El gasto en la cesta de la compra crece un 2,2% en febrero, según NIQ

Las ventas totales de bienes de consumo en las cestas de la compra españolas aumentaron un 2,2% interanual en febrero de 2025, con una demanda que creció un 0,2%, mientras que el precio promedio registró un alza del 2%, según el informe 'Tendencias de Mercado de febrero' elaborado por NielsenIQ (NIQ).

El estudio destaca como hito la recuperación de la senda de normalidad del aceite de oliva, cuya demanda ha crecido un 48% después de que su precio interanual haya bajado un 40% en febrero.

Respecto al precio medio del litro de aceite de oliva, ha pasado de los 9,56 euros registrados en febrero de 2024 a los 5,78 euros en el mismo mes de este año.

Como consecuencia de las preferencias de los consumidores por "este producto tan característico" de España, ha tenido lugar un trasvase de las otras modalidades de aceites por las que algunas familias habían optado anteriormente. Así, el volumen de ventas del aceite de girasol se ha reducido un 8% en febrero y el correspondiente al resto de los aceites ha descendido en un 48%.

LA ALIMENTACIÓN REGISTRA EL MAYOR DESEMBOLSO

Dentro de las secciones principales, la alimentación es el capítulo en el que se realizó mayor desembolso, subiendo sus ventas en valor en un 3%, con un incremento en el volumen del 1,1% y un aumento de los precios en un moderado 1%.

Dichos datos contrastan con el comportamiento de la sección de bebidas, que disminuyó su gasto en un 1,9% y redujo su volumen un 2,1%, al tiempo que el precio apenas varió (un 0,2% más).

Por su parte, el grupo de droguería y perfumería registró una subida de las ventas en valor del 2,6%, del 1% en el volumen y del 1,6% en el precio promedio.

AUGE DE LOS PRODUCTOS DE BELLEZA Y PERFUMERÍA

Los datos de NIQ también muestran que una gran parte del aumento del gasto en febrero se concentra dentro de la sección de cuidado personal, motivado por la celebración de San Valentín.

En esa línea, destacan los productos de cuidado corporal, con un incremento de las ventas en valor del 11,8%; los productos capilares, con una subida del 9%; las colonias y perfumes, que aumentan un 6,8%; o el maquillaje, que eleva su gasto en un 6,7% frente al año anterior.

Además, el canal de 'e-commerce' ganó importancia en belleza, representando uno de cada seis euros gastados en 2024 y alcanzando una cuota de mercado del 16,7%.

De esta forma, de los 780 millones de euros que creció el mercado de cuidado personal el último año, el 27% correspondía a 'e-commerce', el tercer canal por detrás de supermercados y perfumerías.

FACTOR PRINCIPAL DE IR A COMPRAR: EL PRECIO

Desde NIQ han señalado que, aunque la "tónica general" de moderación en los precios se sigue consolidando, los consumidores siguen considerado el precio como el factor principal a la hora de ir a hacer la compra.

De esta forma, las ventas en valor de los productos en promoción en febrero fueron un 4,8% superiores para los productos frescos, un 2,6% más para las categorías de droguería y perfumería y un 1,1% más para alimentación y bebidas.

En cuanto a la diferencia entre tipología de marcas, las ventas en valor de las marcas de distribuidor se incrementaron un 4,4% frente a un 0,3% de las marcas de fabricante, mientras que las ventas en volumen se elevaron en un 2,1% para las primeras y disminuyeron un 2,2% para las segundas.

En lo relativo a la cuota de mercado, la marca de distribuidor avanzó un 1%, situándose en el 46,7%.

El euro cruza la barrera de los 1,14 dólares por primera vez desde 2022

La cotización del euro frente al dólar prosigue su escalada y llegaba a superar este viernes el umbral de los 1,14 'billetes verdes' por primera vez en tres años en respuesta a las erráticas políticas implementadas por la Casa Blanca, lo que lleva a los inversores a obviar la dinámica de la evolución de los tipos de cambio en el corto plazo.

eDreams ODIGEO cumple su objetivo histórico: cuadriplica suscriptores hasta los 7,25 millones pese a la incertidumbre global

eDreams ODIGEO (en adelante, “eDO” o “la Compañía”), la principal empresa de suscripción de viajes del mundo, celebra hoy un hito histórico al alcanzar su ambicioso objetivo a largo plazo de cuadruplicar su base de suscriptores hasta los 7,25 millones de miembros en marzo de 2025. Este objetivo de crecimiento, establecido en noviembre de 2021 con solo 1,9 millones de suscriptores y en un contexto de gran incertidumbre en el mercado, demuestra el gran valor y la fortaleza del innovador modelo de suscripción de eDO —el primero del mundo en el sector de los viajes— así como su escalabilidad y la capacidad de la Compañía para cumplir su visión a largo plazo.

MSC Cruceros afianza su expansión en América con el bautizo del MSC World América en Miami

El MSC World América, entregado por los astilleros Chantiers de l'Atlantique el pasado 27 de marzo, es el segundo de una clase de cuatro barcos que tiene previsto su lanzamiento en los próximos años. En estos momentos está comenzando el ensamblaje del tercer crucero, el MSC World Asia, que entrará en servicio a finales de 2026 en el Mediterráneo y también se ha realizado el corte de acero del cuarto barco de la serie el MSC World Atlantic, que se entregará en 2027 y zarpará desde Puerto Cañaveral, Florida. La World Class comenzó su andadura con el MSC World Europa, que entró en servicio a finales de 2022.

Porto Alegre, capital de la innovación en Latinoamérica con South Summit Brazil 2025

South Summit Brazil, el encuentro líder del ecosistema emprendedor e innovador en Latinoamérica co-organizado por IE University y el Gobierno de Río Grande do Sul, inauguró el pasado miércoles 9 de abril su cuarta edición en la ciudad de Porto Alegre. South Summit Brazil 2025 ha reunido hasta el viernes 11 a los principales protagonistas del ecosistema emprendedor mundial en Porto Alegre, que con esta nueva edición consolida su posición como capital de la innovación y el emprendimiento en América Latina.