El secretario autonómico de Turismo apoya en Oliva la primera iniciativa de eficiencia hídrica en campings

El secretario autonómico de Turismo, José Manuel Camarero, ha apoyado la primera iniciativa de eficiencia hídrica en campings que se ha presentado en Oliva, donde ha remarcado el “firme compromiso” de la Generalitat con la sostenibilidad turística. 

Image description

Camarero ha participado este miércoles en la presentación del proyecto ‘Sin azul no hay verde’, impulsado por Tuawa by Global Omnium y el camping KikoPark. Se trata de la primera iniciativa de turismo sin plástico basada en el agua sostenible. Su objetivo es reducir la huella de carbono y la huella hídrica en un sector estratégico para la Comunitat Valenciana como es el turismo.

El secretario autonómico de Turismo ha destacado que este proyecto “es una magnífica muestra de nuestra actitud sostenible”. Además, ha manifestado que “si algo nos define como destino, pero también como sociedad, es el mar Mediterráneo”.

Durante la presentación, Camarero también ha recalcado que el turismo “es un sector estratégico que aporta el 16 % del PIB”, y ha mostrado su disconformidad con todos quienes intentan transmitir “campañas basadas en percepciones, pero no en datos ni en certezas” ya que, según ha indicado, “el sector turístico está preparado, concienciado y comprometido con su entorno”. 

Por ello, ha señalado que “a la turismofobia debemos enfrentarnos con proyectos, demostrando que la Comunitat Valenciana es un ejemplo de que no solo tomamos medidas desde la administración y el propio sector turístico para reducir el impacto del turismo en nuestro territorio, sino que buscamos también la complicidad del turista y su colaboración para compensar la huella de carbono y la huella hídrica de su viaje”. 

En este sentido, ha recordado que la estrategia de sostenibilidad turística en la que se está trabajando para ser la primera comunidad autónoma que consiga la certificación de Aenor, “se centra en tres ejes: social, medioambiental y económico”, y ha incidido que “con todos ellos buscamos la excelencia de nuestro destino”. 

Por último, Camarero ha agradecido la responsabilidad del sector turístico y ha hecho hincapié en que “nos encontramos en un momento en que tanto la administración como las empresas del sector estamos totalmente alineadas en la importancia del turismo sostenible y en la necesidad de adaptar y compartir estrategias”. 

Sobre el proyecto

Se trata de un proyecto basado en el agua sostenible impulsado por Global Omnium y KikoPark. En concreto, gracias a este proyecto, KikoPark se convierte en el primer camping de España en implantar fuentes de agua sostenible, eliminando el agua embotellada en plástico en todo el complejo turístico y el reto es que esta iniciativa del uso sostenible del agua se extienda en todos los campings valencianos y nacionales.

Cabe señalar que esta iniciativa se integra en la campaña ‘Sin azul no hay verde’, alineada con el cuidado del planeta, empezando por la eliminación del plástico y el consumo responsable de agua.  

Tu opinión enriquece este artículo:

El euro cruza la barrera de los 1,14 dólares por primera vez desde 2022

La cotización del euro frente al dólar prosigue su escalada y llegaba a superar este viernes el umbral de los 1,14 'billetes verdes' por primera vez en tres años en respuesta a las erráticas políticas implementadas por la Casa Blanca, lo que lleva a los inversores a obviar la dinámica de la evolución de los tipos de cambio en el corto plazo.

Moova desembarca en Europa y adquiere la española Vonzu

Moova, la multinacional tecnológica especializada en logística líder en Latinoamérica, ha anunciado la adquisición de Vonzu, la startup española especializada en software logístico. Desde su fundación en 2018, Moova ha expandido sus operaciones a más de 10 países de las Américas, como Estados Unidos, México y Colombia, además de su presencia en la Argentina. Con esta adquisición, la compañía ingresa en Europa, empezando por España y Portugal, mercados estratégicos donde Vonzu ha operado desde sus inicios, hace 7 años en Barcelona.

El creador de una de las primeras redes sociales llama a repensar las plataformas en clave humana desde South Summit Brazil 2025

South Summit Brazil 2025, el encuentro líder del ecosistema emprendedor co-organizado por IE University y el Gobierno de Río Grande do Sul, celebra su cuarta edición del 9 al 11 de abril en la ciudad de Porto Alegre con la presencia de casi 600 speakers, entre los que destacan fundadores de 9 unicornios y 165 inversores. Precisamente, uno de los nombres propios más esperados para esta edición era el de Orkut Büyükkökten, ingeniero y emprendedor turco creador de Orkut, una de las primeras redes sociales globales que fue propiedad de Google y tuvo millones de usuarios en Brasil e India.

Éste sitio web usa cookies, si permanece aquí acepta su uso. Puede leer más sobre el uso de cookies en nuestra política de cookies.