Zero Latency en València: el futuro de la realidad virtual en el centro comercial El Osito de L’Eliana (desde el 1 de septiembre)

Zero Latency en València, un nuevo horizonte se abre en València con la llegada de Zero Latency, la empresa líder en experiencias de realidad virtual. El Centro Comercial El Osito de la población valenciana de L’Eliana, será el escenario de la emoción y la inmersión en mundos virtuales como nunca antes se había visto. Si eres un amante de la tecnología y la realidad virtual, estás a punto de vivir una experiencia que cambiará la manera en que percibes el mundo virtual.

La Tecnología de la Tercera Generación Llega a València

Zero Latency ha elegido La Eliana, municipio de València, para abrir las puertas de su primer centro en la Comunitat Valenciana. Esta marca, con sede en Australia y una presencia consolidada en más de 50 países como Japón o Estados Unidos, se ha establecido en España con éxito en ciudades como Madrid, Barcelona, Zaragoza, Bilbao, Terrassa y Málaga, con más de 250.000 personas que ya han disfrutado de sus experiencias desde el año 2016.

A partir del 1 de septiembre, los valencianos y las valencianas también tendrán la oportunidad de vivir aventuras épicas en su propio territorio. Desde el enfrentamiento con zombies hasta peligrosas incursiones espaciales para salvar a la humanidad, todo esto se convertirá en realidad a través de la realidad virtual de Zero Latency. Una experiencia en videojuegos a otro nivel.

Máxima Libertad de Movimiento Gracias a la Gen3

La innovadora tecnología de Zero Latency permite a los jugadores moverse con total libertad en un espacio diáfano, sin restricciones de cables o conexiones. Esto es posible gracias a la Gen3, la tercera generación de dispositivos que ofrece una resolución de 5K, siendo hasta 16 veces más potente que la tecnología convencional. Esta tecnología inmediata permite que los movimientos de los jugadores se trasladen directamente a las gafas, creando una inmersión total en el juego.

Una Variedad de Experiencias de Realidad Virtual

El centro Zero Latency de Valencia, el séptimo en España después de Madrid, Terrassa, Barcelona, Zaragoza, Málaga y Bilbao, ocupa más de 540m2. Este espacio no solo ofrece las emocionantes zonas de juego, sino también áreas destinadas a actividades de teambuilding y eventos corporativos.

Experiencias de realidad virtual

Dentro del centro, los visitantes podrán disfrutar de diversas experiencias de realidad virtual, como:

Engineerium: Una experiencia desafiante donde la gravedad y el espacio parecen invertidos. Con trabajos en equipo y resolución de puzles, los jugadores podrán vivir una aventura única entre ballenas y mantarrayas.

Far Cry VR: Una emocionante aventura ambientada en las Islas Rook, donde los jugadores tendrán que defenderse para sobrevivir en medio de la selva y la locura.

Singularity: Una misión de élite para investigar una estación espacial militar secretamente perdida. Con tecnología avanzada y enfrentando situaciones intensamente peligrosas, los jugadores se verán inmersos en el espacio sideral.

Undead Arena: Un mundo postapocalíptico lleno de zombis y supervivencia, donde los jugadores tendrán que enfrentarse a los no-muertos para conseguir la victoria.

A partir del 1 de septiembre, los valencianos podrán disfrutar de estas emocionantes aventuras en el interior del Centro Comercial El Osito. Con una duración de aproximadamente una hora, las entradas estarán disponibles a través de la página web de Zero Latency.

Amazon se fija el objetivo de duplicar las exportaciones anuales de las pymes españolas que venden en su tienda hasta 2.000 millones de euros para 2030

Amazon refuerza su apoyo a las pequeñas y medianas empresas españolas que venden en su tienda para impulsar sus exportaciones anuales hasta alcanzar los 2.000 millones de euros para 2030, en línea con la estrategia económica nacional de España de potenciar el comercio internacional de las pymes, y así, incrementar la competitividad y productividad en el país. 

TIS2025 mostrará cómo la IA revoluciona la forma de llegar al viajero y gestionar los destinos turísticos

Según el informe Connected Journeys: How Technology Will Transform Travel in the Next Decade, elaborado por Amadeus y la firma Opinium, un 24% de los viajeros españoles ha utilizado la inteligencia artificial para planificar sus vacaciones en 2025, duplicando la cifra del año anterior. Desde la previsión de tendencias mediante el análisis predictivo, hasta una gestión más eficiente de la afluencia de visitantes, pasando por la promoción de destinos en diversos idiomas, la sexta edición de TIS-Tourism Innovation Summit presentará el nuevo paradigma del sector turístico que se está conformando tras la irrupción de tecnologías como la IA. 

Solo el 9% de las organizaciones tiene sus datos preparados y accesibles para la IA

Cloudera, la única compañía que impulsa la IA a través de los datos en cualquier entorno, ha publicado hoy los resultados de su estudio de The Evolution of AI:The State of Enterprise AI and Data Architecture. Tras encuestar a más de 1.500 líderes de TI, el informe examina cómo se está adoptando la IA en todo tipo de organizaciones, qué arquitecturas de datos utilizan y los nuevos retos que han surgido en 2025.

Fujitsu consolida por quinto año consecutivo su posición de liderazgo como proveedor de servicios tecnológicos en España

Fujitsu España consolida su posición de liderazgo por quinto año consecutivo como proveedor de referencia para las compañías que buscan la mejor propuesta de servicios TI para el desarrollo y evolución de su negocio. Así se desprende de la última edición del estudio más prestigioso sobre proveedores de servicios tecnológicos, realizado un año más en España por Whitelane Research (organización de research independiente que se dedica exclusivamente a estudios de sourcing TI en Europa) y la consultora Eraneos.