El campus de Gandia y el CSIC refuerzan su alianza con la construcción de un nuevo centro del Instituto Español de Oceanografía

El Instituto Español de Oceanografía (IEO), perteneciente al Centro Superior de Investigaciones Científicas (CSIC), construirá un nuevo centro de investigación en Gandia que aprovechará la trayectoria de éxito de la Unidad Mixta en Tecnología para Estudios Marinos (UTEM), que conforman el IEO y la Universitat Politècnica de València (UPV), desde hace 13 años.

Image description

Así lo anunció en el mes de octubre, la ministra de Ciencia e Innovación en funciones del gobierno de España, Diana Morant, quien detalló que el plazo previsto para su construcción se iniciaría en 2024, con vistas a que esté operativo en 2025. Asimismo, concretó que este centro tendrá un coste de 16 millones de euros y conllevará la incorporación de 50 nuevas personas entre personal investigador, técnico y administrativo.

Morant avanzó esta información durante su visita a las instalaciones de la UTEM en Gandia, una Unidad Mixta de Investigación que conforman el IEO junto con la UPV. La ministra señaló que este centro “va a aprovechar toda la trayectoria de éxito de la Unidad Mixta en Tecnología para Estudios Marinos entre el Instituto Español de Oceanografía y la Universitat Politècnica de València, que lleva 13 años desarrollando su trabajo en Gandia y es la más antigua del IEO-CSIC en España”.

En la actualidad, hay 9 centros del IEO en toda España que trabajan en red, y este nuevo proyectado se convertirá en el primero en la Comunidad Valenciana.

Nueva etapa

El rector de la UPV, José E. Capilla, indicó nada más conocerse el anuncio que “el próximo establecimiento de la sede del IEO en Gandia supone un impulso a la ciencia en la Comunitat Valenciana y un reconocimiento de la fructífera actividad de la unidad mixta UPV-IEO durante trece años. Abre una nueva etapa para nuestro campus de Gandia pues potenciará la formación, la investigación y la innovación en el ámbito de las ciencias del mar y la oceanografía, en los cuales la UPV cuenta con un grupo significativo y excelente de profesorado”.

Multiplicar la capacidad investigadora

Por su parte, el director de la Escuela Politécnica Superior de Gandia, Jesús Alba, destacó que esta novedad viene a corroborar el “gran trabajo” realizado estos años en la UTEM, y advirtió que con este proyecto se va a conseguir “multiplicar su capacidad investigadora”. Alba añadió que ésta es “una gran noticia para Gandia, para la Safor, para la UPV, para el IEO, pero sobre todo para nuestros hijos e hijas, que verán potenciado la protección de los mares y océanos que van a heredar”.

Instalaciones dedicadas a la investigación marina

En marzo de 2022, la UPV y la Autoridad Portuaria de València (APV) firmaron un convenio para la ocupación, por parte de la universidad, de los Tinglados Fruteros 6, 7 y 8. Este espacio, que cuenta con más de 900 m² de superficie, permitirá la ampliación y mejora de las instalaciones universitarias dedicadas a la investigación marina desarrollada desde el Instituto de Investigación para la Gestión Integrada de las Zonas Costeras (IGIC), que en estos momentos está realizando los trámites para la ejecución del proyecto de acondicionamiento de los nuevos espacios.

Asimismo, estas instalaciones constituyen la sede de la Unidad Mixta de Investigación en Tecnología para Estudios Marinos. Creada por el IEO-CSIC y la UPV, la UTEM inició su actividad en el año 2010 con la finalidad de aprovechar las sinergias surgidas a partir de los intereses de investigación del IEO y las capacidades tecnológicas de los grupos de la UPV. Desde ella se desarrollan proyectos y actuaciones conjuntas con el objeto de promover la oceanografía, el medio ambiente marino y el uso eficiente y sostenible de los recursos pesqueros y acuícolas.

Tu opinión enriquece este artículo:

El euro cruza la barrera de los 1,14 dólares por primera vez desde 2022

La cotización del euro frente al dólar prosigue su escalada y llegaba a superar este viernes el umbral de los 1,14 'billetes verdes' por primera vez en tres años en respuesta a las erráticas políticas implementadas por la Casa Blanca, lo que lleva a los inversores a obviar la dinámica de la evolución de los tipos de cambio en el corto plazo.

Moova desembarca en Europa y adquiere la española Vonzu

Moova, la multinacional tecnológica especializada en logística líder en Latinoamérica, ha anunciado la adquisición de Vonzu, la startup española especializada en software logístico. Desde su fundación en 2018, Moova ha expandido sus operaciones a más de 10 países de las Américas, como Estados Unidos, México y Colombia, además de su presencia en la Argentina. Con esta adquisición, la compañía ingresa en Europa, empezando por España y Portugal, mercados estratégicos donde Vonzu ha operado desde sus inicios, hace 7 años en Barcelona.

El creador de una de las primeras redes sociales llama a repensar las plataformas en clave humana desde South Summit Brazil 2025

South Summit Brazil 2025, el encuentro líder del ecosistema emprendedor co-organizado por IE University y el Gobierno de Río Grande do Sul, celebra su cuarta edición del 9 al 11 de abril en la ciudad de Porto Alegre con la presencia de casi 600 speakers, entre los que destacan fundadores de 9 unicornios y 165 inversores. Precisamente, uno de los nombres propios más esperados para esta edición era el de Orkut Büyükkökten, ingeniero y emprendedor turco creador de Orkut, una de las primeras redes sociales globales que fue propiedad de Google y tuvo millones de usuarios en Brasil e India.

Éste sitio web usa cookies, si permanece aquí acepta su uso. Puede leer más sobre el uso de cookies en nuestra política de cookies.