Orange se impone a Telefónica y Vodafone y volverá a encargarse de la ciberseguridad del Tribunal de Cuentas

Orange se ha impuesto a Telefónica y a Vodafone España en la licitación pública para cubrir las necesidades en materia de telecomunicaciones y ciberseguridad del Tribunal de Cuentas y se ha vuelto a adjudicar el contrato, en esta ocasión por un importe de 2,29 millones de euros, según figura en el portal de contratación del Estado y recoge Europa Press.

Con esta licitación pública se busca dotar al Tribunal de Cuentas de las infraestructuras y servicios necesarios para la provisión del nivel tecnológico "más adecuado" para la organización en cuanto a servicios de comunicaciones de voz, vídeo y datos, así como de acceso a internet y seguridad interna y perimetral en las redes informáticas.

El plazo de ejecución del contrato será de cuatro años, desde el 1 de enero de 2025 hasta el 31 de diciembre de 2028, si bien el mismo se podrá prorrogar por otros 12 meses "sin que ello implique aumento del precio", según apuna la documentación publicada.

Orange ya era el proveedor del Tribunal de Cuentas de los servicios contemplados en la licitación y ha tenido que argumentar ante la mesa de contratación su oferta "anormalmente baja" para esta licitación, cuyo presupuesto base se situaba en 3,2 millones de euros.

En relación con ello, Orange ha subrayado que ya había implementado una "fuerte inversión" en España en cuando al despliegue de líneas, la cual se complementa con la que realizó durante la ejecución del contrato anterior.

"Dado que la telefonía fija se mantiene esencialmente constante respecto al contrato anterior, se reducen notablemente los costes de reconfiguración del servicio y de inversión puesto que la empresa ya dispone de la centralita Centrex necesaria para prestar el servicio", ha añadido la operadora.

Además, ha defendido que dispone de acuerdos favorables con los principales fabricantes de equipos y de software, lo que supone "ahorros económicos directos".

"Teniendo en cuenta las informaciones aportadas por la empresa y que el servicio ofertado cumple e incluso mejora algunos requisitos del pliego de prescripciones técnicas, esta unidad no detecta hipótesis o prácticas inadecuadas en la oferta de la empresa y considera que ésta explica satisfactoriamente la oferta presentada", ha concluido la mesa de contratación sobre la propuesta de Orange.

En concreto, la oferta de Orange logró un total de 98,75 puntos, mientras que la de Telefónica se quedó en 82,62 y la de Vodafone España en 78,1.

En ese sentido, la documentación aportada por Orange también desvela que las comunicaciones fijas en el área de Empresas y Administraciones Públicas de la compañía supuso unos ingresos de 471 millones de euros para la compañía en 2023.

El euro cruza la barrera de los 1,14 dólares por primera vez desde 2022

La cotización del euro frente al dólar prosigue su escalada y llegaba a superar este viernes el umbral de los 1,14 'billetes verdes' por primera vez en tres años en respuesta a las erráticas políticas implementadas por la Casa Blanca, lo que lleva a los inversores a obviar la dinámica de la evolución de los tipos de cambio en el corto plazo.

Moova desembarca en Europa y adquiere la española Vonzu

Moova, la multinacional tecnológica especializada en logística líder en Latinoamérica, ha anunciado la adquisición de Vonzu, la startup española especializada en software logístico. Desde su fundación en 2018, Moova ha expandido sus operaciones a más de 10 países de las Américas, como Estados Unidos, México y Colombia, además de su presencia en la Argentina. Con esta adquisición, la compañía ingresa en Europa, empezando por España y Portugal, mercados estratégicos donde Vonzu ha operado desde sus inicios, hace 7 años en Barcelona.

El creador de una de las primeras redes sociales llama a repensar las plataformas en clave humana desde South Summit Brazil 2025

South Summit Brazil 2025, el encuentro líder del ecosistema emprendedor co-organizado por IE University y el Gobierno de Río Grande do Sul, celebra su cuarta edición del 9 al 11 de abril en la ciudad de Porto Alegre con la presencia de casi 600 speakers, entre los que destacan fundadores de 9 unicornios y 165 inversores. Precisamente, uno de los nombres propios más esperados para esta edición era el de Orkut Büyükkökten, ingeniero y emprendedor turco creador de Orkut, una de las primeras redes sociales globales que fue propiedad de Google y tuvo millones de usuarios en Brasil e India.