El gasto de los usuarios en 'apps' se disparó en 2024 y el entusiasmo por la IA potencia el consumo

El gasto de los usuarios en aplicaciones móviles alcanzó los 150.000 millones de dólares (143.690 millones de euros al cambio actual) en 2024, lo que supone un aumento del 13% interanual, mientras que la ola de entusiasmo por la Inteligencia Artificial (IA) provoca un aumento significativo en el tiempo de consumo de las mismas, según datos del informe anual 'State of Mobile', publicado este miércoles por el proveedor de datos de economía digital Sensor Tower.

Image description

Los hallazgos de este estudio muestran que, por cuarto año consecutivo, el crecimiento del gasto de los consumidores en aplicaciones no relacionadas con juegos superó al de las aplicaciones de juegos, con un aumento de casi 14.000 millones de dólares (13.410 millones de euros) en las primeras durante 2024 (25% de crecimiento interanual).

El 'streaming' de cine y televisión (11.900 millones de dólares) y las redes sociales (11.700 millones de dólares) fueron, con un margen considerable, los dos subgéneros más grandes por gasto.

Por su parte, la irrupción de la IA generativa llevó a los consumidores a gastar cerca de 1.100 millones de dólares (un incremento del 200% interanual) en aplicaciones como ChatGPT, Google Gemini y Doubao, con un crecimiento a un ritmo que podría catapultar a este subgénero al top 10 por gasto de los consumidores en solo un año. "Los chatbots de inteligencia artificial fueron los grandes protagonistas de 2024", reitera el informe.

El tiempo dedicado a aplicaciones de IA como Character AI y ChatGPT estuvo a punto de alcanzar los 7.700 millones de horas, y las aplicaciones que mencionan IA fueron descargadas 17.000 millones de veces, lo que subraya el creciente interés de los consumidores por contar con funciones de IA al alcance de sus manos.

Más consumo pese a la leve caída de descargar

"Las aplicaciones continúan captando la atención de los consumidores, particularmente en las categorías fuera de los juegos. A medida que los consumidores pasan más tiempo en dispositivos móviles, se sienten mucho más cómodos realizando compras desde sus dispositivos", ha afirmado Oliver Yeh, director ejecutivo y cofundador de Sensor Tower, pese a que el informe reconoce una caída del 1% en descargas de aplicaciones en 2024, situándose en 136.000 millones.

El directivo explica que las aplicaciones han ajustado sus estrategias de monetización para aprovechar esta creciente atención, encontrando formas innovadoras de optimizar y mejorar la experiencia digital de los consumidores. "De cara al futuro, esperamos ver más aplicaciones que experimenten con la inteligencia artificial, descubriendo formas novedosas y creativas de incorporar esta tecnología", ha apostillado.

Aunque el informe señala indicios de fatiga digital entre los consumidores en categorías principales de aplicaciones como las de 'streaming', donde el compromiso está experimentando un leve retroceso respecto a máximos recientes, también destaca el éxito de las aplicaciones que mejoran la experiencia presencial del cliente.

Muchas de las categorías de mayor crecimiento conectan a los usuarios a través de diversos dispositivos o con sus experiencias presenciales. Las aplicaciones de Alimentos y Bebidas experimentaron un crecimiento acelerado en descargas (+8,5% interanual) y en número de sesiones (+9,2% interanual) a medida que más empresas integran estas aplicaciones en el proceso de compra de los clientes.

El club de los 1.000 millones de dólares

El informe también destaca que cuatro juegos y una app, Last War, Whiteout Survival, Dungeon & Fighter, Brawl Stars y WeTV, han ingresado en el 'club de los mil millones de dólares', al superar esta cifra en gasto de los consumidores en un año.

El documento también hace hincapié en el papel de las aplicaciones a la hora de facilitar los servicios financieros: "Impulsadas por la popularidad de las billeteras digitales y la banca móvil, las aplicaciones financieras mantuvieron un crecimiento interanual de doble dígitos en tiempo de uso y se acercaron a los 7.500 millones de descargas, lo que supone un incremento del 8% interanual".

Por último, destaca que las 'apps' de criptomonedas ganan atractivo global, con Binance (6.º) y Tonkeeper (9.º) entre las diez aplicaciones de finanzas más descargadas en 2024, así como el impacto de las plataformas de comercio electrónico chinas, entre las que destaca Temu y SHEIN, tras registrar una importante expansión y aumento de descargas en Europa, América Latina y Asia.

