Complejidad, seguridad y costes, los principales retos de las empresas en sus proyectos de IA

La inteligencia artificial está impulsando una gran disrupción tecnológica que comienza a impactar en todos los sectores, en términos de eficiencia de los procesos y productividad, diferenciación y ventajas competitivas, lo que repercute directamente en la cuenta de resultados. Esta es una de las conclusiones de un evento que han organizado para 160 clientes españoles Dell Technologies y Ricoh, y en el que también ha participado Nvidia.

Image description

La tecnología ha logrado avances importantes en muy poco tiempo y las organizaciones tienen que diseñar una estrategia que las lleve a convertir su potencial en ventajas tangibles porque “la prueba de concepto ha terminado y ya están comprobados sus resultados. En 2022, se trataba de entender la IA, en 2023 y principios de 2024 se realizaron los primeros despliegues y pruebas, y ahora llega el momento de pasar a productivo”, ha subrayado Óscar Rivas, director preventa de Dell en España.

Según un estudio realizado a instancias de la compañía en diversos países europeos, el modelo por el que están optando las organizaciones para desarrollar sus proyectos de IA es el híbrido (el 82%), bien utilizando instalaciones de co-location o bien combinando las capacidades de la nube pública y la privada. También aseguran que sus principales retos a la hora de abordar sus iniciativas en esta área son la complejidad, especialmente si no disponen de especialistas para llevarlos a cabo; la seguridad y compIiance, sobre todo en la UE, ya que las empresas deben considerar las estrictas normativas de privacidad y seguridad de los datos, y los costes, en los que hay que incurrir inicialmente.

Para articular una estrategia de éxito en IA, los expertos de las tres compañías coinciden en que es fundamental que esté alineada con el negocio y que preste atención a la gestión y calidad de los datos, la infraestructura y escalabilidad, la gestión del cambio y la cultura organizacional, la medición del ROI y la justificación de la inversión, y la seguridad y los riesgos asociados a la tecnología. La estrategia permitirá identificar los casos de uso en los que empezar a trabajar por tener un mayor impacto para la organización y un retorno de la inversión rápido, además de ser viables técnicamente. 

El éxito de la IA no es solo tecnología

Aparte de la tecnología, para realizar un despliegue exitoso de la IA, se necesita estrategia, integración y acompañamiento, y el resultado dependerá de la elección de los partners adecuados. Este es un mensaje que lanzaron los especialistas de Dell Technologies y Ricoh, que es Dell Titanium Black, categoría que reúne a los socios más estratégicos de la compañía, un grupo de élite, con 16 empresas reconocidas a nivel global, que está abordando la revolución de la IA y apoyando la transformación digital de sus clientes. 

En esa línea, Dell ha explicado que su propuesta de valor, enmarcada dentro Dell IA Factory, está preparada para guiar al cliente desde la prueba de concepto hasta el final del proyecto, al incluir una capa de infraestructura flexible capaz de trabajar con cualquier player del mercado. Esta se compone por su propio hardware más hardware y software de Nvidia, y una capa de servicios que aportan partners como Ricoh. “Una compañía puede avanzar desde la prueba de concepto a productivo en cuestión de días”, ha asegurado Rivas.

Por su parte, Ricoh ha definido una estrategia para garantizar la eficiencia, precisión y valor en las implementaciones de IA que aborden las organizaciones. “Se enfoca en las áreas de infraestructura, datos, seguridad y procesos, porque esta tecnología requiere de infraestructura robusta y escalable, datos de calidad, seguridad sólida y casos de uso alineados con el negocio. Esta tecnología transformará a todas las compañías, pero el camino hacia una organización impulsada por la IA no es un reto que deban afrontar en solitario”, ha afirmado Raúl Coria, director de Alianzas Estratégicas y Desarrollo de Negocio de Ricoh España. 

El próximo 1 de octubre Dell, Nvidia y Ricoh volverán a reunir en Madrid en el Espacio LOOM Azca (Plaza de Pablo Ruiz Picasso, 11), a empresas interesadas en obtener un valor real de sus inversiones en IA. 

