Dos aerolíneas optan a las campañas de posicionamiento del aeropuerto de Castellón (para la captación de rutas aéreas)

La aerolínea Ryanair registra una oferta en la campaña para la puesta en marcha de cuatro nuevas conexiones con destinos europeos. La compañía Volotea presenta una propuesta al lote 1 de la campaña nacional, que contempla la operación de una ruta estival con Bilbao

 

Image description

La sociedad pública Aerocas ha recibido ofertas de dos aerolíneas en los concursos públicos convocados por la entidad para la realización de campañas de posicionamiento vinculados a la operación de rutas aéreas.

El director general de Costas, Puertos y Aeropuertos de la Conselleria de Medio Ambiente, Agua, Infraestructuras y Territorio, Vicente Martínez Mus, ha destacado el objetivo de “mejorar la conectividad del aeropuerto de Castellón a través de la captación de rutas regulares que refuercen la actual oferta de vuelos”.

En este sentido, Aerocas licitó dos campañas encaminadas, por una parte, a la obtención de nuevas conexiones con destinos europeos y, por otra, a la consolidación de rutas nacionales.

Aerocas ha recibido dos propuestas: una presentada por la compañía Ryanair, que opta a la campaña de ámbito europeo, y otra por Volotea, dirigida al lote 1 (ruta de Bilbao) de la campaña nacional.

Ambas ofertas cumplen los requisitos administrativos previos y ahora falta por evaluar la información técnica y económica, en la que se concretan aspectos como las acciones promocionales, las rutas propuestas por la aerolínea (en el caso de la campaña europea), las cifras de pasajeros o las frecuencias de los vuelos.

El contrato de la campaña europea contempla la programación, promoción y prestación efectiva de, al menos, cuatro nuevas líneas regulares, de carácter anual o estival, con los siguientes mercados: Francia, Alemania, norte de Italia y Reino Unido. Los destinos concretos que propone la aerolínea se incluyen en la documentación que se va a evaluar en las próximas semanas.  

Necesariamente, tres de las rutas deberán conectar, respectivamente, con Francia, Alemania y norte de Italia. Respecto a la ruta de Reino Unido, queda abierta la posibilidad de que enlace, en lugar de con este destino, con alguno de los otros tres mercados. En el caso de Francia, se primará que la conexión sea con París.

Las rutas podrán activarse de manera escalonada durante los cuatro años de vigencia del contrato, fijándose un mínimo de dos conexiones en el primer año (2024) y de cuatro en el tercero (2026). Todas las rutas deberán operar con, al menos, dos frecuencias semanales.

Ruta de Bilbao

Por su parte, la campaña de consolidación en el mercado nacional ha recibido una oferta de la aerolínea Volotea al lote 1 para operar una ruta estival a Bilbao. Esta conexión deberá operar con un mínimo de dos frecuencias semanales. El contrato tiene una vigencia de cuatro años.

El lote 2, que incluía la operación de una ruta a Sevilla, ha quedado desierto, por lo que se analizará la opción de abrir un proceso negociado.

Tu opinión enriquece este artículo:

El euro cruza la barrera de los 1,14 dólares por primera vez desde 2022

La cotización del euro frente al dólar prosigue su escalada y llegaba a superar este viernes el umbral de los 1,14 'billetes verdes' por primera vez en tres años en respuesta a las erráticas políticas implementadas por la Casa Blanca, lo que lleva a los inversores a obviar la dinámica de la evolución de los tipos de cambio en el corto plazo.

Moova desembarca en Europa y adquiere la española Vonzu

Moova, la multinacional tecnológica especializada en logística líder en Latinoamérica, ha anunciado la adquisición de Vonzu, la startup española especializada en software logístico. Desde su fundación en 2018, Moova ha expandido sus operaciones a más de 10 países de las Américas, como Estados Unidos, México y Colombia, además de su presencia en la Argentina. Con esta adquisición, la compañía ingresa en Europa, empezando por España y Portugal, mercados estratégicos donde Vonzu ha operado desde sus inicios, hace 7 años en Barcelona.

El creador de una de las primeras redes sociales llama a repensar las plataformas en clave humana desde South Summit Brazil 2025

South Summit Brazil 2025, el encuentro líder del ecosistema emprendedor co-organizado por IE University y el Gobierno de Río Grande do Sul, celebra su cuarta edición del 9 al 11 de abril en la ciudad de Porto Alegre con la presencia de casi 600 speakers, entre los que destacan fundadores de 9 unicornios y 165 inversores. Precisamente, uno de los nombres propios más esperados para esta edición era el de Orkut Büyükkökten, ingeniero y emprendedor turco creador de Orkut, una de las primeras redes sociales globales que fue propiedad de Google y tuvo millones de usuarios en Brasil e India.

Éste sitio web usa cookies, si permanece aquí acepta su uso. Puede leer más sobre el uso de cookies en nuestra política de cookies.