Barrachina defiende en Bruselas que los pescadores aumenten los días de pesca y la igualdad de trato para la agricultura de la Comunitat Valenciana

El conseller de Agricultura, Agua, Ganadería y Pesca, Miguel Barrachina, ha defendido hoy en Bruselas que “los pescadores valencianos puedan aumentar los días de pesca y que nuestros agricultores puedan competir en igualdad de condiciones y sin discriminaciones".

Así lo ha manifestado el conseller en el transcurso de varios encuentros de trabajo que ha tenido hoy en Bruselas con responsables comunitarios para analizar la situación actual del sector primario en la Comunitat Valenciana.

En este sentido, Miguel Barrachina se ha reunido con Guiomar Henares, Consejera de Pesca de la Representación Permanente de España ante la UE, a la que ha trasladado la importancia de “mejorar los sistemas de evaluación, tomando decisiones sobre datos e informes recientes para poder aumentar el número de días de pesca, ya que los actuales 27 días son totalmente insuficientes y hacen inviable la continuidad del sector”.

También ha mantenido un encuentro con Giuseppe Sciacca, director para Asuntos Marítimos y Clima de la CRPM (Conferencia de Regiones Periféricas y Marítimas).

Además, Barrachina ha trasladado estas preocupaciones y la situación actual del sector a Ioannis Hadjiyiannis, jefe de gabinete del comisario de Pesca y Océanos, Kostas Cadis, y ha señalado que “trabajamos para que los pescadores puedan salir a faenar más de 133 días, ya que el sector pesquero de la Comunitat Valenciana genera más de 4.000 puestos de trabajo directos e indirectos y tiene un valor social incalculable. La pesca mediterránea nos permite disfrutar de la mejor gastronomía del mundo, constituye un gran atractivo turístico y es, sin duda, sinónimo de la tradición y cultura que queremos preservar”.

Mayor simplificación y menos trabas a la agricultura valenciana

Asimismo, el conseller de Agricultura, Agua, Ganadería y Pesca ha mantenido un encuentro con el director general de la Dirección General de Agricultura de la Comisión Europea, Diego Canga. En esta reunión de trabajo, Barrachina ha insistido "en la necesidad de reducir de la hiperregulación legislativa y avanzar hacia una mayor simplificación administrativa para nuestros agricultores”.

El conseller también ha defendido el establecimiento de cláusulas espejo en los acuerdos comerciales bilaterales y para la importación de productos agrícolas desde terceros países. “Queremos que se garantice que los alimentos importados respetan los mismos estándares que se aplican a los productores europeos, evitando una competencia desleal y asegurando la seguridad de los productos que consumimos en la UE”, ha señalado.

Por último, Barrachina ha explicado los problemas a los que se enfrentan nuestros agricultores ante la llegada de nuevas plagas y enfermedades y la escasez de productos fitosanitarios para su control. "Es necesario que nuestros agricultores dispongan de todas las herramientas para hacer frente a las amenazas que afectan a sus producciones”, ha indicado. 

Equito impulsa la tokenización inmobiliaria con una apuesta firme por la seguridad desde el diseño

Invertir desde solo 100 euros en un inmueble ya es una realidad gracias a la tokenización, que democratiza el acceso al mercado inmobiliario. Equito apuesta por una innovación segura, integrando la ciberseguridad desde el diseño para proteger a los inversores.
“La clave está en combinar tecnología blockchain con una gobernanza sólida y transparencia, para que la confianza sea la base de esta nueva forma de inversión”, afirma Robin Decaux, CEO de Equito.

El 35% de los españoles asegura que los fenómenos climatológicos los ha llevado a cambiar o a plantearse un cambio de vivienda

Para el 35% de los españoles los fenómenos meteorológicos extremos y el clima están afectando a su relación con la vivienda. Esta cifra se reparte entre el 5% que asegura que este factor los ha llevado a cambiar su zona de residencia, el 11% a los que les ha impactado bastante y, por este motivo, están en plena búsqueda de una vivienda en una zona diferente, y, por último, un 19% a los que estos fenómenos los han llevado a plantearse en algún momento el cambio de residencia. Esta es una de las principales conclusiones del análisis “Preferencias habitacionales de los españoles según el clima” que aborda cada año Fotocasa Research.

Descienden los inquilinos que negocian el precio: solo un 23% de ellos negocia antes de cerrar el contrato

 Aproximadamente uno de cada cuatro inquilinos (23%) que ha alquilado una vivienda para vivir en ella en el último año ha negociado el precio. Se trata de un porcentaje muy similar al del año anterior, cuando fue del 24%, pero que ahonda en la línea descendente de esta cuestión en comparación con 2022 y 2023, cuando fue del 29%. El retroceso es aún más acusado respecto a 2021, cuando fueron el 34% los que negociaron el coste de la vivienda, once puntos más que ahora, apenas cuatro años después. Esta es una de las principales conclusiones del informe “Experiencia en alquiler en 2025”, que traza una exhaustiva radiografía del mercado de la vivienda en arrendamiento.

Dojo y Numier integran sus soluciones para acelerar los pagos en el sector Horeca

La fintech Dojo, proveedor de herramientas y tecnología de pago, se ha sumado a Numier, especialistas en software de ventas para profesionales del mundo de la hostelería y la restauración, con el objetivo de optimizar el servicio de los cerca de 300.000 negocios hosteleros que, según el último informe 'UVE Data Market Horeca 2024', están censados en España.

Prosegur eleva su beneficio neto un 80,2% hasta alcanzar los 64 millones de euros

Prosegur, líder global en soluciones de seguridad, ha presentado los resultados correspondientes al primer semestre de 2025, destacando un sólido crecimiento orgánico en ventas y una importante mejora de su rentabilidad. Durante este período, Prosegur ha logrado un desempeño financiero destacado, alcanzando ventas totales de 2.467 millones de euros, lo que representa un incremento del 5,1%, y una subida del resultado neto del 80,2%, hasta alcanzar los 64 millones de euros, en comparación con el mismo periodo del año anterior.