El precio de la vivienda en el primer trimestre en la Comunidad Valenciana sube un 3,89% (en marzo tuvo un precio medio de 1.757 euros por metro cuadrado)

Según el informe trimestral de precios de venta de pisos.com, la vivienda de segunda mano en la Comunidad Valenciana en marzo de 2024 tuvo un precio medio de 1.757 euros por metro cuadrado. Esta cifra supuso un ascenso del 3,89% frente al mes de diciembre de 2023, el quinto más marcado de España. Interanualmente, se produjo un repunte del 13,24%, el cuarto más abultado del país. Mensualmente, subió un 1,32%.

Image description

La Comunidad Valenciana fue la octava autonomía más cara de España, por detrás de Baleares (4.268 €/m²), entre otras. En cuanto a la vivienda de segunda mano en España, en marzo de 2024 registró un precio medio de 2.231 euros por metro cuadrado, arrojando una subida trimestral del 3,30%. De un año a otro, la subida fue del 10,66%, y el repunte mensual fue del 1,62%.
 
El precio de la vivienda de segunda mano prosigue su escalada. Para Ferran Font, director de Estudios de pisos.com, “esta trayectoria ascendente, si bien está siendo moderada, está lejos de revertirse y caminar en dirección opuesta, y más aún con la previsión cada vez más clara de un movimiento de apertura por parte del Banco Central Europeo”.
 
En este sentido, el portavoz del portal inmobiliario admite que “la decisión de la institución europea de recortar los tipos de interés, que podría llegar en septiembre, propiciará la concesión de hipotecas y, por tanto, ahuyentará la posibilidad de que los pisos se abaraten”. De hecho, el experto asegura que “las entidades financieras ya se están adelantando a este escenario posvacacional aplicando rebajas en su oferta hipotecaria, iniciando su particular guerra de captación de compradores solventes, lo que reduce significativamente el margen para ajustar los precios”.
 
Por otro lado, otro de los aspectos que impide que los precios entren en la zona negativa es la fortaleza del mercado de trabajo. “Aunque seguimos suspendiendo en paro juvenil, lo que cierra la puerta de la propiedad a los jóvenes, la creación y la estabilidad del empleo en España en franjas de edad superiores destacan dentro de Europa, y esto favorece la compra”. Igualmente, la escasez de oferta, “un obstáculo estructural”, según Font, sostiene los precios.

Requena, en Valencia, marcó la segunda bajada trimestral más significativa del país Trimestralmente, todas las provincias valencianas subieron, arrojando Valencia (5,09%) la quinta subida más intensa del país. Respecto al año pasado, todas subieron también. Valencia (17,11%) fue la cuarta que más creció de España. En cuestión de precios, Alicante (1.931 €/m²) fue la undécima provincia más cara de España, mientras que Castellón (1.160 €/m²) fue la más barata de la región.

Respecto a las capitales valencianas, Valencia (6,43%) arrojó la sexta subida más abultada del país, mientras que Alicante (2,59%) contuvo algo más su ascenso. Por su parte, Castellón de la Plana (-1,07%) fue la undécima que más retrocedió de España. De un año a otro, todas las capitales valencianas subieron de precio. Valencia (22,96%) fue la segunda en el listado de mayores incrementos nacionales. Con 1.348 euros por metro cuadrado en marzo de 2024, Castellón de la Plana fue la séptima capital de provincia más asequible de España. Valencia (2.722 €/m²) fue la más cara de la región.
 
En Valencia, los distritos de Ciutat Vellaa (8,35%), El Pla del Real (6,86%) y Patraix (5,25%) fueron los que más subieron trimestralmente. El listado de caídas trimestrales tuvo como únicos protagonistas a Pobles del Nord (-3,11%), Algirós (-3,10%) y Quatre Carreres (-1,36%). Frente al año pasado, Campanar (32,52%), Camins al Grau (26,25%) y Pobles del Sud (25,65%) arrojaron los repuntes más intensos. Hubo una sola devaluación: Algirós (-3,45%). L'Eixample (3.907 €/m²), Ciutat Vella (3.632 €/m²) y El Pla del Real (3.414 €/m²) fueron los distritos más caros. Los más baratos fueron Pobles de l’Oest (1.518 €/m²), Pobles del Sud (1.691 €/m²) y Rascanya (1.829 €/m²).
 
