En 2019 se declararon nulos 75 matrimonios y se denegaron más de 350 solicitudes de autorización para contraer matrimonio civil

El número de matrimonios en España acusó un descenso continuo en la primera década del siglo, aunque desde entonces ha tenido un ligero ascenso hasta 2019, según los datos del Instituto Nacional de Estadística (INE). Los datos de los años posteriores variaron mucho a causa de las restricciones de Covid-19. Aunque las bodas ya no alcanzan los números de décadas anteriores, los matrimonios de conveniencia siguen siendo una preocupación para los encargados de los Registros Civiles.

“Los matrimonios simulados, también conocidos como de conveniencia o fraudulentos, son aquellos en los que las partes no tienen intención de formar una verdadera comunidad de vida conyugal, sino que buscan obtener beneficios legales, como pueden ser la residencia en España u otras ventajas fiscales. El Código Civil establece que un matrimonio ha de contraerse con consentimiento real y libre de los cónyuges, sino será nulo”, explica Rocío Ocaña, abogada y socia de Marín & Mateo Abogados.
 
Aunque no existen muchos datos sobre los matrimonios de conveniencia en España, la Dirección General del Registro y del Notariado (DGRN) hizo público que en 2019 se declararon nulos 75 matrimonios y se denegaron más de 350 solicitudes de autorización para contraer matrimonio civil en las que al menos uno de los cónyuges era extranjero debido a sospechas de que se trataba de un matrimonio de conveniencia. Ese mismo año se revisaron más de 238 expedientes apelados.
 
“Para conocer si las partes se casan por conveniencia los funcionarios del Registro Civil realizan una entrevista a los cónyuges por separado con preguntas personales, como fecha y lugar de nacimiento, nombre de los padres, lugar donde se conocieron, dirección en la que viven; pero también sobre la rutina diaria, como quién cocina, quién se levanta antes; u otros detalles personales, como el color favorito, la talla de su pareja o cómo le gusta tomar el café”, indica Ocaña.
 
También son indicadores la diferencia de edad entre ambos, la ausencia de un idioma común, la falta de responsabilidades compartidas o la superficialidad de la relación, que puede derivarse de casos de matrimonio concertados o forzados, de los cuales se registraron 25 en España entre 2020 y 2022.
 
Consecuencias del fraude
 
Cuando se detecta un matrimonio fraudulento los cónyuges afrontan consecuencias de varios tipos. “Por un lado, la unión se declara nula y supone que el matrimonio no ha existido nunca, así que no se puede disfrutar, por ejemplo, de la pensión de viudedad o de los derechos hereditarios que corresponden al cónyuge”, explica Ocaña. “Si además se ha obtenido una residencia o nacionalidad, estas se pueden retirar o revocar y enfrentarse así a una expulsión del país. El cónyuge residente puede también afrontar un delito de favorecimiento de la inmigración ilegal.”
 
Más allá de estas, ambas partes pueden ser juzgadas también por delito de falsedad documental al inscribirse en el Registro Civil, con multas y sanciones administrativas. Por otro lado, si el matrimonio tenía hijos, estos seguirán siendo legítimos y manteniendo todos sus derechos en el caso de casamientos en los que se ha podido probar que uno de los cónyuges engañó al otro para obtener un beneficio.
 
“Si se descubre un matrimonio de conveniencia ya celebrado, tanto el Ministerio Fiscal como un particular pueden presentar una demanda de nulidad ante el juzgado de primera instancia del lugar donde reside la pareja”, añade la abogada. “Para ello, ha de presentar pruebas, como declaraciones tomadas a los cónyuges, informes de extranjería o pruebas de no convivencia”.

Equito impulsa la tokenización inmobiliaria con una apuesta firme por la seguridad desde el diseño

Invertir desde solo 100 euros en un inmueble ya es una realidad gracias a la tokenización, que democratiza el acceso al mercado inmobiliario. Equito apuesta por una innovación segura, integrando la ciberseguridad desde el diseño para proteger a los inversores.
“La clave está en combinar tecnología blockchain con una gobernanza sólida y transparencia, para que la confianza sea la base de esta nueva forma de inversión”, afirma Robin Decaux, CEO de Equito.

El 35% de los españoles asegura que los fenómenos climatológicos los ha llevado a cambiar o a plantearse un cambio de vivienda

Para el 35% de los españoles los fenómenos meteorológicos extremos y el clima están afectando a su relación con la vivienda. Esta cifra se reparte entre el 5% que asegura que este factor los ha llevado a cambiar su zona de residencia, el 11% a los que les ha impactado bastante y, por este motivo, están en plena búsqueda de una vivienda en una zona diferente, y, por último, un 19% a los que estos fenómenos los han llevado a plantearse en algún momento el cambio de residencia. Esta es una de las principales conclusiones del análisis “Preferencias habitacionales de los españoles según el clima” que aborda cada año Fotocasa Research.

Descienden los inquilinos que negocian el precio: solo un 23% de ellos negocia antes de cerrar el contrato

 Aproximadamente uno de cada cuatro inquilinos (23%) que ha alquilado una vivienda para vivir en ella en el último año ha negociado el precio. Se trata de un porcentaje muy similar al del año anterior, cuando fue del 24%, pero que ahonda en la línea descendente de esta cuestión en comparación con 2022 y 2023, cuando fue del 29%. El retroceso es aún más acusado respecto a 2021, cuando fueron el 34% los que negociaron el coste de la vivienda, once puntos más que ahora, apenas cuatro años después. Esta es una de las principales conclusiones del informe “Experiencia en alquiler en 2025”, que traza una exhaustiva radiografía del mercado de la vivienda en arrendamiento.

Dojo y Numier integran sus soluciones para acelerar los pagos en el sector Horeca

La fintech Dojo, proveedor de herramientas y tecnología de pago, se ha sumado a Numier, especialistas en software de ventas para profesionales del mundo de la hostelería y la restauración, con el objetivo de optimizar el servicio de los cerca de 300.000 negocios hosteleros que, según el último informe 'UVE Data Market Horeca 2024', están censados en España.

Prosegur eleva su beneficio neto un 80,2% hasta alcanzar los 64 millones de euros

Prosegur, líder global en soluciones de seguridad, ha presentado los resultados correspondientes al primer semestre de 2025, destacando un sólido crecimiento orgánico en ventas y una importante mejora de su rentabilidad. Durante este período, Prosegur ha logrado un desempeño financiero destacado, alcanzando ventas totales de 2.467 millones de euros, lo que representa un incremento del 5,1%, y una subida del resultado neto del 80,2%, hasta alcanzar los 64 millones de euros, en comparación con el mismo periodo del año anterior.