El campus de Gandia y el CSIC refuerzan su alianza con la construcción de un nuevo centro del Instituto Español de Oceanografía

El Instituto Español de Oceanografía (IEO), perteneciente al Centro Superior de Investigaciones Científicas (CSIC), construirá un nuevo centro de investigación en Gandia que aprovechará la trayectoria de éxito de la Unidad Mixta en Tecnología para Estudios Marinos (UTEM), que conforman el IEO y la Universitat Politècnica de València (UPV), desde hace 13 años.

Image description

Así lo anunció en el mes de octubre, la ministra de Ciencia e Innovación en funciones del gobierno de España, Diana Morant, quien detalló que el plazo previsto para su construcción se iniciaría en 2024, con vistas a que esté operativo en 2025. Asimismo, concretó que este centro tendrá un coste de 16 millones de euros y conllevará la incorporación de 50 nuevas personas entre personal investigador, técnico y administrativo.

Morant avanzó esta información durante su visita a las instalaciones de la UTEM en Gandia, una Unidad Mixta de Investigación que conforman el IEO junto con la UPV. La ministra señaló que este centro “va a aprovechar toda la trayectoria de éxito de la Unidad Mixta en Tecnología para Estudios Marinos entre el Instituto Español de Oceanografía y la Universitat Politècnica de València, que lleva 13 años desarrollando su trabajo en Gandia y es la más antigua del IEO-CSIC en España”.

En la actualidad, hay 9 centros del IEO en toda España que trabajan en red, y este nuevo proyectado se convertirá en el primero en la Comunidad Valenciana.

Nueva etapa

El rector de la UPV, José E. Capilla, indicó nada más conocerse el anuncio que “el próximo establecimiento de la sede del IEO en Gandia supone un impulso a la ciencia en la Comunitat Valenciana y un reconocimiento de la fructífera actividad de la unidad mixta UPV-IEO durante trece años. Abre una nueva etapa para nuestro campus de Gandia pues potenciará la formación, la investigación y la innovación en el ámbito de las ciencias del mar y la oceanografía, en los cuales la UPV cuenta con un grupo significativo y excelente de profesorado”.

Multiplicar la capacidad investigadora

Por su parte, el director de la Escuela Politécnica Superior de Gandia, Jesús Alba, destacó que esta novedad viene a corroborar el “gran trabajo” realizado estos años en la UTEM, y advirtió que con este proyecto se va a conseguir “multiplicar su capacidad investigadora”. Alba añadió que ésta es “una gran noticia para Gandia, para la Safor, para la UPV, para el IEO, pero sobre todo para nuestros hijos e hijas, que verán potenciado la protección de los mares y océanos que van a heredar”.

Instalaciones dedicadas a la investigación marina

En marzo de 2022, la UPV y la Autoridad Portuaria de València (APV) firmaron un convenio para la ocupación, por parte de la universidad, de los Tinglados Fruteros 6, 7 y 8. Este espacio, que cuenta con más de 900 m² de superficie, permitirá la ampliación y mejora de las instalaciones universitarias dedicadas a la investigación marina desarrollada desde el Instituto de Investigación para la Gestión Integrada de las Zonas Costeras (IGIC), que en estos momentos está realizando los trámites para la ejecución del proyecto de acondicionamiento de los nuevos espacios.

Asimismo, estas instalaciones constituyen la sede de la Unidad Mixta de Investigación en Tecnología para Estudios Marinos. Creada por el IEO-CSIC y la UPV, la UTEM inició su actividad en el año 2010 con la finalidad de aprovechar las sinergias surgidas a partir de los intereses de investigación del IEO y las capacidades tecnológicas de los grupos de la UPV. Desde ella se desarrollan proyectos y actuaciones conjuntas con el objeto de promover la oceanografía, el medio ambiente marino y el uso eficiente y sostenible de los recursos pesqueros y acuícolas.

Tu opinión enriquece este artículo:

El 35% de los españoles asegura que los fenómenos climatológicos los ha llevado a cambiar o a plantearse un cambio de vivienda

Para el 35% de los españoles los fenómenos meteorológicos extremos y el clima están afectando a su relación con la vivienda. Esta cifra se reparte entre el 5% que asegura que este factor los ha llevado a cambiar su zona de residencia, el 11% a los que les ha impactado bastante y, por este motivo, están en plena búsqueda de una vivienda en una zona diferente, y, por último, un 19% a los que estos fenómenos los han llevado a plantearse en algún momento el cambio de residencia. Esta es una de las principales conclusiones del análisis “Preferencias habitacionales de los españoles según el clima” que aborda cada año Fotocasa Research.

Dojo y Numier integran sus soluciones para acelerar los pagos en el sector Horeca

La fintech Dojo, proveedor de herramientas y tecnología de pago, se ha sumado a Numier, especialistas en software de ventas para profesionales del mundo de la hostelería y la restauración, con el objetivo de optimizar el servicio de los cerca de 300.000 negocios hosteleros que, según el último informe 'UVE Data Market Horeca 2024', están censados en España.

Prosegur eleva su beneficio neto un 80,2% hasta alcanzar los 64 millones de euros

Prosegur, líder global en soluciones de seguridad, ha presentado los resultados correspondientes al primer semestre de 2025, destacando un sólido crecimiento orgánico en ventas y una importante mejora de su rentabilidad. Durante este período, Prosegur ha logrado un desempeño financiero destacado, alcanzando ventas totales de 2.467 millones de euros, lo que representa un incremento del 5,1%, y una subida del resultado neto del 80,2%, hasta alcanzar los 64 millones de euros, en comparación con el mismo periodo del año anterior.

Telefónica confirma sus objetivos para 2025 e impulsa sus ingresos en España y Brasil en el segundo trimestre

Telefónica ha presentado los resultados financieros correspondientes al primer semestre de 2025, que destacan por el incremento de los ingresos y el EBITDA de la compañía de manera orgánica y por la aceleración del crecimiento en España y Brasil en el segundo trimestre. En los seis primeros meses del ejercicio, Telefónica ha obtenido un beneficio neto de las operaciones continuadas -las que siguen formando parte del Grupo- de 558 millones de euros.

AuraQuantic incorpora un asistente de IA que ofrece soporte en tiempo real y seguridad en un entorno cerrado

La compañía de origen valenciano y desarrolladora de software AuraQuantic ha incorporado a su plataforma de automatización de procesos un asistente de inteligencia artificial, llamado Q, diseñado para asistir a los usuarios en la gestión empresarial. Esta nueva funcionalidad proporciona soporte en tiempo real, facilita la ejecución de tareas y opera dentro de un entorno cerrado que garantiza la seguridad de la información.

Éste sitio web usa cookies, si permanece aquí acepta su uso. Puede leer más sobre el uso de cookies en nuestra política de cookies.