La trufa negra de Andilla se consolida como producto gourmet de la provincia de Valencia en Fivatruf 2024

El alcalde de Andilla, Miguel Sebastián Ara ha inaugurado la V edición de la Feria Valenciana de la Trufa (FIVATRUF) en la que se dan cita un total de 14 firmas expositoras de València, Castellón, Teruel y León relacionadas con el cultivo de la trufa negra, tuber melanosporum,  en el recinto ferial de La Pobleta. 

Al acto de inauguración ha acudido José Rodríguez Jurado, subdelegado del gobierno, Javier Benito, director general de Desarrollo Rural, Pedro Antonio Cuesta, diputado de Turismo, junto al alcalde de Andilla, Miguel Sebastián. También ha estado presente Remedios Mazzolari, vicepresidenta de la Diputación y Melanio Esteban, del foro de municipios de interior.

En este foro se ha presentado el proyecto “Del Bosque a tu Casa” de la Fundación Biodiversidad en el que participa Andilla (València) como zona de alto riesgo de despoblación, junto a otras localidades de Albacete, Córdoba, Guadalajara, Soria, y Teruel.  Su objetivo es generar iniciativas económicas innovadoras lideradas por mujeres para aprovechar de manera sostenible los productos forestales no maderables de estas diferentes zonas y crear nuevos modelos de desarrollo rural. 

El proyecto, que se inició en 2022 y culminará en 2025, ha sido presentado dentro de la primera ponencia de FIVATRUF “Trufa y otros productos forestales para el impulso socieconómico de La Serranía” por el AEDL de AMUFOR, Javier Martínez. En ella ha destacado como la trufa negra es para Andilla uno de estos productos y como la ampliación de su cultivo beneficia a los bosques  en la prevención de incendios forestales como los sufridos por la población en 2012 o el pasado año. Detrás del proyecto “Del Bosque a tu Casa” existe además una estrategia de comercialización conjunta de los productos obtenidos con las entidades que colaboran bajo esta marca.

Formación e innovación 

Durante la inauguración, el alcalde de Andilla, Miguel Sebastián Ara ha destacado “el potencial y el escaparate que supone FIVATRUF para el municipio de Andilla, así como para la trufa negra de Andilla como foco de desarrollo sostenible de un municipio en riesgo de despoblación. FIVATRUF pone además a la trufa negra de Andilla en el mapa de la truficultura en la provincia de València y a nivel nacional. Y es un lugar de encuentro para ampliar la formación de los truficultores y el conocimiento en torno al mundo de la trufa de las personas que asistan a ella, además de  hacer de este cultivo, cada vez más, un producto de calidad y foco de innovación también en sus productos derivados”. 

La mañana ha contado con una demostración de caza de trufa con perros truferos a cargo de uno de los truficultores más históricos y destacados de la zona, Ernesto Enguídanos

La tarde en FIVATRUF ha comenzado con la ponencia “Elaboración de nidos para la producción de trufas” de la mano del técnico de la empresa Truficultura Técnica, Antonio Núñez que ha destacado la importancia de todos los elementos necesarios para obtener una buena producción de trufa negra. Entre los que resaltó una buena preparación esporal con el tipo de sustrato adecuado y sus técnicas de mantenimiento. Así como los pros y contras de la producción mecánica o a mano. En su intervención mencionó también los beneficios que se obtienen en cuanto a producción y calidad con una técnica u otra. 

En este marco se desarrolló además una cata de vinos de El Villar y trufas de Andilla en la que la AEDL de Andilla, Maite Estevan ha explicado cómo marinar e introducir la trufa negra en los platos y ha abordado la necesidad de educar el paladar para distinguir el sabor de la trufa sintética y la trufa negra fresca. Así como la importancia de maridar este tipo de platos con el vino adecuado.      

Desde primera hora de la mañana, y como novedad de este año, la V Edición de la Feria Valenciana de la Trufa de Andilla ha contado con una exposición de coches 4x4. 

El 35% de los españoles asegura que los fenómenos climatológicos los ha llevado a cambiar o a plantearse un cambio de vivienda

Para el 35% de los españoles los fenómenos meteorológicos extremos y el clima están afectando a su relación con la vivienda. Esta cifra se reparte entre el 5% que asegura que este factor los ha llevado a cambiar su zona de residencia, el 11% a los que les ha impactado bastante y, por este motivo, están en plena búsqueda de una vivienda en una zona diferente, y, por último, un 19% a los que estos fenómenos los han llevado a plantearse en algún momento el cambio de residencia. Esta es una de las principales conclusiones del análisis “Preferencias habitacionales de los españoles según el clima” que aborda cada año Fotocasa Research.

Dojo y Numier integran sus soluciones para acelerar los pagos en el sector Horeca

La fintech Dojo, proveedor de herramientas y tecnología de pago, se ha sumado a Numier, especialistas en software de ventas para profesionales del mundo de la hostelería y la restauración, con el objetivo de optimizar el servicio de los cerca de 300.000 negocios hosteleros que, según el último informe 'UVE Data Market Horeca 2024', están censados en España.

Prosegur eleva su beneficio neto un 80,2% hasta alcanzar los 64 millones de euros

Prosegur, líder global en soluciones de seguridad, ha presentado los resultados correspondientes al primer semestre de 2025, destacando un sólido crecimiento orgánico en ventas y una importante mejora de su rentabilidad. Durante este período, Prosegur ha logrado un desempeño financiero destacado, alcanzando ventas totales de 2.467 millones de euros, lo que representa un incremento del 5,1%, y una subida del resultado neto del 80,2%, hasta alcanzar los 64 millones de euros, en comparación con el mismo periodo del año anterior.

Telefónica confirma sus objetivos para 2025 e impulsa sus ingresos en España y Brasil en el segundo trimestre

Telefónica ha presentado los resultados financieros correspondientes al primer semestre de 2025, que destacan por el incremento de los ingresos y el EBITDA de la compañía de manera orgánica y por la aceleración del crecimiento en España y Brasil en el segundo trimestre. En los seis primeros meses del ejercicio, Telefónica ha obtenido un beneficio neto de las operaciones continuadas -las que siguen formando parte del Grupo- de 558 millones de euros.

AuraQuantic incorpora un asistente de IA que ofrece soporte en tiempo real y seguridad en un entorno cerrado

La compañía de origen valenciano y desarrolladora de software AuraQuantic ha incorporado a su plataforma de automatización de procesos un asistente de inteligencia artificial, llamado Q, diseñado para asistir a los usuarios en la gestión empresarial. Esta nueva funcionalidad proporciona soporte en tiempo real, facilita la ejecución de tareas y opera dentro de un entorno cerrado que garantiza la seguridad de la información.