Investigadores de la UPV desarrollan una herramienta que genera gemelos digitales cardíacos (y mejora el diagnóstico y tratamiento de arritmias)

El grupo de investigación COR del instituto ITACA de la Universitat Politècnica de València (UPV) ha desarrollado una innovadora herramienta capaz de generar gemelos digitales cardíacos a partir de mapeo no invasivo, que ayuda al diagnóstico y tratamiento de arritmias cardiacas. 

Image description

El equipo de la UPV presentó esta propuesta en el marco del Día mundial del corazón, que se celebró el viernes, 29 de septiembre, y lo hará a nivel internacional la semana que viene en el congreso Computing in Cardiology que se celebra en Atlanta (EEUU).

La herramienta se centra, en concreto, en los ectópicos ventriculares, una arritmia que afecta a una de cada dos personas en algún momento de su vida. La combinación de gemelos digitales y mapeos no invasivos propuesta por el equipo de la UPV ofrece al personal clínico una visión única de la arritmia, lo que contribuiría a mejorar el diagnóstico y a ayudarles a determinar el tratamiento más apropiado para cada paciente.

"La capacidad de crear gemelos digitales cardíacos a partir de mapeo no invasivo es un importante avance en el campo de la cardiología. No solo mejora la precisión del diagnóstico, sino que también facilita la toma de decisiones clínicas, lo que en última instancia beneficia al paciente", destaca María Guillem, directora del grupo de investigación.

En el desarrollo de este proyecto, el equipo de la UPV ha contado con la participación de personal clínico de diferentes instituciones del país. “Esta colaboración es clave para avanzar rápidamente en la aplicación de estas tecnologías cruciales para el bienestar del paciente", añade Jorge Sánchez, investigador también del grupo COR. En este sentido, Inés Llorente, otra de las integrantes del equipo de investigación de la UPV añade que esta colaboración interdisciplinar nos permite afinar nuestra herramienta para que se adapte mejor a las necesidades clínicas y, en última instancia, mejore la atención al paciente.

Con este avance, el grupo de investigación COR-ITACA de la Universitat Politècnica de València se posiciona como un referente en la aplicación de tecnologías avanzadas en el ámbito de la salud cardiovascular, contribuyendo al desarrollo de soluciones que mejoran la calidad de vida de los pacientes.

“Se trata de un proyecto pionero, que podría cambiar la forma en que abordamos el diagnóstico y tratamiento de las arritmias cardíacas", añade María Guillem.

En el proyecto participa también la empresa Corify Care, spin-off de la Universitat Politècnica de València.

Tu opinión enriquece este artículo:

Amazon se fija el objetivo de duplicar las exportaciones anuales de las pymes españolas que venden en su tienda hasta 2.000 millones de euros para 2030

Amazon refuerza su apoyo a las pequeñas y medianas empresas españolas que venden en su tienda para impulsar sus exportaciones anuales hasta alcanzar los 2.000 millones de euros para 2030, en línea con la estrategia económica nacional de España de potenciar el comercio internacional de las pymes, y así, incrementar la competitividad y productividad en el país. 

TIS2025 mostrará cómo la IA revoluciona la forma de llegar al viajero y gestionar los destinos turísticos

Según el informe Connected Journeys: How Technology Will Transform Travel in the Next Decade, elaborado por Amadeus y la firma Opinium, un 24% de los viajeros españoles ha utilizado la inteligencia artificial para planificar sus vacaciones en 2025, duplicando la cifra del año anterior. Desde la previsión de tendencias mediante el análisis predictivo, hasta una gestión más eficiente de la afluencia de visitantes, pasando por la promoción de destinos en diversos idiomas, la sexta edición de TIS-Tourism Innovation Summit presentará el nuevo paradigma del sector turístico que se está conformando tras la irrupción de tecnologías como la IA. 

Solo el 9% de las organizaciones tiene sus datos preparados y accesibles para la IA

Cloudera, la única compañía que impulsa la IA a través de los datos en cualquier entorno, ha publicado hoy los resultados de su estudio de The Evolution of AI:The State of Enterprise AI and Data Architecture. Tras encuestar a más de 1.500 líderes de TI, el informe examina cómo se está adoptando la IA en todo tipo de organizaciones, qué arquitecturas de datos utilizan y los nuevos retos que han surgido en 2025.

Fujitsu consolida por quinto año consecutivo su posición de liderazgo como proveedor de servicios tecnológicos en España

Fujitsu España consolida su posición de liderazgo por quinto año consecutivo como proveedor de referencia para las compañías que buscan la mejor propuesta de servicios TI para el desarrollo y evolución de su negocio. Así se desprende de la última edición del estudio más prestigioso sobre proveedores de servicios tecnológicos, realizado un año más en España por Whitelane Research (organización de research independiente que se dedica exclusivamente a estudios de sourcing TI en Europa) y la consultora Eraneos.

Éste sitio web usa cookies, si permanece aquí acepta su uso. Puede leer más sobre el uso de cookies en nuestra política de cookies.