La jornada, que ha tenido lugar en el IES Lluís Vives de València, ha podido seguirse también online por profesorado, familias y alumnado.
La jornada ha sido presentada por Luis Torres, presidente de la Comisión de las Jornadas, quien ha destacado la necesidad “de ofrecer a las familias, a los educadores, al alumnado y en general a todos los miembros de la comunidad educativa un espacio de diálogo y aprendizaje en el que podamos compartir inquietudes, experiencias y soluciones para afrontar la irrupción de la inteligencia artificial en el aprendizaje con confianza y preparación”.
Àngels Soriano, experta metodologías activas y coordinadora del programa en la UNIR (Universidad internacional de la Rioja La Universidad en Internet), se ha centrado en explicar cómo introducimos la IA en los procesos de enseñanza-aprendizaje, el uso responsable que debe realizarse en el entorno familiar, así como los desafíos para una aplicación ética en nuestra sociedad, los cuales pasan por el enfoque que realicemos desde el sistema educativo.
En la segunda parte de la jornada se han expuesto dos experiencias de éxito. En la primera de ellas, Lourdes Sánchez, profesora de lengua Castellana y Francés del Colegio San José de Ontinyent, ha mostrado su implementación de la IA en situaciones de aprendizaje en las que el alumnado debe interactuar con una IA para la generación de imágenes descriptivas. En la segunda de ellas, Ángel Lillo, director del IES Cap de L’Aljub de Santa Pola ha mostrado el compromiso de su centro con la vanguardia tecnológica en el uso de IA en situaciones de aprendizaje relacionadas con la gastronomía.