La Denominación de Origen Vinos de Valencia reivindica mayor apoyo para empoderar, defender y fortalecer a las denominaciones de origen del vino

Junto con otras 32 denominaciones de origen vitivinícolas del resto de España, a través de la Conferencia Española de Consejos Reguladores Vitivinícolas (CECRV) reunía a representantes de los principales grupos parlamentarios en la jornada “Denominaciones de origen del vino y política agroalimentaria” celebrada en el marco de la Comisión de Agricultura, Pesca y Alimentación del Congreso de Los Diputados.

Image description

Su objetivo era exponer la importancia del concepto “Denominación de Origen” con el fin último de intentar que los partidos y las administraciones contribuyan a empoderar, defender y fortalecer a las denominaciones de origen del vino.

España es uno de los principales países productores de vino de la Unión Europea y un importante generador de riqueza. Un sector dinámico, muy bien estructurado, autocrítico y a la vanguardia en cuestiones regulatorias y de responsabilidad social como son la sostenibilidad y la salud. Por ello, las Denominaciones de Origen del vino son una “historia de éxito del sector agrario y deben ser reforzadas para que sigan siendo ejemplo de desarrollo sectorial” tal y como señalaron representantes políticos.

El papel protagonista que juega el sector vitivinícola, y en él las Denominaciones de Origen, en la aplicación de la sostenibilidad en sus tres vertientes: económica, social y medioambiental; debe ser puesto en valor.

Entre los retos más inmediatos a los que se enfrentan las Denominaciones de Origen Vitivinícolas, está la posible aplicación de un sistema de calificación nutricional armonizado en la parte frontal del etiquetado de los alimentos del que el vino debe ser excluido. Del mismo modo que debe ser defendido de aquellas iniciativas legislativas que plantean la inclusión de alertas sanitarias en el etiquetado de bebidas alcohólicas.

Se pretende que las cuestiones de salud tengan un enfoque educativo que facilite la toma de decisiones informadas sobre los productos, pero que no los penalice. Así como que se abogue por un entorno regulatorio estable y específico en el sector del vino ante los procesos de reforma europeos que tienden a debilitarlo.

Además, es importante que se le proteja ante el crecimiento e impulso de las renovables. Fundamentales en nuestra transición energética, pero cuyo crecimiento debe desarrollarse sin menosprecio del valor medioambiental y de fijación de la población que supone el sector vitivinícola, para el que se pide protección.

Tu opinión enriquece este artículo:

El euro cruza la barrera de los 1,14 dólares por primera vez desde 2022

La cotización del euro frente al dólar prosigue su escalada y llegaba a superar este viernes el umbral de los 1,14 'billetes verdes' por primera vez en tres años en respuesta a las erráticas políticas implementadas por la Casa Blanca, lo que lleva a los inversores a obviar la dinámica de la evolución de los tipos de cambio en el corto plazo.

Moova desembarca en Europa y adquiere la española Vonzu

Moova, la multinacional tecnológica especializada en logística líder en Latinoamérica, ha anunciado la adquisición de Vonzu, la startup española especializada en software logístico. Desde su fundación en 2018, Moova ha expandido sus operaciones a más de 10 países de las Américas, como Estados Unidos, México y Colombia, además de su presencia en la Argentina. Con esta adquisición, la compañía ingresa en Europa, empezando por España y Portugal, mercados estratégicos donde Vonzu ha operado desde sus inicios, hace 7 años en Barcelona.

El creador de una de las primeras redes sociales llama a repensar las plataformas en clave humana desde South Summit Brazil 2025

South Summit Brazil 2025, el encuentro líder del ecosistema emprendedor co-organizado por IE University y el Gobierno de Río Grande do Sul, celebra su cuarta edición del 9 al 11 de abril en la ciudad de Porto Alegre con la presencia de casi 600 speakers, entre los que destacan fundadores de 9 unicornios y 165 inversores. Precisamente, uno de los nombres propios más esperados para esta edición era el de Orkut Büyükkökten, ingeniero y emprendedor turco creador de Orkut, una de las primeras redes sociales globales que fue propiedad de Google y tuvo millones de usuarios en Brasil e India.

Éste sitio web usa cookies, si permanece aquí acepta su uso. Puede leer más sobre el uso de cookies en nuestra política de cookies.