El corazón verde de Menorca: S´Albufera des Grau

En el norte de Menorca, donde el mar se funde con la tierra en un abrazo de lagunas, dunas y bosques, se encuentra s’Albufera des Grau, el pulso verde de la isla. Declarado Parque Natural en 1995, este espacio de 5.100 hectáreas es el núcleo de la Reserva de Biosfera menorquina, un título concedido por la UNESCO en 1993 que refleja el equilibrio entre la conservación de la naturaleza y la vida tradicional.

No es difícil entender por qué. Aquí, el paisaje es una sinfonía de ecosistemas: estanques de aguas tranquilas, acebuches retorcidos por el viento, playas de arena blanca, acantilados tallados por el Mediterráneo y praderas submarinas donde nadan numerosas especies acuáticas. Pero, sobre todo, s’Albufera des Grau es un santuario para la fauna, especialmente para las aves. Águilas pescadoras, milanos reales y fochas comunes comparten espacio con la lagartija balear, un reptil que no existe en ningún otro lugar del mundo.

El Parque alberga también elementos patrimoniales, como el poblado talayótico de Sa Torreta de Tramuntana, del que se conserva el talayot, el recinto de taula, algunas casas y la base de una naveta funeraria. Cerca de este poblado hay una torre de defensa medieval: y algo más lejos, otra torreta del siglo XVIII. Diversas pasarelas de madera permiten recorrer todo este humedal, auténtico ‘corazón verde’ de Menorca.

Tres caminos para perderse (y encontrarse)

El parque ofrece tres rutas bien diferenciadas, cada una con su propio carácter. Todas parten del Centro de Interpretación, donde conviene detenerse para entender la riqueza de este entorno.

1. Sa Gola (2,2 km)
Ideal para una primera aproximación, este sendero llano y accesible bordea el canal que conecta la laguna con el mar. El paseo, sombreado por pinares, atraviesa dunas y permite observar aves como garzas o chorlitejos. La cercanía de la playa de Es Grau —una bahía de aguas tranquilas— invita a un baño refrescante, incluso en pleno verano.

2. Santa Madrona (2,8 km)
Para los amantes de la ornitología, esta ruta pedregosa y abierta es la mejor opción. En invierno, cuando las aves migratorias llegan a la laguna, el espectáculo es único: flamencos, cigüeñuelas y patos coloridos se dejan ver entre los juncos. Conviene llevar prismáticos y evitar las horas de mayor calor, ya que no hay sombra.

3. Mirador de Cala Llimpa (1,7 km)
La más breve, pero también la más dramática. El camino serpentea por el borde sureste de la laguna, regalando vistas panorámicas sobre el agua y los acantilados. Al final, una plataforma elevada permite contemplar la cala Llimpa, un rincón rocoso de aguas turquesas. Es un recorrido para hacer con calma, deteniéndose en cada mirador.

El omnipresente Camí de Cavalls también cruza Es Grau en dirección al Faro de Favaritx, regalando postales de ensueño y permitiendo conocer auténticas calas vírgenes de Menorca como Cala Tortuga y Cala Presili.

La guinda: Es Grau y la isla d’en Colom

Ninguna visita estaría completa sin pasear por Es Grau, el pequeño pueblo pesquero que da nombre al parque. Sus casas blancas, sus barcas varadas y su ambiente tranquilo son el epílogo perfecto. Desde su puerto parten excursiones a la isla d’en Colom, un islote virgen con playas de arena fina y aguas transparentes.

S’Albufera des Grau no es solo un parque. Es la esencia de Menorca: un lugar donde el tiempo parece detenerse, donde el viento huele a sal y a pino, y donde cada sendero es una invitación a conectar con lo esencial. Como escribió Jules Verne, “la naturaleza es la mejor maestra de la verdad”. Aquí, esa verdad se llama pureza.

El euro cruza la barrera de los 1,14 dólares por primera vez desde 2022

La cotización del euro frente al dólar prosigue su escalada y llegaba a superar este viernes el umbral de los 1,14 'billetes verdes' por primera vez en tres años en respuesta a las erráticas políticas implementadas por la Casa Blanca, lo que lleva a los inversores a obviar la dinámica de la evolución de los tipos de cambio en el corto plazo.

eDreams ODIGEO cumple su objetivo histórico: cuadriplica suscriptores hasta los 7,25 millones pese a la incertidumbre global

eDreams ODIGEO (en adelante, “eDO” o “la Compañía”), la principal empresa de suscripción de viajes del mundo, celebra hoy un hito histórico al alcanzar su ambicioso objetivo a largo plazo de cuadruplicar su base de suscriptores hasta los 7,25 millones de miembros en marzo de 2025. Este objetivo de crecimiento, establecido en noviembre de 2021 con solo 1,9 millones de suscriptores y en un contexto de gran incertidumbre en el mercado, demuestra el gran valor y la fortaleza del innovador modelo de suscripción de eDO —el primero del mundo en el sector de los viajes— así como su escalabilidad y la capacidad de la Compañía para cumplir su visión a largo plazo.

MSC Cruceros afianza su expansión en América con el bautizo del MSC World América en Miami

El MSC World América, entregado por los astilleros Chantiers de l'Atlantique el pasado 27 de marzo, es el segundo de una clase de cuatro barcos que tiene previsto su lanzamiento en los próximos años. En estos momentos está comenzando el ensamblaje del tercer crucero, el MSC World Asia, que entrará en servicio a finales de 2026 en el Mediterráneo y también se ha realizado el corte de acero del cuarto barco de la serie el MSC World Atlantic, que se entregará en 2027 y zarpará desde Puerto Cañaveral, Florida. La World Class comenzó su andadura con el MSC World Europa, que entró en servicio a finales de 2022.

Porto Alegre, capital de la innovación en Latinoamérica con South Summit Brazil 2025

South Summit Brazil, el encuentro líder del ecosistema emprendedor e innovador en Latinoamérica co-organizado por IE University y el Gobierno de Río Grande do Sul, inauguró el pasado miércoles 9 de abril su cuarta edición en la ciudad de Porto Alegre. South Summit Brazil 2025 ha reunido hasta el viernes 11 a los principales protagonistas del ecosistema emprendedor mundial en Porto Alegre, que con esta nueva edición consolida su posición como capital de la innovación y el emprendimiento en América Latina.