Nueve de cada diez dejan de fumar o reducen su consumo gracias al vapeo

UPEV y Sigma Dos presentan el informe ‘Hábito y uso del cigarrillo electrónico’, basado en una encuesta a consumidores de vapers en cuatro ciudades españolas (Madrid, Barcelona, Valencia y Sevilla). El estudio revela que nueve de cada diez usuarios dejan el tabaco tradicional o disminuyen significativamente su consumo gracias al vapeo y su variedad de sabores. Además, siete de cada diez vapeadores exfumadores afirma que su salud ha mejorado desde que vapean y se sienten motivados para dejar la nicotina. Entre las principales razones para hacer el cambio, destacan la percepción de un menor perjuicio frente al cigarrillo convencional (94,5 %) y el objetivo de dejar atrás el tabaquismo (75 %).

No solo es una opinión del consumidor, existen diversos estudios que confirman que el consumo de estos dispositivos es menos dañino que el tabaco tradicional. Países como Reino Unido o Suecia, que han ofrecido opciones sustitutivas al tabaquismo como vapers o bolsas de nicotina a personas que quieran dejar el tabaco tradicional. “El cigarrillo electrónico es una herramienta perfectamente válida para abandonar el tabaquismo. Creemos que los vapers, con o sin nicotina, mejoran el día a día de los usuarios”, afirma Arturo Ribes, presidente de la Unión de Promotores y Empresarios del Vapeo (UPEV).

En los pasados meses se ha hecho pública la intención del Ministerio de Sanidad de prohibir los líquidos de sabores para vapers, a través del borrador al Real Decreto 579/2017, con el pretexto de reducir el tabaquismo en España o evitar que jóvenes y personas no fumadoras se sientan atraídas a este producto. Esta iniciativa va en contra del criterio de la UPEV, que considera una opción más efectiva es la limitación de ventas para un sector de pymes, lo que acabaría con su venta libre. Los datos de este estudio desmienten las afirmaciones del Ministerio: el 77,5 % de los vapeadores ya consumían tabaco tradicional antes de vapear.

En este sentido, los sabores frutales han ayudado al 71 % de los vapeadores a dejar el tabaquismo o reducir considerablemente su consumo y son, de hecho, los más adquiridos por el consumidor (el 62 % utiliza sabores frutales en su consumo diario). “Prohibir todos los saborizantes a excepción del sabor tabaco es contraproducente; es difícil que una persona que huye del tabaquismo desee seguir teniendo ese sabor en su boca a la hora de escapar de una opción más dañina y perjudicial para su salud”, recalca José Luis Rojo, director de investigación de Sigma Dos.

Preguntados los propios consumidores por cómo enfrentará esta prohibición, tres de cada cuatro la rechazan, y el 42,5 % afirma que buscaría otras vías de obtener estos líquidos, lo generaría un incremento del mercado ilegal y el estraperlo de saborizantes, ajenos al control de las autoridades sanitarias que actualmente vigilan y regulan la comercialización de estos productos.

UPEV prosigue con su demanda al Gobierno de España de regular los puntos de venta de los vapers, principalmente desechables, que es el principal punto de atracción a los jóvenes. Restringiendo la venta a tiendas especializadas y estancos (12.000 en España) se reduciría el acceso a estos productos a menores de edad, requerimiento compartido con la mayoría de los usuarios (64 %). En este sentido, nueve de cada diez se decantan por los dispositivos recargables y la casi totalidad (97,7 %) los adquieren en tiendas especializadas.

“El foco no debe ponerse en la prohibición a los líquidos de sabores o en entorpecer la actividad de nuestro sector, que respeta la normativa de venta a mayores de edad y los productos pasan todo tipo de controles para poder ser consumidos. El problema es la desregulación en los vapers desechables y sus puntos de venta, mayormente importados fuera de la Unión Europea y accesibles a menores de edad en cualquier tienda de alimentación, bazar, bares u otros espacios. Eso sí que va en contra de la salud pública”, prosigue Ribes.

Este estudio dibuja el perfil del vapeador mayoritario en España: hombre de entre 26 y 44 años, con estudios secundarios o superiores y exfumador de tabaco tradicional. Se trata de personas que vapean a diario por más de tres años y que utilizan vapers recargables con sabores frutales adquiridos en una tienda especializada. “A través de estos datos, respaldados por nuestra encuesta, aportamos una visión sobre los hábitos de consumo y motivaciones de este colectivo, contribuyendo al debate público”, concluye Rosa Díaz, directora general de Sigma Dos.

El 35% de los españoles asegura que los fenómenos climatológicos los ha llevado a cambiar o a plantearse un cambio de vivienda

Para el 35% de los españoles los fenómenos meteorológicos extremos y el clima están afectando a su relación con la vivienda. Esta cifra se reparte entre el 5% que asegura que este factor los ha llevado a cambiar su zona de residencia, el 11% a los que les ha impactado bastante y, por este motivo, están en plena búsqueda de una vivienda en una zona diferente, y, por último, un 19% a los que estos fenómenos los han llevado a plantearse en algún momento el cambio de residencia. Esta es una de las principales conclusiones del análisis “Preferencias habitacionales de los españoles según el clima” que aborda cada año Fotocasa Research.

Dojo y Numier integran sus soluciones para acelerar los pagos en el sector Horeca

La fintech Dojo, proveedor de herramientas y tecnología de pago, se ha sumado a Numier, especialistas en software de ventas para profesionales del mundo de la hostelería y la restauración, con el objetivo de optimizar el servicio de los cerca de 300.000 negocios hosteleros que, según el último informe 'UVE Data Market Horeca 2024', están censados en España.

Prosegur eleva su beneficio neto un 80,2% hasta alcanzar los 64 millones de euros

Prosegur, líder global en soluciones de seguridad, ha presentado los resultados correspondientes al primer semestre de 2025, destacando un sólido crecimiento orgánico en ventas y una importante mejora de su rentabilidad. Durante este período, Prosegur ha logrado un desempeño financiero destacado, alcanzando ventas totales de 2.467 millones de euros, lo que representa un incremento del 5,1%, y una subida del resultado neto del 80,2%, hasta alcanzar los 64 millones de euros, en comparación con el mismo periodo del año anterior.

Telefónica confirma sus objetivos para 2025 e impulsa sus ingresos en España y Brasil en el segundo trimestre

Telefónica ha presentado los resultados financieros correspondientes al primer semestre de 2025, que destacan por el incremento de los ingresos y el EBITDA de la compañía de manera orgánica y por la aceleración del crecimiento en España y Brasil en el segundo trimestre. En los seis primeros meses del ejercicio, Telefónica ha obtenido un beneficio neto de las operaciones continuadas -las que siguen formando parte del Grupo- de 558 millones de euros.

AuraQuantic incorpora un asistente de IA que ofrece soporte en tiempo real y seguridad en un entorno cerrado

La compañía de origen valenciano y desarrolladora de software AuraQuantic ha incorporado a su plataforma de automatización de procesos un asistente de inteligencia artificial, llamado Q, diseñado para asistir a los usuarios en la gestión empresarial. Esta nueva funcionalidad proporciona soporte en tiempo real, facilita la ejecución de tareas y opera dentro de un entorno cerrado que garantiza la seguridad de la información.