La programación del IVC en València ofrece grandes títulos teatrales (con especial protagonismo de compañías valencianas)

La programación del IVC en València para el próximo cuatrimestre ofrece grandes títulos teatrales con especial protagonismo de las compañías.

El teatro clásico y la creación valenciana son los protagonistas de los teatros Principal y Rialto. La dirección adjunta de Artes Escénicas programa además actividad expandida para reforzar el vínculo del público con el teatro y crear una comunidad activa de espectadores.
La Conselleria de Educación, Cultura, Universidades y Empleo ha presentado este lunes la programación de Artes Escénicas del Institut Valencià de Cultura en Valencia para la temporada de febrero a junio de 2025, que incluye icónicos títulos teatrales y compañías valencianas.
 
El director general de Cultura, Miquel Nadal, ha afirmado se trata de “una programación diseñada con equilibro, cariño y profesionalidad para ofrecer al público grandes títulos de la escena clásica y contemporánea y centrada también en los profesionales y compañías valencianas; una programación con la que estamos fortaleciendo los lazos con un público cada vez más comprometido y activo con la cultura y el teatro en particular”.

Por su parte el director del IVC, Álvaro López Jamar, ha destacado el trabajo de María José Mora, directora adjunta de Artes Escénicas, “con el propósito de fortalecer el trabajo de los profesionales valencianos con propuestas novedosas como el proyecto de lecturas dramatizadas de textos inéditos, ‘Inédits’, que se suman a los ya existentes Ínsula Dramataria o el Torneo de Dramaturgia”. 

Asimismo, ha recordado la iniciativa ‘Gira Escena Premiada’ que programa la exhibición diferentes localidades de la Comunitat Valenciana de los espectáculos galardonados en los Premios IVC de las Artes Escénicas. 

La directora adjunta de Artes Escénicas del IVC, María José Mora, ha destacado también el apoyo a la creación valenciana a través de los Laboratorios de investigación escénica en Espai LaGranja, que han aumentado su número, o el programa de producción propia que este cuatrimestre verá sobre el escenario ‘Plenamar’, un nuevo espectáculo que se ensayará y estrenará en el Teatre Principal de Castelló. 

Antes de desgranar la programación, Mora ha revelado la curiosidad que despierta en el público la programación ofrecida, con un aumento de las entradas vendidas en el Teatro Principal del 32 % y un 15 % en el Teatro Rialto, respecto a la temporada 23/24.

“Programamos espectáculos que están despertando gran interés y es una satisfacción que esto suceda con propuestas de calidad y que invitan a la reflexión sobre diferentes cuestiones de actualidad. Además, a través de la nueva área de mediación, tratamos de estrechar el espacio entre lo que sucede en el escenario y el público, haciendo que sea más participe”, ha afirmado.

Teatro Principal

El Teatro Principal de Valencia presenta para el próximo cuatrimestre propuestas de gran formato que incluyen grandes clásicos de la literatura. El 1 y 2 de febrero se estrenará ‘Todos pájaros’, del autor libanés Wajdi Mouawad y dirigida por Mario Gas, una obra que plasma la complicada realidad de dos pueblos ancestrales (el judío y el árabe) con un impresionante trabajo actoral. 

El 8 y 9 de febrero se podrá ver ‘La dama duende’, la famosa comedia de capa y espada de Calderón de la Barca, ambientada en un estudio radiofónico de la España de los años 50. ‘Las bingueras de Eurípides’ llegan el 16 de febrero, una versión libérrima de ‘Las bacantes’ de Eurípides con el espíritu irreverente de Las Niñas de Cádiz.

Calderón cierra su trilogía en el Principal con ‘El gran teatro del mundo’, una de las más importantes producciones teatrales del Siglo de Oro, que fue representado en las fiestas del Corpus Christi de Valencia en 1641. Se podrá ver del 20 al 23 de febrero con la Compañía Nacional de Teatro Clásico y tendrá el 23 una función accesible para personas con discapacidad sensorial.

Marzo comienza con ‘Los lunes al sol’, reprogramada por las inundaciones sufridas en octubre; una obra de gran formato fiel al guion original de la película de Fernando León de Aranoa e Ignacio del Moral que se podrá ver los días 1 y 2.

El 8 y 9 de marzo llega ‘La reina del arga’, interpretada y dirigida por Estefanía de Paz Asín, una obra circense sobre una funambulista fascinante de la Pamplona del siglo XIX.

Asimismo, coincidiendo con el Día Internacional de la Mujer, el IVC ha organizado el 9 de marzo la jornada ‘Mujeres en las alturas’, un coloquio con el público que pone en valor la figura de esta y otras mujeres. 

El 22 y 23 de marzo se podrá ver una obra de teatro documental, ‘Dirrrty boys’, a partir de un crimen ocurrido en Liverpool en 1993, que habla de las segundas oportunidades. Y del 9 al 13 de abril el Principal se une a la celebración del festival Dansa València que reunirá en la ciudad las mejores y más actuales propuestas de danza y nuevos lenguajes relacionados con el cuerpo y el movimiento.

Teatro Rialto

Por su parte, el Teatro Rialto acoge varias propuestas de creación contemporánea con estrenos de compañías valencianas, un espectáculo internacional y un programa complementario de actividades de mediación destinadas a profesionales y aficionados.

Del 6 al 9 de febrero la compañía valenciana Nacho Diago Producciones en la luna estrena su espectáculo ‘440 Hz’, una ficción sobre la identidad, la percepción sensorial y el silencio contada a través de la técnica del Foley Art.  La compañía realizará el 7 de febrero un coloquio con el público.

