El Museu de les Ciències acogió la conferencia ‘Buscando la materia oscura en nuestro cosmos’

La Ciutat de les Arts i les Ciències, en colaboración con el Instituto de Física Corpuscular (IFIC), CSIC-Universitat de València celebró, por séptimo año consecutivo, el Día de la Materia Oscura con la conferencia ‘Buscando la materia oscura en nuestros cosmos’. La charla fué impartida por la investigadora del CSIC Olga Mena Requejo este lunes 30 de octubre en el Auditorio Santiago Grisolía del Museu de les Ciències.

Image description

La investigadora habló de los diversos métodos para localizar y entender esta enigmática forma de materia y explicó por qué entender su verdadera naturaleza es uno de los grandes retos de la física en el siglo XXI. La conferencia fué presentada por el coordinador de divulgación del Instituto de Física Corpuscular, CSIC-Universitat de València, Alberto Aparici.

El Día de la Materia Oscura es una iniciativa internacional puesta en marcha por los laboratorios de física de partículas de todo el mundo y que se conmemora cada año el 31 de octubre a modo de Halloween científico. Toda la materia visible -las galaxias, estrellas, planetas y seres vivos- constituyen solo el 5 % de la energía total del universo. El 95 % restante es invisible y está formada por dos sustancias desconocidas: la energía oscura (un 70 %) y la materia oscura (un 25 %).

Durante las últimas décadas del siglo pasado se fueron acumulando evidencias de que una parte importante de la masa de nuestro cosmos está formada por una sustancia que no emite ni absorbe luz y que, aparentemente, atraviesa nuestros cuerpos y nuestro planeta sin que lo percibamos en ningún momento. Esta sustancia fantasmal se conoce como materia oscura.

Tu opinión enriquece este artículo:

El euro cruza la barrera de los 1,14 dólares por primera vez desde 2022

La cotización del euro frente al dólar prosigue su escalada y llegaba a superar este viernes el umbral de los 1,14 'billetes verdes' por primera vez en tres años en respuesta a las erráticas políticas implementadas por la Casa Blanca, lo que lleva a los inversores a obviar la dinámica de la evolución de los tipos de cambio en el corto plazo.

Moova desembarca en Europa y adquiere la española Vonzu

Moova, la multinacional tecnológica especializada en logística líder en Latinoamérica, ha anunciado la adquisición de Vonzu, la startup española especializada en software logístico. Desde su fundación en 2018, Moova ha expandido sus operaciones a más de 10 países de las Américas, como Estados Unidos, México y Colombia, además de su presencia en la Argentina. Con esta adquisición, la compañía ingresa en Europa, empezando por España y Portugal, mercados estratégicos donde Vonzu ha operado desde sus inicios, hace 7 años en Barcelona.

El creador de una de las primeras redes sociales llama a repensar las plataformas en clave humana desde South Summit Brazil 2025

South Summit Brazil 2025, el encuentro líder del ecosistema emprendedor co-organizado por IE University y el Gobierno de Río Grande do Sul, celebra su cuarta edición del 9 al 11 de abril en la ciudad de Porto Alegre con la presencia de casi 600 speakers, entre los que destacan fundadores de 9 unicornios y 165 inversores. Precisamente, uno de los nombres propios más esperados para esta edición era el de Orkut Büyükkökten, ingeniero y emprendedor turco creador de Orkut, una de las primeras redes sociales globales que fue propiedad de Google y tuvo millones de usuarios en Brasil e India.

Éste sitio web usa cookies, si permanece aquí acepta su uso. Puede leer más sobre el uso de cookies en nuestra política de cookies.