Medio Ambiente invierte 15,4 millones de euros en infraestructuras forestales y prevención de incendios en Castellón

El conseller de Medio Ambiente, Infraestructuras y Territorio, Vicente Martínez Mus, ha puesto en valor la inversión de 15,4 millones de euros para la provincia de Castellón, destinada a la recuperación y rehabilitación de infraestructuras relacionadas con la gestión forestal y la prevención de incendios, las cuales se vieron afectadas por las inundaciones del pasado mes de octubre y noviembre.

Martínez Mus ha presentado en Segorbe las actuaciones que está realizando la Conselleria de Medio Ambiente en estas áreas, con el fin de restaurar y mejorar las infraestructuras existentes lo más pronto posible, principalmente en las demarcaciones de Sant Mateu, Segorbe y Vall d’Alba, que han sido las más afectadas por las inundaciones. Al encuentro han asistido alcaldes y alcaldesas de diferentes municipios de la provincia de Castellón.

La Conselleria ya ha iniciado algunos de estos trabajos de emergencia, que abarcan la reparación de pistas forestales y la restauración de infraestructuras dedicadas a la prevención de incendios. De igual modo, se están rehabilitando instalaciones recreativas y senderos de largo recorrido, así como diques en cauces y barrancos que sufrieron daños significativos durante el temporal.

El titular de Medio Ambiente ha destacado que las comarcas de Castellón “no están tanto en el foco, pero han sufrido importantes daños que es necesario reparar”.

En este sentido, ha señalado la importancia de que los montes y sus infraestructuras “estén en óptimas condiciones para proteger el entorno natural", y ha indicado que el objetivo es que a finales de abril “todas las pistas forestales sean transitables para los camiones autobomba de los servicios de extinción de incendios”.

De los 15,4 millones que tiene previsto invertir la Conselleria de Medio Ambiente, Infraestructuras y Territorio, 6,1 millones corresponden a gestión forestal y 9,3 a caminos y pistas forestales de la Dirección General de Prevención de Incendios. En concreto, para la demarcación de Sant Mateu se ha previsto una partida de 2.124.060 euros, para la de Segorbe 5.484.698, y para la demarcación de Vall d'Alba 1.710.820 euros.

Más de 1.200 puntos dañados

Las intensas lluvias del pasado mes de octubre ocasionaron daños en más de 1.201 puntos de infraestructura de prevención de incendios de toda la Comunitat Valenciana, muchos de los cuales presentan múltiples desperfectos.

Entre los daños contabilizados se encuentran 17 puentes dañados, 480 muros y taludes inestables, así como 356 incidencias en pasos de agua. Además, se han registrado daños en 419 cunetas y pasos de agua, 994 afectaciones en firmes, 199 daños por árboles caídos y 305 unidades de vegetación afectada.

En cuanto a la clasificación, se estima que el 68 % de los daños registrados en pistas forestales impiden o dificultan el tránsito por ellas debido a la presencia de cárcavas, desprendimientos de tierra y piedras en taludes, así como la destrucción de puentes y pasos de agua.

El 76% de las pymes españolas apoya la rápida implementación de la IA para no quedar atrás frente a EE. UU. o China

En los últimos meses están surgiendo numerosas soluciones innovadoras que han sorprendido a los expertos del sector industrial por la aplicación avanzada de la Inteligencia Artificial (IA). Aunque hasta ahora la IA todavía era vista como una simple tendencia, en 2025 ya se ha consolidado en la industria española y se reconoce como un impulsor fundamental de la innovación. Pero, ¿qué hay del uso de la IA fuera de las grandes corporaciones? 

El rápido envejecimiento de la población mundial transformará el sector global de seguros de No-Vida para 2050

El Informe Mundial sobre Seguros de No-Vida 2025 del Instituto de Investigación Capgemini, publicado hoy, muestra cómo el envejecimiento de la población mundial transformará profundamente el sector de los seguros de No-Vida a nivel global de cara a 2050. El informe analiza cómo un cambio en la proporción de personas mayores en relación con los adultos en edad laboral desempeñará un papel fundamental en la transformación de los hábitos de consumo, transporte y uso de la tecnología, con un impacto significativo en los seguros tanto comerciales como personales. Estos cambios impulsarán un modelo asegurador más modular, preventivo y con monitorización de riesgos en tiempo real, además de procesos de suscripción más tecnológicamente avanzados.

Las reservas online en restaurantes para el puente del 1 de mayo aumentan un 9% a nivel nacional en comparación al año pasado

Se acerca el puente del 1 de mayo, Día del Trabajador, así como el día de la Comunidad de Madrid (2 de mayo) y muchos afortunados aprovecharán este periodo de descanso para viajar y disfrutar de la gastronomía con los suyos. Así lo confirman las previsiones de TheFork, la plataforma líder de reservas en línea en Europa, cuyos datos reflejan un aumento del 9% en el total de reservas realizadas a nivel nacional, en comparación al mismo periodo del año anterior. Por provincias, Sevilla (+44%), Mallorca (+20%) y Cádiz (+15%) son las que han registrado un mayor crecimiento anual.

El FMI rebaja de forma generalizada sus previsiones por la guerra comercial, con la excepción de España

La incertidumbre por el reajuste en el sistema comercial mundial a raíz de los sucesivos anuncios de aranceles por parte de Estados Unidos y las contramedidas con las que han respondido algunos países provocarán una "desaceleración significativa" del crecimiento mundial a corto plazo, según el Fondo Monetario Internacional (FMI), que ha revisado a la baja de manera generalizada sus pronósticos de crecimiento, con la excepción de España.

La Generalitat abre los espacios de los centros educativos a clubes deportivos y entidades socioculturales que han perdido sus instalaciones por la riada

La Vicepresidencia Segunda y Conselleria para la Recuperación Económica y Social de la Comunitat Valenciana, en colaboración con la Conselleria de Educación, Cultura, Universidades y Empleo, ha activado la posibilidad de que espacios de los centros educativos públicos, como gimnasios, pistas deportivas o salones de actos, puedan ser usados fuera del horario lectivo por ayuntamientos, clubes deportivos, asociaciones culturales y otros colectivos que han perdido sus instalaciones por la riada.