Tu opinión enriquece este artículo:

Valencia y Madrid, las ciudades europeas donde más sube el alquiler de habitaciones

La plataforma europea de alquiler HousingAnywhere revela que el precio del alquiler en Europa subió apenas un 0,6% en el segundo trimestre de 2025 en comparación con el mismo periodo del año anterior. Esta cifra se mantiene en línea con el aumento del 0,8% del primer trimestre, lo que refleja una tendencia continua hacia la estabilización de los precios, tras varios años de subidas pronunciadas.

España mantiene en A2 (riesgo bajo) su calificación de riesgo país, a pesar de las primeras señales desaceleración en el sector de la automoción

España mantiene su calificación de riesgo país en “bajo” (A2), al igual que en febrero de este año, lo que nos posiciona como el único de los grandes países de la UE con esta valoración de riesgo positiva, frente a países como Alemania, Francia o Italia, que cuentan con calificaciones de riesgo “satisfactorio” (A3) en los dos primeros, y de “bastante alto” (B) en el caso de Italia. En términos mundiales, estaría al nivel de Estados Unidos, Canadá, Japón o Australia, y en Europa, como Bélgica y Holanda. Esta es una de las principales conclusiones del ‘CofaceRiskReview’ de julio.

La Mejor Tarta de Chocolate del Mundo de 2025 se cocinará en Alicante Gastronómica en octubre

El Premio Internacional de Alta Pastelería Paco Torreblanca celebrará su segunda edición este 2025, el marco de Alicante Gastronómica, con una apuesta por nuevos talentos y la alta pastelería. La nueva edición del certamen a la Mejor Tarta de Chocolate del Mundo se celebrará el próximo 3 de octubre. De momento, hay más de 300 inscripciones y el plazo para apuntarse sigue abierto.

La IA puede ayudar a incrementar la precisión diagnóstica de un médico hasta un 50%

Uno de los principales beneficios de la IA en el sector sanitario es la automatización de tareas repetitivas y administrativas, como la documentación de casos o la trazabilidad de procesos. Esta automatización libera tiempo y recursos que pueden destinarse a una atención médica más especializada. "Nos dirigimos hacia entornos sanitarios altamente regulados, pero también profundamente automatizados, donde la IA actuará como una capa de soporte esencial para los profesionales", explican desde ERNI España

La II Jornada INNOEspai analiza el potencial de la Comunitat Valenciana como referente estratégico del sector aeroespacial

La Comunitat Valenciana continúa posicionándose como un actor clave en el desarrollo del sector aeroespacial. El próximo 10 de julio se celebrará en Base One (La Marina) la II Jornada INNOEspai, un encuentro organizado por el clúster Espai Aero CV con el apoyo de la Conselleria de Innovación, Industria, Comercio y Turismo, con el objetivo de dar visibilidad a las capacidades del ecosistema aeroespacial valenciano y fomentar la colaboración entre empresas, administración e instituciones tecnológicas.

Luis Lens se incorpora a DKV como nuevo subdirector general Comercial

DKV anuncia la incorporación de Luis Lens como nuevo subdirector general Comercial de la compañía. Su llegada se enmarca en la estrategia de consolidación y crecimiento sostenible de la compañía, y refuerza el compromiso de DKV por atraer talento con una sólida trayectoria en liderazgo comercial y transformación del negocio. En su nueva posición, entrará a formar parte del equipo de Pedro Orbe, director general Comercial de DKV.

Contar con plaza de garaje y terraza, dos requisitos cada vez más importantes para el demandante de segunda residencia

Para los que compran o tratan de adquirir una vivienda destinada a segunda residencia, el precio sigue constituyendo la piedra angular de su deseo. De este modo, que el precio se concilie con el presupuesto con el que cuenta es la premisa más compartida para el 57% de los demandantes de segunda residencia. Se trata, además, de un porcentaje muy superior al del año anterior, cuando alcanzaba el 47%. Así lo indican los datos de Fotocasa Research a partir de una encuesta sobre más de 3.000 particulares en búsqueda activa de vivienda en el mercado.

Éste sitio web usa cookies, si permanece aquí acepta su uso. Puede leer más sobre el uso de cookies en nuestra política de cookies.