Declarando advierte de 3 bulos fiscales por Internet sobre fiscalidad de los autónomos

Declarando, el software de asesoramiento fiscal para los autónomos, a través de su Observatorio Jurídico, ha identificado tres mitos fiscales que en los últimos tiempos circulan de manera viral a través de internet y que, en caso de otorgarles credibilidad, podrían provocar problemas con Hacienda a los integrantes de este colectivo. 

“Internet está lleno de consejos y novedades fiscales, pero no siempre se ajustan de manera fiel a la realidad, lo que puede suponer un problema para los autónomos”, advierte Marta Zaragozá, CEO de Declarando. 

“Las redes sociales se han convertido en la principal fuente de información para los menores de 35 años en España. Sin embargo, es importante no tomar ninguna decisión fiscal basada en informaciones que no hayan sido contrastadas y consultadas con profesionales fiscales”, recomienda.

Estos son los 3 mitos fiscales más populares (y a veces perjudiciales) que han estado circulando últimamente en las redes sociales.

1.  “En 2025 se empieza a aplicar la factura electrónica”

Se trata de un mito motivado por una confusión derivada de que, durante este 2025, los programas de facturación en España deberán aplicar unos requisitos técnicos para evitar el fraude fiscal, tal y como está recogido en el reglamente Verifactu. 

Sin embargo, este reglamento, no es el de la factura electrónica que, de hecho, aún no está aprobado. Desde el momento de su aprobación, los plazos de entrada en vigor serán de un año para las empresas que facturen más de 8 millones de euros al año y de dos años para autónomos y empresas que facturen por debajo de esa cifra.

2. “Los autónomos que facturen menos de 85.000 € al año ya no pagarán el IVA en 2025”

Este bulo se basa en la idea del denominado “IVA franquiciado”, una medida que, en teoría, eximiría a los autónomos que facturen menos de 85.000 euros anuales de recaudar y pagar el IVA. 

Aunque la directiva europea que promueve esta exención ya fue aprobada con el objetivo de simplificar la tributación para pequeños negocios y profesionales, y debería haberse aplicado antes del 1 de enero de 2025, muchos países, incluido España, aún no la han implementado. 

De hecho, la Comisión Europea ha abierto un expediente contra España por no haber adaptado la legislación a los requisitos establecidos en la directiva. Esta situación ha generado confusión entre los autónomos, que podrían creer erróneamente que la exención será efectiva en 2025. 

3. “Monta una LLC en EE UU para no pagar cuota de autónomos ni IVA en España”

Algunas publicaciones en Internet aseguran que montar una LLC (Limited Liability Company o empresa de responsabilidad limitada) en Estados Unidos, aunque el autónomo resida en España, es una manera de ahorrar la cuota de autónomo y de facturar sin IVA. Sin embargo, esto no es tan sencillo como parece.

En Estados Unidos, las LLC no tributan como entidades independientes, sino que sus ingresos se atribuyen directamente a sus socios.  Eso significa que, si un autónomo crea una compañía de este tipo desde España, deberá tributar sus ingresos en el IRPF. 

Además, si tiene clientes en España, dispone de un almacén o local en nuestro país o envía la mercancía desde aquí, Hacienda y la Seguridad Social concluirán que ejerce una actividad económica en nuestro país, lo que implica que deben estar dados de alta como autónomos o constituir una empresa y tributar su actividad económica en España, además de pagar sus impuestos y cumplir con todas las obligaciones fiscales en nuestro país. 

Equito impulsa la tokenización inmobiliaria con una apuesta firme por la seguridad desde el diseño

Invertir desde solo 100 euros en un inmueble ya es una realidad gracias a la tokenización, que democratiza el acceso al mercado inmobiliario. Equito apuesta por una innovación segura, integrando la ciberseguridad desde el diseño para proteger a los inversores.
“La clave está en combinar tecnología blockchain con una gobernanza sólida y transparencia, para que la confianza sea la base de esta nueva forma de inversión”, afirma Robin Decaux, CEO de Equito.

El 35% de los españoles asegura que los fenómenos climatológicos los ha llevado a cambiar o a plantearse un cambio de vivienda

Para el 35% de los españoles los fenómenos meteorológicos extremos y el clima están afectando a su relación con la vivienda. Esta cifra se reparte entre el 5% que asegura que este factor los ha llevado a cambiar su zona de residencia, el 11% a los que les ha impactado bastante y, por este motivo, están en plena búsqueda de una vivienda en una zona diferente, y, por último, un 19% a los que estos fenómenos los han llevado a plantearse en algún momento el cambio de residencia. Esta es una de las principales conclusiones del análisis “Preferencias habitacionales de los españoles según el clima” que aborda cada año Fotocasa Research.

Descienden los inquilinos que negocian el precio: solo un 23% de ellos negocia antes de cerrar el contrato

 Aproximadamente uno de cada cuatro inquilinos (23%) que ha alquilado una vivienda para vivir en ella en el último año ha negociado el precio. Se trata de un porcentaje muy similar al del año anterior, cuando fue del 24%, pero que ahonda en la línea descendente de esta cuestión en comparación con 2022 y 2023, cuando fue del 29%. El retroceso es aún más acusado respecto a 2021, cuando fueron el 34% los que negociaron el coste de la vivienda, once puntos más que ahora, apenas cuatro años después. Esta es una de las principales conclusiones del informe “Experiencia en alquiler en 2025”, que traza una exhaustiva radiografía del mercado de la vivienda en arrendamiento.

Dojo y Numier integran sus soluciones para acelerar los pagos en el sector Horeca

La fintech Dojo, proveedor de herramientas y tecnología de pago, se ha sumado a Numier, especialistas en software de ventas para profesionales del mundo de la hostelería y la restauración, con el objetivo de optimizar el servicio de los cerca de 300.000 negocios hosteleros que, según el último informe 'UVE Data Market Horeca 2024', están censados en España.

Prosegur eleva su beneficio neto un 80,2% hasta alcanzar los 64 millones de euros

Prosegur, líder global en soluciones de seguridad, ha presentado los resultados correspondientes al primer semestre de 2025, destacando un sólido crecimiento orgánico en ventas y una importante mejora de su rentabilidad. Durante este período, Prosegur ha logrado un desempeño financiero destacado, alcanzando ventas totales de 2.467 millones de euros, lo que representa un incremento del 5,1%, y una subida del resultado neto del 80,2%, hasta alcanzar los 64 millones de euros, en comparación con el mismo periodo del año anterior.