Tu opinión enriquece este artículo:

Valencia y Madrid, las ciudades europeas donde más sube el alquiler de habitaciones

La plataforma europea de alquiler HousingAnywhere revela que el precio del alquiler en Europa subió apenas un 0,6% en el segundo trimestre de 2025 en comparación con el mismo periodo del año anterior. Esta cifra se mantiene en línea con el aumento del 0,8% del primer trimestre, lo que refleja una tendencia continua hacia la estabilización de los precios, tras varios años de subidas pronunciadas.

España mantiene en A2 (riesgo bajo) su calificación de riesgo país, a pesar de las primeras señales desaceleración en el sector de la automoción

España mantiene su calificación de riesgo país en “bajo” (A2), al igual que en febrero de este año, lo que nos posiciona como el único de los grandes países de la UE con esta valoración de riesgo positiva, frente a países como Alemania, Francia o Italia, que cuentan con calificaciones de riesgo “satisfactorio” (A3) en los dos primeros, y de “bastante alto” (B) en el caso de Italia. En términos mundiales, estaría al nivel de Estados Unidos, Canadá, Japón o Australia, y en Europa, como Bélgica y Holanda. Esta es una de las principales conclusiones del ‘CofaceRiskReview’ de julio.

La Mejor Tarta de Chocolate del Mundo de 2025 se cocinará en Alicante Gastronómica en octubre

El Premio Internacional de Alta Pastelería Paco Torreblanca celebrará su segunda edición este 2025, el marco de Alicante Gastronómica, con una apuesta por nuevos talentos y la alta pastelería. La nueva edición del certamen a la Mejor Tarta de Chocolate del Mundo se celebrará el próximo 3 de octubre. De momento, hay más de 300 inscripciones y el plazo para apuntarse sigue abierto.

La IA puede ayudar a incrementar la precisión diagnóstica de un médico hasta un 50%

Uno de los principales beneficios de la IA en el sector sanitario es la automatización de tareas repetitivas y administrativas, como la documentación de casos o la trazabilidad de procesos. Esta automatización libera tiempo y recursos que pueden destinarse a una atención médica más especializada. "Nos dirigimos hacia entornos sanitarios altamente regulados, pero también profundamente automatizados, donde la IA actuará como una capa de soporte esencial para los profesionales", explican desde ERNI España

La II Jornada INNOEspai analiza el potencial de la Comunitat Valenciana como referente estratégico del sector aeroespacial

La Comunitat Valenciana continúa posicionándose como un actor clave en el desarrollo del sector aeroespacial. El próximo 10 de julio se celebrará en Base One (La Marina) la II Jornada INNOEspai, un encuentro organizado por el clúster Espai Aero CV con el apoyo de la Conselleria de Innovación, Industria, Comercio y Turismo, con el objetivo de dar visibilidad a las capacidades del ecosistema aeroespacial valenciano y fomentar la colaboración entre empresas, administración e instituciones tecnológicas.

Luis Lens se incorpora a DKV como nuevo subdirector general Comercial

DKV anuncia la incorporación de Luis Lens como nuevo subdirector general Comercial de la compañía. Su llegada se enmarca en la estrategia de consolidación y crecimiento sostenible de la compañía, y refuerza el compromiso de DKV por atraer talento con una sólida trayectoria en liderazgo comercial y transformación del negocio. En su nueva posición, entrará a formar parte del equipo de Pedro Orbe, director general Comercial de DKV.

Contar con plaza de garaje y terraza, dos requisitos cada vez más importantes para el demandante de segunda residencia

Para los que compran o tratan de adquirir una vivienda destinada a segunda residencia, el precio sigue constituyendo la piedra angular de su deseo. De este modo, que el precio se concilie con el presupuesto con el que cuenta es la premisa más compartida para el 57% de los demandantes de segunda residencia. Se trata, además, de un porcentaje muy superior al del año anterior, cuando alcanzaba el 47%. Así lo indican los datos de Fotocasa Research a partir de una encuesta sobre más de 3.000 particulares en búsqueda activa de vivienda en el mercado.

Éste sitio web usa cookies, si permanece aquí acepta su uso. Puede leer más sobre el uso de cookies en nuestra política de cookies.