Toyota España entrega al Centro Nacional del Hidrógeno un Toyota Mirai de 2ª generación

Toyota España ha hecho entrega al Centro Nacional del Hidrógeno (CNH2) de un Toyota Mirai de 2ª generación en sus instalaciones de Alcobendas, en Madrid. 

Image description

Durante el acto, Miguel Carsi, Presidente y CEO de Toyota España hizo entrega del vehículo a Emilio Nieto, Director del CNH2, al que acompañaron Miguel Ángel Fernández, Gerente del CNH2. Por parte de Toyota, también estuvieron presentes Berta Domínguez, One Team & Corporate General Manager, Sandra García, Hydrogen & Corporate Senior Manager, y Jaime Pérez, Hydrogen & Corporate Senior Specialist.

La incorporación de este vehículo supone una apuesta clara por el hidrógeno en el sector automovilístico. Otras empresas que también disponen de un Mirai de 2º generación son ARPA y Sumitomo Corporation España. Además, en un corto espacio de tiempo, Enagás, Urbaser y Carburos Metálicos dispondrán también de su nuevo Mirai.

Al contar con un Mirai de 2ª generación, los centros y compañías con las que Toyota España impulsa el uso del hidrógeno trabajan para lograr situar esta energía como pilar para la descarbonización a corto y medio plazo, disponiendo de la última tecnología de pila de combustible en un vehículo más eficiente y de mayor autonomía.

Centro Nacional del Hidrógeno

El Centro Nacional del Hidrógeno (CNH2) es un Centro de Investigación de ámbito nacional, creado en 2007 como un Consorcio Público entre el Ministerio de Educación y Ciencia (actual Ministerio de Ciencia, Innovación y Universidades) y la Junta de Comunidades de Castilla-La Mancha. El CNH2 está orientado a impulsar la investigación científica y tecnológica en todos los aspectos relativos a las tecnologías del hidrógeno y pilas de combustible en toda la cadena de valor, al servicio de toda la comunidad científica, tecnológica y empresarial, a nivel nacional e internacional.

Toyota Mirai

El nuevo Mirai, lanzado en primavera de 2021, lleva la tecnología de pila de combustible de hidrógeno de Toyota a nuevos horizontes y además apela directamente a las emociones de sus propietarios, tanto por su diseño, completamente diferente al de la 1ª generación, como porque ofrece una experiencia al volante más gratificante y apasionante, todo con cero emisiones.

Gracias a un sistema de pila de combustible ampliamente rediseñado, una configuración muy inteligente y una mayor eficiencia aerodinámica, su autonomía puede llegar hasta 650 km, sin más emisiones que vapor de agua y con un tiempo de recarga de entre 3 y 5 minutos.

Frente al Mirai de 1ª generación, el nuevo tiene tres depósitos de hidrógeno en lugar de dos, lo que supone un 22% más de capacidad (5,6 kg), ofreciendo así una autonomía un 30% superior (650 km según WLTP), es un 9% más potente (134 kW / 180 CV DIN) y cuenta con pila de combustible con un 12% más de potencia (128 kW), al tiempo que su batería es de ion-litio y tiene una densidad energética un 27% superior (CC 310.8 V).

Let's Go Beyond

El Toyota Mirai es la punta de lanza del cambio energético para lograr una sociedad basada en el hidrógeno por la que apuesta Toyota. Bajo su visión ‘Let's Go Beyond’, Toyota quiere ir más allá de los vehículos cero emisiones, con el objetivo de alcanzar una sociedad conectada sin emisiones basada en el hidrógeno. La hoja de ruta de la electrificación de Toyota, con la vista puesta en una sociedad sin emisiones de CO2, marca cómo la compañía quiere alcanzar una sociedad en la que las tecnologías electrificadas sean la base de la movilidad.

En esta ruta hacia la electrificación, Toyota colabora con todo tipo de empresas cuyos objetivos también estén encaminados hacia un mundo más eficiente. Tal es el caso de los otros cinco socios con los que comparte el proyecto de la hidrogenera de Manoteras.

Tu opinión enriquece este artículo:

“Nuestro poder, nuestro planeta”

El lema ‘Nuestro poder, nuestro planeta’ nos parece especialmente acertado porque en el ámbito energético el poder de transformar el futuro está, literalmente, en nuestras manos. Cada vez que decidimos cómo consumimos energía, cómo la producimos o si apostamos por renovables, estamos ejerciendo ese poder.

Mujeres al Espacio: el histórico vuelo de Blue Origin (Bezos-Amazon) y su Impacto en la sociedad y el marketing

(Por Taylor, desde Silicon Beach) En la era contemporánea, donde la igualdad de género y la innovación tecnológica convergen, el vuelo espacial de Blue Origin exclusivamente femenino marca un hito trascendental. El 14 de abril de 2025, seis mujeres, lideradas por Lauren Sanchez y acompañadas por la icónica Katy Perry, cruzaron la línea de Kármán a bordo del New Shepard, redefiniendo no solo la exploración espacial, sino también el marketing y la sociedad. Este artículo explora este evento disruptivo de impacto mundial.

(Lectura de valor: tiempo estimado 4 minutos)

¿Cómo evitar multas del IRS por impuestos no pagados antes del 15 de Abril? (opciones y estrategias para contribuyentes en Estados Unidos)

(Por Taylor) El 15 de abril marca un hito crucial para millones de contribuyentes en Estados Unidos, siendo la fecha límite para presentar sus declaraciones de impuestos ante el Servicio de Impuestos Internos (IRS). Sin embargo, para aquellos que no pueden saldar su deuda completa antes de este plazo, el IRS ofrece una serie de alternativas que pueden mitigar las multas e intereses. 

(Lectura de valor: 4 Minutos)

INCIBE y Startup Valencia lanzan la segunda edición de su programa de ciberseguridad para empresas

Startup Valencia lanza la segunda convocatoria del ‘Cybersecurity Startup Program’, un programa de aceleración dirigido a empresas tecnológicas de cualquier sector que busquen fortalecer su modelo de negocio y potenciar su escalabilidad. Este programa organizado por el Instituto Nacional de Ciberseguridad (INCIBE), entidad dependiente del Ministerio para la Transformación digital y de la Función Pública, a través de la Secretaría de Estado de Digitalización e Inteligencia, y Startup Valencia, con el apoyo de Valencia Innovation Capital del Ayuntamiento de Valencia, está abierto a emprendedores de cualquier ámbito que integren la ciberseguridad en su cadena de valor. El proyecto es parte de la iniciativa INCIBE Emprende, en el marco del Plan de Recuperación, Transformación y Resiliencia (PRTR) y con la financiación de los Fondos Next Generation-EU.

Éste sitio web usa cookies, si permanece aquí acepta su uso. Puede leer más sobre el uso de cookies en nuestra política de cookies.