El Campeonato Europeo de Atletismo en Pista Cubierta 2027 situará nuevamente a València como referente deportivo internacional

La secretaria autonómica de Cultura y Deporte, Paula Añó, ha destacado que la designación de València como sede del Campeonato Europeo de Atletismo en Pista Cubierta 2027 “situará a la ciudad nuevamente como referente deportivo a nivel internacional”.

Image description

Paula Añó ha realizado estas declaraciones tras conocerse la decisión de la Federación Europea de Atletismo, reunida este viernes en Roma, que ha acordado que València acoja en 2027 este importante evento deportivo tras la retirada de la candidatura presentada por Génova.

La secretaria autonómica ha señalado que, aunque la retirada de Génova a este certamen “ha allanado el camino para la propuesta valenciana, la comisión evaluadora que visitó la ciudad el pasado 19 y 20 de enero pudo comprobar de primera mano el proyecto de València. De hecho, en su informe destacan la capacidad logística, hotelera y organizativa de nuestra sede, así como la calidad de las instalaciones deportivas”.

La candidatura es una propuesta conjunta de la Vicepresidencia Primera y Conselleria de Cultura y Deporte, el Ayuntamiento de València y la Diputación de Valencia, junto con la Real Federación Española de Atletismo (RFEA) y la Federación de Atletismo de la Comunitat Valenciana (FACV), con el Velódromo Luis Puig como sede, que ya albergó esta competición en 1998 y el Mundial de 2008.

Además, el proyecto cuenta con Feria Valencia y el Estadio del Turia como instalaciones complementarias, así como la pista de atletismo municipal de Paterna para el calentamiento y entrenamiento de los deportistas.

La secretaria autonómica de Cultura y Deporte ha apuntado que el compromiso de esta elección “se extiende mucho más allá de las contribuciones financieras. Es una inversión profunda y sincera en nuestra comunidad y las generaciones futuras”.

En este sentido, ha resaltado “la colaboración y compromiso entre todos los niveles de gobierno en València, que ejemplifica este viernes en Roma no sólo cooperación, sino una profunda unidad de propósito”.

Según ha expresado Añó, “esta asociación entre todas las partes garantiza la ejecución impecable de este evento, estableciendo un nuevo estándar de lo que se puede lograr cuando trabajamos como uno solo. Juntos, estamos componiendo una sinfonía de sueños compartidos y aspiraciones colectivas, creando un legado que resonará durante generaciones”.

“La visión es clara. Vemos el deporte no sólo como una competencia, sino como un poderoso catalizador para la transformación: una herramienta para la cohesión social, una plataforma para empoderar a nuestra juventud y un puente que conecta a diversas comunidades en una sociedad unificada y vibrante”, ha concluido.

En el acto han estado presentes, además de Paula Añó, la alcaldesa de València, Mª José Catalá, así como el director general de Deportes de la Generalitat, Luis Cervera; la concejala de deportes del Ayuntamiento, Rocío Gil; la directora de la Fundación Deportiva Municipal, María Ángeles Vidal; el presidente de la Real Federación Española de Atletismo (RFEA), Raúl Chapado; el director de competiciones de la RFEA, Luis Saladie, y la directora de relaciones internacionales de la Federación, Beatriz Santos.

Tu opinión enriquece este artículo:

El 81% de los consumidores de la Comunitat está a favor de un mayor uso de la IA para las compras en el futuro, pero todavía muestra una actitud cautelosa

El 81% de los consumidores de la Comunitat Valenciana está a favor de un mayor uso de la IA para las compras en el futuro. De este modo, la consideran especialmente útil en el proceso de compra, al inicio, para mejorar la búsqueda con resultados más precisos y personalizados (42%) y al final, con una mayor automatización en la logística de entregas (34%).

Más del 50% de los emprendedores en España abandona por falta de financiación

Más del 50% de los emprendedores en España abandona su iniciativa empresarial en los dos primeros años. Los principales hándicaps para las startups españolas son la falta de acceso a financiación efectiva, la hiperregulación impuesta desde la Administración debido a la complejidad administrativa y el exceso de burocracia, así como la lenta adopción de los avances tecnológicos por el pequeño tamaño y presupuesto de las organizaciones. Son datos de la consultora ENLACE.

Tres de cada cuatro españoles prefieren hipotecarse para comprar una vivienda que pagar el precio actual de un alquiler

El 73% de los españoles activos en el mercado de la vivienda consideran que el precio actual del alquiler hace que compense más pagar una hipoteca que arrendar un inmueble como inquilinos. Esta opinión recibe un respaldo cuatro puntos porcentuales por encima en comparación con 2024 y una nota media de 7,7 (dos décimas más que hace un año), por lo que se trata de la valoración que genera un mayor consenso y que recibe una puntuación más alta entre los encuestados.

Las soft skills que ayudan a conseguir el bienestar y el éxito en la vuelta al trabajo

Septiembre marca uno de los grandes puntos de partida del año en el ámbito profesional. Más que un simple regreso a la rutina, este momento se ha convertido en una oportunidad para redefinir objetivos y, sobre todo, para revisar la gestión del bienestar emocional en el entorno laboral. En este contexto, las softskills, como la comunicación asertiva, la regulación emocional, el pensamiento estratégico o la capacidad de adaptación, han dejado de ser un extra deseable para convertirse en una pieza clave del éxito profesional y del equilibrio psicológico. Su incorporación en el día a día no solo facilita la gestión del cambio y la resolución de conflictos, sino que también combate el estrés y mejora el clima organizacional.

Éste sitio web usa cookies, si permanece aquí acepta su uso. Puede leer más sobre el uso de cookies en nuestra política de cookies.