidado de la salud mental y del bienestar emocional en los próximos tres años en Europa y América Latina. Estas aperturas se enmarcan en el plan de Bupa, matriz de Sanitas, de aumentar el acceso al cuidado de la salud mental con la apertura de más de 200 clínicas, bajo la marca Mindplace, en todo el mundo en los próximos tres años.

Fundación Pfizer y Wayra promueven la innovación y el emprendimiento en salud en la Universidad de Sevilla

Fundación Pfizer, Wayra, el corporate venture capital de Telefónica, y la Cátedra de Telefónica "Inteligencia en la red" de la Universidad de Sevilla han reunido a los estudiantes de Ciencias de la Salud en el “Foro InnovaU: abriendo puertas al futuro”. El objetivo de esta jornada ha sido inspirar a los estudiantes a explorar nuevas perspectivas laborales fomentando el espíritu emprendedor y la innovación tecnológica.

El 68% de los empresarios españoles afirma que el estrés les afecta en su vida personal

En el marco del mes de la concienciación sobre el estrés,  Square, la empresa tecnológica que simplifica el comercio y hace accesibles los servicios financieros, lanza su nuevo estudio La salud mental en el tejido empresarial español, que pone de relieve la presión a la que se encuentran sometidos los propietarios de los negocios en España. El estudio revela que la mitad de los emprendedores españoles maneja un alto nivel de estrés, mientras que tan solo el 2% de ellos afirma no estar agobiado por temas relacionados con el liderazgo de su empresa.