Se siente en el aire las tan esperadas Fallas de Valencia (estamos en la cuenta regresiva)

Como todos los años Valencia se viste de fiesta con la presentación de los ninots, las mascletás y los castillos de fuegos artificiales entre tantas actividades más, para la celebración más esperada por la comunidad valenciana. 

La gran fiesta anual se celebra a partir del sábado 25 de febrero con el popular disparo de la macromascletá (a cargo de la Federación Amics de la Pólvora de Beicalap) en Avenida Levante U.D. y  culminará el domingo 19 de marzo con la “Cremà” de la falla en la Plaza del Ayuntamiento. La comunidad valenciana se prepara para celebrar esta nueva edición, en donde el desfile de las falleras y ninots, la música, la exquisita comida, los balcones y los fuegos artificiales son los ingredientes indispensables en estos días de fiestas. 

Si eres fan de las fallas y todo lo que ocurre alrededor podrás verlas en las calles que rodean la plaza que se convierten en peatonales y se llenan de gente que solo quieren ser espectadores de todo el espectáculo.

Un poco de historia

Las fallas son una fiesta popular que se celebra en Valencia desde el siglo XIX. La tradición consiste en la construcción de monumentos artísticos y escultóricos, que son exhibidos durante la semana de las Fallas y luego son quemados el 19 de marzo, durante la Noche de San José, día anterior al equinoccio de primavera.  La festividad tiene sus raíces en la práctica de quemar objetos viejos y usados a finales del invierno para limpiar y renovar la casa, una antigua costumbre de los carpinteros de aquella época. Con el tiempo estos objetos se convirtieron en monumentos artísticos y culturales muy importantes en Valencia. 

Las Fallas de Valencia propician la creatividad colectiva y la salvaguardia de las artes y artesanías tradicionales. También constituyen un motivo de orgullo para las comunidades y contribuyen a forjar su identidad cultural y su cohesión social. En el pasado, esta fiesta permitió también que se preservara la lengua valenciana cuando se prohibió su uso. Cabe recordar que la UNESCO en 2016 declaró a las Fallas de Valencia como Patrimonio Cultural Inmaterial de la Humanidad.

Estamos a la espera de que comiencen estos días de fiesta en donde todo se viste de alegría y entusiasmo, una carga energética muy positiva para la comunidad valenciana.

Tu opinión enriquece este artículo:

Devconnect 2025: la evolución de la tecnología ha generado dos universos (hiperproducción y experiencia-valor)

(Por Maurizio desde Buenos Aires, con Taylor, Maqueda y Martínez Bueno en un crossing Miami-España-Argentina) Desde el Devconnect, seguimos explorando la orientación de la tecnología en los últimos años. La revolución tecnológica ha dado lugar a dos grandes universos: uno centrado en la hiperproducción y la logística, y otro que prioriza la experiencia y la colaboración.

(Tiempo de lectura de valor: 4 minutos)

La fintech española de automatización financiera con IA, levanta 6,7M€ en una ronda liderada por el fondo británico Octopus Ventures

Dost, fintech española que automatiza los procesos de los departamentos financieros mediante inteligencia artificial, ha cerrado una ronda de financiación Serie A de 6,7 millones de euros. La operación ha sido liderada por el fondo de venture capital británico Octopus Ventures, uno de los inversores de capital riesgo más grandes y activos de Europa. Además, a la ronda se ha sumado el fondo español TQ Ventures como nuevo inversor, y ha contado también con el respaldo de sus socios actuales, entre ellos Draper B1, Born Capital o Eoniq.fund, que reafirman su confianza en el proyecto. 

Más del 50% de las startups españolas utiliza la IA

La Inteligencia Artificial ha cambiado el modo en el que los emprendedores se lanzan al mercado. Más del 50% de las startups españolas utiliza la IA como parte de su modelo de negocio, según la nueva edición del Mapa del Emprendimiento, elaborado por South Summit en colaboración con IE University.

La inversión tecnológica en España crecerá un 18% en 2025 hasta los 2.000 millones de dólares

España consolida su resiliencia y capacidad de crecimiento dentro del ecosistema tecnológico europeo. Según la undécima edición del informe State of European Tech, elaborado por la firma de capital riesgo Atomico, se espera que nuestro país alcance 2.000 millones de dólares en inversión tecnológica en 2025, frente a los 1.700 millones registrados el año anterior, lo que supone un incremento interanual del 18%. España ocupa así el séptimo puesto en Europa por volumen de inversión.

Éste sitio web usa cookies, si permanece aquí acepta su uso. Puede leer más sobre el uso de cookies en nuestra política de cookies.