La Generalitat inicia su participación como representante de las autonomías en los grupos de trabajo de Cultura y Audiovisual del Consejo de la UE

La Vicepresidencia Primera y Consejería de Cultura y Deporte ha asumido en el primer semestre de 2024, en nombre de la Comunidad Valenciana, la representación de las comunidades autónomas en los grupos de trabajo 'Cultura Affairs Commiittee' (CAC) y 'Audiovisual and Media Working Party' (AMWP) del Consejo de la Unión Europea.

La secretaria autonómica de Cultura y Deporte, Paula Añó, ha sido la encargada de representar a la Generalitat en las reuniones de estos dos grupos de trabajo que se han celebrado en Bruselas. Asimismo, Añó se ha reunido con la jefa de la delegación de la Fundación Comunidad Valenciana-Región Europea, Leticia Casañ, y con la consejera autonómica de la Representación Permanente de España ante la UE (REPER), Emma García.

Paula Añó ha informado que, al final del semestre, la Comunidad Valenciana coordinará la posición común de las comunidades autónomas en el Consejo de Ministros de Cultura de la UE, que contará previsiblemente con la presencia del vicepresidente primero y consejero de Cultura y Deporte, Vicente Barrera.

Durante las reuniones celebradas en Bruselas, la representación belga, que ejerce la presidencia de turno, ha presentado sus prioridades para el semestre. En concreto, dentro del grupo de trabajo sobre asuntos culturales destaca la necesidad de lograr una definición de la identidad cultural europea que sirva de fundamento común, teniendo en cuenta la amplia diversidad, variedad y pluralidad de su cultura y su patrimonio cultural.

Asimismo, se impulsarán los OMC (grupos de coordinación abiertos) para analizar la incidencia de la cultura en la transición digital y verde, y el estudio y la recopilación de datos para el desarrollo de las audiencias, estrechamente vinculado a la irrupción de la inteligencia artificial.

En cuanto al grupo de trabajo sobre el sector audiovisual, destaca la propuesta de regulación del Parlamento Europeo y el Consejo de la UE sobre el establecimiento de un marco común para los servicios de medios de comunicación en el mercado interior, la llamada 'European Media Freedom Act' (Ley europea de libertad de los medios de comunicación), que ya se ha enviado al Comité de Representantes Permanentes de la Unión Europea (COREPER) con el impulso definitivo de la pasada presidencia española de turno del Consejo.

Asimismo, durante este primer semestre de 2024 se analizará también la situación actual del sector de los videojuegos y su impacto en la economía europea, ya que se trata, además, de un sector líder en la Comunidad Valenciana que enfrenta desafíos regulatorios complicados.

Las Comunidades Autónomas en el Consejo de la UE

La participación de las comunidades autónomas en el Consejo de la UE comenzó en 2004, con el acuerdo adoptado por la Conferencia de Asuntos Relacionados con la UE (CARUE) para que pudieran formar parte de los grupos de trabajo en materia de empleo, política social, salud y consumidores; agricultura y pesca; medio ambiente; y educación, juventud y cultura, a los que se sumaron en 2009 y 2010 los grupos de competitividad-consumo y ordenación del juego y apuestas.

El representante autonómico designado asume la concertación con la Administración general del Estado y se compromete a poner a disposición del resto de comunidades autónomas la documentación completa sobre el asunto, a mantenerlas regularmente informadas sobre las negociaciones y a consensuar una posición común con el resto de comunidades autónomas afectadas.

Asimismo, es miembro de pleno derecho de la delegación española con carácter general y puede solicitar el uso de la palabra cuando se debaten cuestiones que afectan las competencias autonómicas y hay una posición común autonómica.

El 35% de los españoles asegura que los fenómenos climatológicos los ha llevado a cambiar o a plantearse un cambio de vivienda

Para el 35% de los españoles los fenómenos meteorológicos extremos y el clima están afectando a su relación con la vivienda. Esta cifra se reparte entre el 5% que asegura que este factor los ha llevado a cambiar su zona de residencia, el 11% a los que les ha impactado bastante y, por este motivo, están en plena búsqueda de una vivienda en una zona diferente, y, por último, un 19% a los que estos fenómenos los han llevado a plantearse en algún momento el cambio de residencia. Esta es una de las principales conclusiones del análisis “Preferencias habitacionales de los españoles según el clima” que aborda cada año Fotocasa Research.

Dojo y Numier integran sus soluciones para acelerar los pagos en el sector Horeca

La fintech Dojo, proveedor de herramientas y tecnología de pago, se ha sumado a Numier, especialistas en software de ventas para profesionales del mundo de la hostelería y la restauración, con el objetivo de optimizar el servicio de los cerca de 300.000 negocios hosteleros que, según el último informe 'UVE Data Market Horeca 2024', están censados en España.

Prosegur eleva su beneficio neto un 80,2% hasta alcanzar los 64 millones de euros

Prosegur, líder global en soluciones de seguridad, ha presentado los resultados correspondientes al primer semestre de 2025, destacando un sólido crecimiento orgánico en ventas y una importante mejora de su rentabilidad. Durante este período, Prosegur ha logrado un desempeño financiero destacado, alcanzando ventas totales de 2.467 millones de euros, lo que representa un incremento del 5,1%, y una subida del resultado neto del 80,2%, hasta alcanzar los 64 millones de euros, en comparación con el mismo periodo del año anterior.

Telefónica confirma sus objetivos para 2025 e impulsa sus ingresos en España y Brasil en el segundo trimestre

Telefónica ha presentado los resultados financieros correspondientes al primer semestre de 2025, que destacan por el incremento de los ingresos y el EBITDA de la compañía de manera orgánica y por la aceleración del crecimiento en España y Brasil en el segundo trimestre. En los seis primeros meses del ejercicio, Telefónica ha obtenido un beneficio neto de las operaciones continuadas -las que siguen formando parte del Grupo- de 558 millones de euros.

AuraQuantic incorpora un asistente de IA que ofrece soporte en tiempo real y seguridad en un entorno cerrado

La compañía de origen valenciano y desarrolladora de software AuraQuantic ha incorporado a su plataforma de automatización de procesos un asistente de inteligencia artificial, llamado Q, diseñado para asistir a los usuarios en la gestión empresarial. Esta nueva funcionalidad proporciona soporte en tiempo real, facilita la ejecución de tareas y opera dentro de un entorno cerrado que garantiza la seguridad de la información.