La Generalitat destaca el papel estratégico del turismo de interior para el desarrollo de la actividad turística sostenible

El secretario autonómico de Turismo, José Manuel Camarero, ha participado en la apertura de la Asamblea anual de la Asociación de Empresarios del Club de Producto Temps de Interior donde ha destacado “el papel estratégico del turismo de interior para el desarrollo de la actividad turística sostenible que impulsamos desde la Generalitat”. 

Durante el acto, en el que también ha intervenido el presidente de la asociación, Joaquín Deusdad, se ha presentado la nueva edición de la Guía Temps 2025, que recoge los mejores alojamientos, restaurantes y experiencias turísticas del interior de la Comunitat Valenciana.

En su intervención, Camarero ha subrayado que “el turismo de interior es una de las claves del modelo de desarrollo turístico sostenible que impulsamos” y ha celebrado los buenos datos registrados en 2024, donde las pernoctaciones en hoteles del interior crecieron un 6,6 % y en alojamientos rurales un 4,3 %, “lo que refleja el creciente interés por descubrir la cara más auténtica de la Comunitat Valenciana”.

Asimismo, ha puesto en valor el compromiso del tejido empresarial del interior por ofrecer una propuesta turística basada en la calidad, la sostenibilidad y la profesionalización. Así, ha señalado que “Temps de Interior no es solo una marca, es un símbolo de la apuesta por un turismo responsable que mejora la vida en nuestros municipios”.

Camarero ha explicado que desde Turisme, “buscamos el equilibrio territorial y temporal” y ha añadido que “trabajamos firmemente en ello para que el turismo reparta su beneficio social y económico por todo nuestro territorio”. En esta línea, ha remarcado que, por primera vez, en las ayudas a empresas turísticas de Turisme Comunitat Valenciana “se dan 2 puntos a las empresas turísticas con la sede social en un municipio en riesgo de despoblación”.

Por último, ha recalcado la importancia de apostar por un turismo de calidad, destacando que “allá donde hay turismo, hay vida, y donde está Temps de Interior, hay turismo de calidad”. En este contexto ha reconocido el esfuerzo de los empresarios del sector, quienes trabajan para obtener “una recompensa en rentabilidad económica pero también social, ya que trabajan por el bien de los municipios y comarcas”.

Fundación ONCE impulsa el impacto social con crecimiento en South Summit Madrid 2025

La apuesta por el emprendimiento social y la innovación accesible volverá a ocupar un lugar destacado en South Summit Madrid 2025, el encuentro para el ecosistema emprendedor e innovador a nivel mundial coorganizado con IE University. South Summit y Fundación ONCE han renovado su compromiso por impulsar un ecosistema emprendedor más inclusivo y capaz de afrontar los grandes retos sociales, especialmente aquellos relacionados con la discapacidad.

Gibobs.com y Engel & Völkers firman un acuerdo estratégico para optimizar el acceso a hipotecas en el mercado inmobiliario premium

El contenido generado por IA puede ser incorrecto.Madrid, 14 de mayo de 2025. Gibobs.com, startup fintech-proptech especializada en conseguir la mejor hipoteca del mercado, ha anunciado la firma de un acuerdo estratégico con Engel & Völkers, líder global en inmuebles residenciales y comerciales de alta gama. Gracias a esta alianza, los clientes de Engel & Völkers en España podrán beneficiarse de un servicio exclusivo para ellos, que combina la experiencia del mercado inmobiliario premium con la innovación tecnológica de Gibobs.com, optimizando el acceso a las mejores condiciones hipotecarias del mercado de forma rápida, personalizada y eficiente.

La revolución digital y la transición energética deben avanzar de la mano para lograr una descarbonización eficiente y sostenible

t2ó ONE, empresa global en soluciones de marketing, ventas y estrategia digital con sede en España, presenta su informe t2ó ONE Industry ‘Tendencias digitales en energía’, un análisis exhaustivo sobre los pilares clave que marcarán la transformación del sector energético en los próximos años. El estudio destaca cómo, en un contexto de incertidumbre y cambios estructurales, la digitalización se consolida como una herramienta esencial para avanzar hacia un modelo energético más sostenible, eficiente y resiliente.