Del 13 al 16 de febrero, el autor y director valenciano Víctor Sánchez desgrana el presente desde la piscina del Hotel Valparaíso en ‘Cuatro días, cuatro noches’. 

A partir del capítulo XVI de Don Quijote de la Mancha, la obra ‘Marcela (una canción de Cervantes)’, dirigida por Leticia Dolera, trae a escena a la pastora Marcela, un personaje femenino fuerte y libre, que se podrá ver el 22 y 23 de febrero. Y el 27 de febrero será el estreno de ‘Pródigo’ de La negra produce, obra escrita y dirigida por la valenciana Eva Mir, que se podrá ver hasta el 2 de marzo.

Del 6 al 9 de marzo se presenta la obra de teatro documental ‘Cuerpos celestes’, un proyecto escénico que aborda la guerra futura por la conquista del espacio. Coincidiendo con esta exhibición el IVC ha organizado del 3 al 5 de marzo el taller para profesionales ‘Cualquier parecido con la realidad no es pura coincidencia’.

Santiago Ribelles y Sara Manente desarrollarán la propuesta ‘Compost’, investigación en artes vivas con prácticas como la micología, la fermentación o los residuos, en relación con las artes escénicas. Será del 5 al 7 de marzo.

Las huecas llevan a escena ‘De l’amistat’ una pieza cómica sobre los errores, las imposibilidades y la persistencia de la práctica amistosa del 20 al 23 de marzo.

Del 29 y 30 de marzo está previsto el espectáculo internacional ‘El brote’ de la compañía Criolla; un brillante monólogo cómico y meta teatral. Tras la función del día 29 habrá un coloquio con el público. Del 9 al 13 de abril, al igual que el Principal, el Teatro Rialto se suma a la celebración de Dansa València con programación del festival organizado por el IVC. 

El 3 y 4 de mayo se podrá ver otra obra reprogramada por las inundaciones: ‘Not my monkeys’, una crítica sobre el falso bienestar de la cultura occidental en clave de comedia. 

Del 7 al 18 de mayo asistiremos al estreno de una nueva producción propia del IVC, ‘Plenamar’, escrita por Begoña Tena y dirigida por Laia Porcar y Núria Vizcarro. La obra contará con una función para personas con discapacidad sensorial el día 11 de mayo y una función relajada, con reducción de estímulos, para personas con necesidades especiales, el 14 de mayo. Además, se realizará un coloquio con el público los días 7, 8 y 15 después de función matinal y día 16 después de función vespertina.

Del 22 al 25 de mayo, y dirigida por Jerónimo Cornelles se podrá ver el estreno de las ‘Las amistades peligrosas’, versión libre de la novela epistolar de Pierre Choderlos de Laclos con unos personajes que burlan, en su provecho, la hipócrita sociedad de su tiempo y el nuestro. Cerrará la programación en el Rialto, del 29 mayo al 8 de junio, el IX Torneig de Dramatúrgia valenciana, un combate entre dramaturgos valencianos en el que el público decide el ganador. 

El 35% de los españoles asegura que los fenómenos climatológicos los ha llevado a cambiar o a plantearse un cambio de vivienda

Para el 35% de los españoles los fenómenos meteorológicos extremos y el clima están afectando a su relación con la vivienda. Esta cifra se reparte entre el 5% que asegura que este factor los ha llevado a cambiar su zona de residencia, el 11% a los que les ha impactado bastante y, por este motivo, están en plena búsqueda de una vivienda en una zona diferente, y, por último, un 19% a los que estos fenómenos los han llevado a plantearse en algún momento el cambio de residencia. Esta es una de las principales conclusiones del análisis “Preferencias habitacionales de los españoles según el clima” que aborda cada año Fotocasa Research.

Dojo y Numier integran sus soluciones para acelerar los pagos en el sector Horeca

La fintech Dojo, proveedor de herramientas y tecnología de pago, se ha sumado a Numier, especialistas en software de ventas para profesionales del mundo de la hostelería y la restauración, con el objetivo de optimizar el servicio de los cerca de 300.000 negocios hosteleros que, según el último informe 'UVE Data Market Horeca 2024', están censados en España.

Prosegur eleva su beneficio neto un 80,2% hasta alcanzar los 64 millones de euros

Prosegur, líder global en soluciones de seguridad, ha presentado los resultados correspondientes al primer semestre de 2025, destacando un sólido crecimiento orgánico en ventas y una importante mejora de su rentabilidad. Durante este período, Prosegur ha logrado un desempeño financiero destacado, alcanzando ventas totales de 2.467 millones de euros, lo que representa un incremento del 5,1%, y una subida del resultado neto del 80,2%, hasta alcanzar los 64 millones de euros, en comparación con el mismo periodo del año anterior.

Telefónica confirma sus objetivos para 2025 e impulsa sus ingresos en España y Brasil en el segundo trimestre

Telefónica ha presentado los resultados financieros correspondientes al primer semestre de 2025, que destacan por el incremento de los ingresos y el EBITDA de la compañía de manera orgánica y por la aceleración del crecimiento en España y Brasil en el segundo trimestre. En los seis primeros meses del ejercicio, Telefónica ha obtenido un beneficio neto de las operaciones continuadas -las que siguen formando parte del Grupo- de 558 millones de euros.

AuraQuantic incorpora un asistente de IA que ofrece soporte en tiempo real y seguridad en un entorno cerrado

La compañía de origen valenciano y desarrolladora de software AuraQuantic ha incorporado a su plataforma de automatización de procesos un asistente de inteligencia artificial, llamado Q, diseñado para asistir a los usuarios en la gestión empresarial. Esta nueva funcionalidad proporciona soporte en tiempo real, facilita la ejecución de tareas y opera dentro de un entorno cerrado que garantiza la seguridad de la información.