El acceso a la información, la simplificación y claridad del lenguaje administrativo y la verificación de datos: claves de la segunda jornada del COEP Congress

Un centenar de representantes públicos de diferentes ayuntamientos de España se han congregado en la segunda jornada del IV Congreso Europeo de Proximidad, Participación y Ciudadanía (COEP Congress), con el objetivo de compartir estrategias y herramientas innovadoras para lograr la implicación de la ciudadanía en el diseño y creación de las políticas públicas.

Image description

En este sentido, se ha expuesto cómo la digitalización nos puede ayudar a alcanzar sociedades más abiertas y conectadas en una mesa redonda formada por Helen Darbishire, directora ejecutiva de Access Info Europe; quien ha comentado que desde la sociedad civil se exige un derecho fundamental como es el derecho a la información y, a pesar de tener jurisprudencia, no tenemos una Ley Orgánica en España". Aunque ha añadido que España es el único país europeo, y de los pocos países en el mundo, que tiene 6 entidades subnacionales miembros del Open Government Partnership: “Hay una base para avanzar”. Además, ha dicho que "necesitamos recabar datos sobre cómo se están implementando los ODS. Los datos deben estar abiertos”.

Judith González, directora de comunicación clara de Prodigioso Volcán, ha explicado que desde su organización “partimos de un enfoque digital para buscar soluciones con creatividad y a la vanguardia. Apostamos por la comunicación responsable, que nos hemos marcado como un ODS 18".

Por su parte, Alexander Heichlinger, fundador GovInsight, ha afirmado que España tiene un lenguaje administrativo muy duro, aportando que “las administraciones tienen todos los datos de los ciudadanos, tenemos que promover que se faciliten los trámites y que el ciudadano solo verifique los datos”.

A continuación, ha continuado el debate con las intervenciones de Jaume López, director general de Buen Gobierno, Innovación y Calidad Democráticas de la Generalitat de Catalunya; Sara Anés, coordinadora de programación LAAAB (Laboratorio de Aragón Gobierno Abierto); María Pía Junquera, directora general de Participación Ciudadana del Ayuntamiento de Madrid; y Fermín Cerezo, jefe del Servicio de Innovación y Gestión del Conocimiento del Ayuntamiento de Valencia.

López ha explicado que “todos los ciudadanos interpretan la información de una manera diferente y hay que tener en cuenta esas cosmovisiones para diseñar las estrategias públicas y para innovar desde los gobiernos".

Además, Sara Anés ha aportado que “una gran parte de la sociedad puede llegar a la información, pero tenemos muy pocos agentes que ‘coodiseñen’ las nuevas políticas públicas. Queremos redefinir el nuevo contrato social, ‘coodiseñando’ el futuro junto con la ciudadanía”.
Un objetivo que también persigue María Pía Junquera en Madrid, desarrollando proyectos que promuevan los conceptos de claridad, cercanía, conocimiento activo, concurrencia, compromiso, acuerdo y colaboración entre la administración y la ciudadanía.

Fermín Cerezo ha explicado cómo desde Valencia están implementando la Agenda 2030: “Es necesario hacer cosas de forma muy diferente e implicar al sector público, a la investigación, a la sociedad civil y a los medios de comunicación”.

Más tarde, los congresistas han podido escuchar a Simona Levi, experta en transparencia y gestión de datos, dramaturga y fundadora de Xnet, que ha hablado sobre fakenews, manipulación informativa y propaganda: "No se trata de establecer una figura que nos diga qué es verdad o no, porque siempre habrá un poder que quiera controlar. Debemos hablar de verificación. Las instituciones deben facilitar el acceso a esta verificación y el público debe poder hacer uso de la misma".

David Altman, doctor (PhD) en Ciencia Política en la University of Notre Dame (EEUU), también se ha conectado mediante videollamada para analizar la democracia directa contemporánea.

Y las ponencias se han cerrado con tres intervenciones que nos han aportado las claves para conectar con el público/ciudadanía desde diferentes áreas.

En este sentido, Tanja Grass, directora del Festival Internacional de Arte y Sostenibilidad DrapArt, ha afirmado que "el trabajo creativo ayuda a reflexionar y nos capacita para tomar decisiones, discernir y para participar en cualquier actividad pública o privada".

En el ámbito de la ciencia, Javier Armentia, astrofísico y divulgador científico ha dicho que "la ciencia es importante para afrontar muchos retos futuros, reconociendo que también es culpable de muchas situaciones. Pero hay que hacer que la ciudadanía sea partícipe de los resultados y de su ejecución".

Pedro Calaza-Martínez, doctor arquitecto en paisaje y doctor ingeniero agrónomo, ha hablado sobre la importancia de la infraestructura verde y la planificación como medio para favorecer la participación pública y proteger la salud.

