La Generalitat inicia su participación como representante de las autonomías en los grupos de trabajo de Cultura y Audiovisual del Consejo de la UE

La Vicepresidencia Primera y Consejería de Cultura y Deporte ha asumido en el primer semestre de 2024, en nombre de la Comunidad Valenciana, la representación de las comunidades autónomas en los grupos de trabajo 'Cultura Affairs Commiittee' (CAC) y 'Audiovisual and Media Working Party' (AMWP) del Consejo de la Unión Europea.

La secretaria autonómica de Cultura y Deporte, Paula Añó, ha sido la encargada de representar a la Generalitat en las reuniones de estos dos grupos de trabajo que se han celebrado en Bruselas. Asimismo, Añó se ha reunido con la jefa de la delegación de la Fundación Comunidad Valenciana-Región Europea, Leticia Casañ, y con la consejera autonómica de la Representación Permanente de España ante la UE (REPER), Emma García.

Paula Añó ha informado que, al final del semestre, la Comunidad Valenciana coordinará la posición común de las comunidades autónomas en el Consejo de Ministros de Cultura de la UE, que contará previsiblemente con la presencia del vicepresidente primero y consejero de Cultura y Deporte, Vicente Barrera.

Durante las reuniones celebradas en Bruselas, la representación belga, que ejerce la presidencia de turno, ha presentado sus prioridades para el semestre. En concreto, dentro del grupo de trabajo sobre asuntos culturales destaca la necesidad de lograr una definición de la identidad cultural europea que sirva de fundamento común, teniendo en cuenta la amplia diversidad, variedad y pluralidad de su cultura y su patrimonio cultural.

Asimismo, se impulsarán los OMC (grupos de coordinación abiertos) para analizar la incidencia de la cultura en la transición digital y verde, y el estudio y la recopilación de datos para el desarrollo de las audiencias, estrechamente vinculado a la irrupción de la inteligencia artificial.

En cuanto al grupo de trabajo sobre el sector audiovisual, destaca la propuesta de regulación del Parlamento Europeo y el Consejo de la UE sobre el establecimiento de un marco común para los servicios de medios de comunicación en el mercado interior, la llamada 'European Media Freedom Act' (Ley europea de libertad de los medios de comunicación), que ya se ha enviado al Comité de Representantes Permanentes de la Unión Europea (COREPER) con el impulso definitivo de la pasada presidencia española de turno del Consejo.

Asimismo, durante este primer semestre de 2024 se analizará también la situación actual del sector de los videojuegos y su impacto en la economía europea, ya que se trata, además, de un sector líder en la Comunidad Valenciana que enfrenta desafíos regulatorios complicados.

Las Comunidades Autónomas en el Consejo de la UE

La participación de las comunidades autónomas en el Consejo de la UE comenzó en 2004, con el acuerdo adoptado por la Conferencia de Asuntos Relacionados con la UE (CARUE) para que pudieran formar parte de los grupos de trabajo en materia de empleo, política social, salud y consumidores; agricultura y pesca; medio ambiente; y educación, juventud y cultura, a los que se sumaron en 2009 y 2010 los grupos de competitividad-consumo y ordenación del juego y apuestas.

El representante autonómico designado asume la concertación con la Administración general del Estado y se compromete a poner a disposición del resto de comunidades autónomas la documentación completa sobre el asunto, a mantenerlas regularmente informadas sobre las negociaciones y a consensuar una posición común con el resto de comunidades autónomas afectadas.

Asimismo, es miembro de pleno derecho de la delegación española con carácter general y puede solicitar el uso de la palabra cuando se debaten cuestiones que afectan las competencias autonómicas y hay una posición común autonómica.

Mujeres al Espacio: el histórico vuelo de Blue Origin (Bezos-Amazon) y su Impacto en la sociedad y el marketing

(Por Taylor, desde Silicon Beach) En la era contemporánea, donde la igualdad de género y la innovación tecnológica convergen, el vuelo espacial de Blue Origin exclusivamente femenino marca un hito trascendental. El 14 de abril de 2025, seis mujeres, lideradas por Lauren Sanchez y acompañadas por la icónica Katy Perry, cruzaron la línea de Kármán a bordo del New Shepard, redefiniendo no solo la exploración espacial, sino también el marketing y la sociedad. Este artículo explora este evento disruptivo de impacto mundial.

(Lectura de valor: tiempo estimado 4 minutos)

¿Cómo evitar multas del IRS por impuestos no pagados antes del 15 de Abril? (opciones y estrategias para contribuyentes en Estados Unidos)

(Por Taylor) El 15 de abril marca un hito crucial para millones de contribuyentes en Estados Unidos, siendo la fecha límite para presentar sus declaraciones de impuestos ante el Servicio de Impuestos Internos (IRS). Sin embargo, para aquellos que no pueden saldar su deuda completa antes de este plazo, el IRS ofrece una serie de alternativas que pueden mitigar las multas e intereses. 

(Lectura de valor: 4 Minutos)

“Nuestro poder, nuestro planeta”

El lema ‘Nuestro poder, nuestro planeta’ nos parece especialmente acertado porque en el ámbito energético el poder de transformar el futuro está, literalmente, en nuestras manos. Cada vez que decidimos cómo consumimos energía, cómo la producimos o si apostamos por renovables, estamos ejerciendo ese poder.

INCIBE y Startup Valencia lanzan la segunda edición de su programa de ciberseguridad para empresas

Startup Valencia lanza la segunda convocatoria del ‘Cybersecurity Startup Program’, un programa de aceleración dirigido a empresas tecnológicas de cualquier sector que busquen fortalecer su modelo de negocio y potenciar su escalabilidad. Este programa organizado por el Instituto Nacional de Ciberseguridad (INCIBE), entidad dependiente del Ministerio para la Transformación digital y de la Función Pública, a través de la Secretaría de Estado de Digitalización e Inteligencia, y Startup Valencia, con el apoyo de Valencia Innovation Capital del Ayuntamiento de Valencia, está abierto a emprendedores de cualquier ámbito que integren la ciberseguridad en su cadena de valor. El proyecto es parte de la iniciativa INCIBE Emprende, en el marco del Plan de Recuperación, Transformación y Resiliencia (PRTR) y con la financiación de los Fondos Next Generation-EU.