Agricultura publica las bases de las ayudas a la cooperación que impulsarán la innovación, digitalización y sostenibilidad de las zonas agrícolas y rurales

La conselleria de Agricultura, Agua, Ganadería y Pesca ha publicado las bases reguladoras de las ayudas para la cooperación en el marco de las intervenciones para el desarrollo rural del Plan Estratégico de la PAC para el periodo 2023-2027.

Estas ayudas tienen como objetivo apoyar y fomentar proyectos de cooperación innovadores en el sector agrario y agroalimentario, impulsando la modernización de la agricultura y las zonas rurales. Para ello, se busca facilitar el acceso a la investigación, la innovación, el intercambio de conocimientos y la formación, promoviendo su adopción por parte de todos los profesionales del sector.

Además, estas ayudas buscan alcanzar objetivos clave, como mejorar la competitividad de las explotaciones agrícolas, fomentar la adaptación al cambio climático y preservar la biodiversidad. Asimismo, se prioriza la adopción de tecnologías que impulsen el desarrollo sostenible y optimicen la gestión de los recursos naturales.

Asimismo, estas ayudas buscan fortalecer la posición del agricultor en la cadena de valor y fomentar la creación de empleo, la igualdad de género y la inclusión social en las zonas rurales. Para ello, se impulsan sectores clave como la bioeconomía circular y la silvicultura sostenible. Además, se pretende mejorar la capacidad de la agricultura para responder a las demandas sociales de alimentos de alta calidad, seguros y sostenibles, al tiempo que se combate el desperdicio alimentario y se promueve el bienestar animal.

Las ayudas están financiadas, por el Fondo Europeo Agrícola de Desarrollo Rural (FEADER), el Ministerio de Agricultura, Pesca y Alimentación y por la Generalitat en el marco del Plan Estratégico de la PAC de España (PEPAC).

Estas subvenciones van dirigidas a los operadores del sector agroalimentario, incluidas personas físicas o jurídicas, que conformen un ‘grupo de cooperación’ para la ejecución de un proyecto innovador relacionado con las necesidades del sector agroalimentario o forestal.

Los grupos de cooperación’ deben estar formados por un mínimo de dos y un máximo de seis integrantes, de los cuales al menos uno debe pertenecer a la cadena de valor de los sectores agrario y alimentario. Entre los posibles participantes se incluyen agricultores y sus asociaciones, investigadores, asesores, empresas de transformación y comercialización de productos agrarios y alimentarios, cooperativas, asociaciones y fundaciones.

En concreto, serán subvencionables gastos directamente relacionados con la ejecución del proyecto innovador y su divulgación, tales como gastos de personal, desplazamientos, fungibles, entre otros.

La concesión de estas ayudas se realizará mediante un régimen de concurrencia competitiva, con una subvención del 80 % sobre el gasto realizado. En cualquier caso, la ayuda máxima por proyecto de grupo de cooperación no podrá superar los 80.000 euros.

El documento íntegro se puede consultar en el Diari Oficial de la Generalitat Valenciana, DOGV.

El euro cruza la barrera de los 1,14 dólares por primera vez desde 2022

La cotización del euro frente al dólar prosigue su escalada y llegaba a superar este viernes el umbral de los 1,14 'billetes verdes' por primera vez en tres años en respuesta a las erráticas políticas implementadas por la Casa Blanca, lo que lleva a los inversores a obviar la dinámica de la evolución de los tipos de cambio en el corto plazo.

eDreams ODIGEO cumple su objetivo histórico: cuadriplica suscriptores hasta los 7,25 millones pese a la incertidumbre global

eDreams ODIGEO (en adelante, “eDO” o “la Compañía”), la principal empresa de suscripción de viajes del mundo, celebra hoy un hito histórico al alcanzar su ambicioso objetivo a largo plazo de cuadruplicar su base de suscriptores hasta los 7,25 millones de miembros en marzo de 2025. Este objetivo de crecimiento, establecido en noviembre de 2021 con solo 1,9 millones de suscriptores y en un contexto de gran incertidumbre en el mercado, demuestra el gran valor y la fortaleza del innovador modelo de suscripción de eDO —el primero del mundo en el sector de los viajes— así como su escalabilidad y la capacidad de la Compañía para cumplir su visión a largo plazo.

MSC Cruceros afianza su expansión en América con el bautizo del MSC World América en Miami

El MSC World América, entregado por los astilleros Chantiers de l'Atlantique el pasado 27 de marzo, es el segundo de una clase de cuatro barcos que tiene previsto su lanzamiento en los próximos años. En estos momentos está comenzando el ensamblaje del tercer crucero, el MSC World Asia, que entrará en servicio a finales de 2026 en el Mediterráneo y también se ha realizado el corte de acero del cuarto barco de la serie el MSC World Atlantic, que se entregará en 2027 y zarpará desde Puerto Cañaveral, Florida. La World Class comenzó su andadura con el MSC World Europa, que entró en servicio a finales de 2022.

Porto Alegre, capital de la innovación en Latinoamérica con South Summit Brazil 2025

South Summit Brazil, el encuentro líder del ecosistema emprendedor e innovador en Latinoamérica co-organizado por IE University y el Gobierno de Río Grande do Sul, inauguró el pasado miércoles 9 de abril su cuarta edición en la ciudad de Porto Alegre. South Summit Brazil 2025 ha reunido hasta el viernes 11 a los principales protagonistas del ecosistema emprendedor mundial en Porto Alegre, que con esta nueva edición consolida su posición como capital de la innovación y el emprendimiento en América Latina.