Bajo el lema ‘Gobernanza local y Agenda 2030: Comunicar para entender’, el congreso se celebra los días 27, 28 y 29 de marzo en el Complejo Deportivo y Cultural de La Petxina, en la ciudad de Valencia. Además, esta cuarta edición del COEP congress cuenta con la certificación de CIFAL Málaga-UNITAR, centro dependiente de la agencia de Naciones Unidas UNITAR especializado en certificar la formación de líderes locales y regionales a nivel mundial.

El COEP Congress está organizado por la Fundación Kaleidos.red y cuenta con el patrocinio del Ayuntamiento de Valencia, como miembro de la organización intermunicipal a través de la concejalía de Participación Ciudadana y Acción Vecinal.

La Fundación Kaleidos Red es una organización intermunicipal fundada en el año 2000 y que se sitúa como un referente en materia de Políticas, Equipamientos y Servicios de Proximidad a la Ciudadanía. Actualmente agrupa a los ayuntamientos españoles de Alicante, Bilbao, Getafe, Málaga, Sant Boi de Llobregat, Santiago de Compostela, Valencia y Vitoria-Gasteiz.

Tu opinión enriquece este artículo:

En mayo llega Argentina VIBRA 2025 a Barcelona, Mallorca y Madrid con un line-up de lujo, con los Fabulosos Cadillacs como cabeza de Cartel

Nada menos que Los Fabulosos Cadillacs, los creadores de “Matador”, aquel hit que medio mundo ha bailado desde los ‘90, con su “El León del Ritmo Tour” y Los Fundamentalistas del Aire Acondicionado, la banda que mantiene vivo el “espíritu ricotero” desde que el Indio Solari inició su carrera solista, que regresan a la península por tercer año consecutivo afianzando su fama de ser una de las bandas con más convocatoria no sólo en suelo argentino, sino también europeo.

Cuidar la experiencia del candidato: la clave para fortalecer la marca empleadora

Desde Gi Group Holding recomiendan cuidar la experiencia porque el candidato de hoy puede ser el cliente, proveedor o prescriptor de mañana. La gestión del proceso de selección puede ser un reflejo de cómo funciona una empresa, razón por la que algunas de ellas apuestan por recoger las impresiones de quienes han participado como candidatos, y así detectar contradicciones entre el discurso y la práctica.

El gasto turístico internacional en la Comunitat Valenciana alcanza los 1.115 millones de euros en marzo (el mejor dato de la serie histórica)

De este modo y según los resultados de las encuestas publicadas este lunes por el INE, y referentes a los Movimientos Turísticos en Frontera (Frontur) y la Encuesta de Gasto Turístico (Egatur), la Comunitat Valenciana ha registrado un total de 857.060 turistas internacionales durante el tercer mes del año, lo que supone el mayor registro de turismo extranjero para un mes de marzo y un aumento del 3,9 % respecto al mismo mes del año anterior.

China anuncia una batería de medidas antes de las negociaciones comerciales con EEUU

Las autoridades financieras y monetarias de China, incluyendo el Banco Popular de China (BPC) y la Comisión Reguladora de Valores de China, han anunciado la introducción de un paquete de medidas de política monetaria, financieras y de apoyo a las empresas, incluyendo la bajada del tipo de interés a corto plazo y de la ratio de reserva exigida a los bancos del país, con el fin de estabilizar las expectativas de los mercados.

Humanocracy: el futuro de la empresa, solo dos niveles (estrategia y operaciones), sin burocracia

(Por Rodriguez Otero) ¿Qué pasaría si tu empresa funcionara como una red dinámica, sin jerarquías rígidas ni burocracia que frena la innovación? ¿Te atreverías a dejar atrás el modelo tradicional y apostar por un sistema donde la autonomía, el propósito y la colaboración sean la norma? Bienvenidos a la era de la Humacracia: el concepto que está revolucionando el mundo de los negocios y que, desde Miami, ya impulsa a emprendedores y corporativos hacia la cima de la competitividad global. En este contexto de aceleración digital y transformación social, comprender y aplicar la humacracia es más que una tendencia: es vital para sobrevivir y crecer. Descubre quién está detrás de esta revolución, por qué es tan relevante hoy y cómo implementarla en tu organización para lograr una sincronía perfecta entre estrategia y operación.

(Información de valor: Micro Nota 1 Minuto de lectura. Nota Expandida (Paper), si se desea amplificar información, 3 minutos de lectura)

Los CIOs lideran la transformación tecnológica del sector alimentario en Expo FoodTech 2025

La incertidumbre económica, la sostenibilidad ambiental y la necesidad de eficiencia operativa son algunos de los principales retos a los que se enfrenta actualmente la industria alimentaria. En este contexto, la figura del CIO (Chief Information Officer) ha cobrado una relevancia estratégica por su papel clave al liderar la transformación digital y tecnológica de las compañías, anticipándose a los desafíos e implementando soluciones innovadoras.

Éste sitio web usa cookies, si permanece aquí acepta su uso. Puede leer más sobre el uso de cookies en nuestra política de cookies.