En cuanto a los municipios valencianos, Utiel (9,17%), en Valencia, fue la novena localidad española que más subió en el primer trimestre. En la zona de los descensos, Requena (-8,65%), en Valencia, marcó la segunda bajada más significativa del país. De un año a otro, Godella (42,11%), en Valencia, fue la que más creció de España. Villajoyosa (-30,15%), en Alicante, fue la localidad española que más se ajustó. En cuanto a precios, Benissa (3.752 €/m²), en Alicante, fue el municipio más caro de la Comunidad Valenciana en marzo de 2024, mientras que Canals (633 €/m²), en Valencia, fue el más económico de la autonomía.

Tu opinión enriquece este artículo:

Mujeres al Espacio: el histórico vuelo de Blue Origin (Bezos-Amazon) y su Impacto en la sociedad y el marketing

(Por Taylor, desde Silicon Beach) En la era contemporánea, donde la igualdad de género y la innovación tecnológica convergen, el vuelo espacial de Blue Origin exclusivamente femenino marca un hito trascendental. El 14 de abril de 2025, seis mujeres, lideradas por Lauren Sanchez y acompañadas por la icónica Katy Perry, cruzaron la línea de Kármán a bordo del New Shepard, redefiniendo no solo la exploración espacial, sino también el marketing y la sociedad. Este artículo explora este evento disruptivo de impacto mundial.

(Lectura de valor: tiempo estimado 4 minutos)

¿Cómo evitar multas del IRS por impuestos no pagados antes del 15 de Abril? (opciones y estrategias para contribuyentes en Estados Unidos)

(Por Taylor) El 15 de abril marca un hito crucial para millones de contribuyentes en Estados Unidos, siendo la fecha límite para presentar sus declaraciones de impuestos ante el Servicio de Impuestos Internos (IRS). Sin embargo, para aquellos que no pueden saldar su deuda completa antes de este plazo, el IRS ofrece una serie de alternativas que pueden mitigar las multas e intereses. 

(Lectura de valor: 4 Minutos)

“Nuestro poder, nuestro planeta”

El lema ‘Nuestro poder, nuestro planeta’ nos parece especialmente acertado porque en el ámbito energético el poder de transformar el futuro está, literalmente, en nuestras manos. Cada vez que decidimos cómo consumimos energía, cómo la producimos o si apostamos por renovables, estamos ejerciendo ese poder.

INCIBE y Startup Valencia lanzan la segunda edición de su programa de ciberseguridad para empresas

Startup Valencia lanza la segunda convocatoria del ‘Cybersecurity Startup Program’, un programa de aceleración dirigido a empresas tecnológicas de cualquier sector que busquen fortalecer su modelo de negocio y potenciar su escalabilidad. Este programa organizado por el Instituto Nacional de Ciberseguridad (INCIBE), entidad dependiente del Ministerio para la Transformación digital y de la Función Pública, a través de la Secretaría de Estado de Digitalización e Inteligencia, y Startup Valencia, con el apoyo de Valencia Innovation Capital del Ayuntamiento de Valencia, está abierto a emprendedores de cualquier ámbito que integren la ciberseguridad en su cadena de valor. El proyecto es parte de la iniciativa INCIBE Emprende, en el marco del Plan de Recuperación, Transformación y Resiliencia (PRTR) y con la financiación de los Fondos Next Generation-EU.

Éste sitio web usa cookies, si permanece aquí acepta su uso. Puede leer más sobre el uso de cookies en nuestra política de cookies.