Investigadores de la UPV desarrollan una herramienta que genera gemelos digitales cardíacos (y mejora el diagnóstico y tratamiento de arritmias)

El grupo de investigación COR del instituto ITACA de la Universitat Politècnica de València (UPV) ha desarrollado una innovadora herramienta capaz de generar gemelos digitales cardíacos a partir de mapeo no invasivo, que ayuda al diagnóstico y tratamiento de arritmias cardiacas. 

Image description

El equipo de la UPV presentó esta propuesta en el marco del Día mundial del corazón, que se celebró el viernes, 29 de septiembre, y lo hará a nivel internacional la semana que viene en el congreso Computing in Cardiology que se celebra en Atlanta (EEUU).

La herramienta se centra, en concreto, en los ectópicos ventriculares, una arritmia que afecta a una de cada dos personas en algún momento de su vida. La combinación de gemelos digitales y mapeos no invasivos propuesta por el equipo de la UPV ofrece al personal clínico una visión única de la arritmia, lo que contribuiría a mejorar el diagnóstico y a ayudarles a determinar el tratamiento más apropiado para cada paciente.

"La capacidad de crear gemelos digitales cardíacos a partir de mapeo no invasivo es un importante avance en el campo de la cardiología. No solo mejora la precisión del diagnóstico, sino que también facilita la toma de decisiones clínicas, lo que en última instancia beneficia al paciente", destaca María Guillem, directora del grupo de investigación.

En el desarrollo de este proyecto, el equipo de la UPV ha contado con la participación de personal clínico de diferentes instituciones del país. “Esta colaboración es clave para avanzar rápidamente en la aplicación de estas tecnologías cruciales para el bienestar del paciente", añade Jorge Sánchez, investigador también del grupo COR. En este sentido, Inés Llorente, otra de las integrantes del equipo de investigación de la UPV añade que esta colaboración interdisciplinar nos permite afinar nuestra herramienta para que se adapte mejor a las necesidades clínicas y, en última instancia, mejore la atención al paciente.

Con este avance, el grupo de investigación COR-ITACA de la Universitat Politècnica de València se posiciona como un referente en la aplicación de tecnologías avanzadas en el ámbito de la salud cardiovascular, contribuyendo al desarrollo de soluciones que mejoran la calidad de vida de los pacientes.

“Se trata de un proyecto pionero, que podría cambiar la forma en que abordamos el diagnóstico y tratamiento de las arritmias cardíacas", añade María Guillem.

En el proyecto participa también la empresa Corify Care, spin-off de la Universitat Politècnica de València.

Tu opinión enriquece este artículo:

El euro cruza la barrera de los 1,14 dólares por primera vez desde 2022

La cotización del euro frente al dólar prosigue su escalada y llegaba a superar este viernes el umbral de los 1,14 'billetes verdes' por primera vez en tres años en respuesta a las erráticas políticas implementadas por la Casa Blanca, lo que lleva a los inversores a obviar la dinámica de la evolución de los tipos de cambio en el corto plazo.

Moova desembarca en Europa y adquiere la española Vonzu

Moova, la multinacional tecnológica especializada en logística líder en Latinoamérica, ha anunciado la adquisición de Vonzu, la startup española especializada en software logístico. Desde su fundación en 2018, Moova ha expandido sus operaciones a más de 10 países de las Américas, como Estados Unidos, México y Colombia, además de su presencia en la Argentina. Con esta adquisición, la compañía ingresa en Europa, empezando por España y Portugal, mercados estratégicos donde Vonzu ha operado desde sus inicios, hace 7 años en Barcelona.

El creador de una de las primeras redes sociales llama a repensar las plataformas en clave humana desde South Summit Brazil 2025

South Summit Brazil 2025, el encuentro líder del ecosistema emprendedor co-organizado por IE University y el Gobierno de Río Grande do Sul, celebra su cuarta edición del 9 al 11 de abril en la ciudad de Porto Alegre con la presencia de casi 600 speakers, entre los que destacan fundadores de 9 unicornios y 165 inversores. Precisamente, uno de los nombres propios más esperados para esta edición era el de Orkut Büyükkökten, ingeniero y emprendedor turco creador de Orkut, una de las primeras redes sociales globales que fue propiedad de Google y tuvo millones de usuarios en Brasil e India.

Éste sitio web usa cookies, si permanece aquí acepta su uso. Puede leer más sobre el uso de cookies en nuestra política de cookies.