Dos aerolíneas optan a las campañas de posicionamiento del aeropuerto de Castellón (para la captación de rutas aéreas)

La aerolínea Ryanair registra una oferta en la campaña para la puesta en marcha de cuatro nuevas conexiones con destinos europeos. La compañía Volotea presenta una propuesta al lote 1 de la campaña nacional, que contempla la operación de una ruta estival con Bilbao

 

Image description

La sociedad pública Aerocas ha recibido ofertas de dos aerolíneas en los concursos públicos convocados por la entidad para la realización de campañas de posicionamiento vinculados a la operación de rutas aéreas.

El director general de Costas, Puertos y Aeropuertos de la Conselleria de Medio Ambiente, Agua, Infraestructuras y Territorio, Vicente Martínez Mus, ha destacado el objetivo de “mejorar la conectividad del aeropuerto de Castellón a través de la captación de rutas regulares que refuercen la actual oferta de vuelos”.

En este sentido, Aerocas licitó dos campañas encaminadas, por una parte, a la obtención de nuevas conexiones con destinos europeos y, por otra, a la consolidación de rutas nacionales.

Aerocas ha recibido dos propuestas: una presentada por la compañía Ryanair, que opta a la campaña de ámbito europeo, y otra por Volotea, dirigida al lote 1 (ruta de Bilbao) de la campaña nacional.

Ambas ofertas cumplen los requisitos administrativos previos y ahora falta por evaluar la información técnica y económica, en la que se concretan aspectos como las acciones promocionales, las rutas propuestas por la aerolínea (en el caso de la campaña europea), las cifras de pasajeros o las frecuencias de los vuelos.

El contrato de la campaña europea contempla la programación, promoción y prestación efectiva de, al menos, cuatro nuevas líneas regulares, de carácter anual o estival, con los siguientes mercados: Francia, Alemania, norte de Italia y Reino Unido. Los destinos concretos que propone la aerolínea se incluyen en la documentación que se va a evaluar en las próximas semanas.  

Necesariamente, tres de las rutas deberán conectar, respectivamente, con Francia, Alemania y norte de Italia. Respecto a la ruta de Reino Unido, queda abierta la posibilidad de que enlace, en lugar de con este destino, con alguno de los otros tres mercados. En el caso de Francia, se primará que la conexión sea con París.

Las rutas podrán activarse de manera escalonada durante los cuatro años de vigencia del contrato, fijándose un mínimo de dos conexiones en el primer año (2024) y de cuatro en el tercero (2026). Todas las rutas deberán operar con, al menos, dos frecuencias semanales.

Ruta de Bilbao

Por su parte, la campaña de consolidación en el mercado nacional ha recibido una oferta de la aerolínea Volotea al lote 1 para operar una ruta estival a Bilbao. Esta conexión deberá operar con un mínimo de dos frecuencias semanales. El contrato tiene una vigencia de cuatro años.

El lote 2, que incluía la operación de una ruta a Sevilla, ha quedado desierto, por lo que se analizará la opción de abrir un proceso negociado.

Tu opinión enriquece este artículo:

Amazon se fija el objetivo de duplicar las exportaciones anuales de las pymes españolas que venden en su tienda hasta 2.000 millones de euros para 2030

Amazon refuerza su apoyo a las pequeñas y medianas empresas españolas que venden en su tienda para impulsar sus exportaciones anuales hasta alcanzar los 2.000 millones de euros para 2030, en línea con la estrategia económica nacional de España de potenciar el comercio internacional de las pymes, y así, incrementar la competitividad y productividad en el país. 

TIS2025 mostrará cómo la IA revoluciona la forma de llegar al viajero y gestionar los destinos turísticos

Según el informe Connected Journeys: How Technology Will Transform Travel in the Next Decade, elaborado por Amadeus y la firma Opinium, un 24% de los viajeros españoles ha utilizado la inteligencia artificial para planificar sus vacaciones en 2025, duplicando la cifra del año anterior. Desde la previsión de tendencias mediante el análisis predictivo, hasta una gestión más eficiente de la afluencia de visitantes, pasando por la promoción de destinos en diversos idiomas, la sexta edición de TIS-Tourism Innovation Summit presentará el nuevo paradigma del sector turístico que se está conformando tras la irrupción de tecnologías como la IA. 

Solo el 9% de las organizaciones tiene sus datos preparados y accesibles para la IA

Cloudera, la única compañía que impulsa la IA a través de los datos en cualquier entorno, ha publicado hoy los resultados de su estudio de The Evolution of AI:The State of Enterprise AI and Data Architecture. Tras encuestar a más de 1.500 líderes de TI, el informe examina cómo se está adoptando la IA en todo tipo de organizaciones, qué arquitecturas de datos utilizan y los nuevos retos que han surgido en 2025.

Fujitsu consolida por quinto año consecutivo su posición de liderazgo como proveedor de servicios tecnológicos en España

Fujitsu España consolida su posición de liderazgo por quinto año consecutivo como proveedor de referencia para las compañías que buscan la mejor propuesta de servicios TI para el desarrollo y evolución de su negocio. Así se desprende de la última edición del estudio más prestigioso sobre proveedores de servicios tecnológicos, realizado un año más en España por Whitelane Research (organización de research independiente que se dedica exclusivamente a estudios de sourcing TI en Europa) y la consultora Eraneos.

Éste sitio web usa cookies, si permanece aquí acepta su uso. Puede leer más sobre el uso de cookies en nuestra política de cookies.