El precio de la vivienda en Valencia aumentará alrededor del 1,5% (a cierre del primer semestre de 2023)

Según el IV Solvia Market View 2022, frente al descenso trimestral del 0,4% que se ha producido a nivel nacional en el cuarto trimestre de 2022, el valor de los inmuebles residenciales alcanzó los 1.353€/m2 en la provincia, una cifra un 1,9% superior a la registrada en los tres meses precedentes.

Image description

Entre los meses de octubre y diciembre, Valencia registró un 6,9% de operaciones de compraventa menos que en el trimestre anterior. Sin embargo, en el conjunto de 2022, crecieron un 15,1% respecto a 2021.

Con el objetivo de ayudar a sus clientes a sacar el mejor partido a las oportunidades existentes en el mercado, Solvia ha abierto una nueva Solvia Store en Valencia.

El mercado inmobiliario cierra 2022 de forma positiva en Valencia: según se recoge en el IV Solvia Market View 2022, el precio medio de la vivienda se situó en 1.353€/m2, un dato que supone un incremento del 1,9% frente al trimestre anterior y que contrasta con el descenso del 0,4% a nivel nacional, la primera caída en casi dos años. De cara al primer semestre de 2023, la previsión de Solvia es que los precios en esta provincia experimenten aumentos de alrededor de un 1,5%.

A nivel autonómico, los datos publicados por el Colegio de Registradores sitúan el precio medio de la vivienda de la Comunidad Valenciana en 1.465€/m2 durante el cuarto trimestre, lo que también supone un leve descenso del 0,2% respecto a los tres meses precedentes. Por tanto, Valencia es la única de sus tres provincias que experimenta un crecimiento del valor de los inmuebles en este periodo: Alicante y Castellón experimentaron descensos trimestrales del 0,6% y 0,8%, respectivamente.

Este incremento mantenido en los precios demuestra que el sector inmobiliario en la provincia todavía supone una nueva oportunidad de inversión. Conscientes de ello, Solvia da un paso adelante en su estrategia de negocio en la Comunidad Valenciana con la apertura de una nueva Solvia Store en Valencia. Será en la Avenida Primado Reig, 54, donde el equipo especializado de la firma de servicios inmobiliarios ofrecerá atención personalizada y acompañamiento continuo a sus clientes, con el objetivo de brindar asesoramiento especializado a particulares, empresas e inversores que quieran comprar, vender o alquilar un activo de cualquier tipología.

La inauguración de esta nueva Solvia Store ha tenido lugar esta misma mañana, en un evento que ha contado con la presencia de diversas personalidades del sector inmobiliario y financiero de la Comunidad Valenciana, y en el que también ha estado presente Ernesto Ferrer-Bonsoms, director de negocio de Solvia, quien destacó “la apuesta de la compañía por una gestión omnicanal, combinando las soluciones digitales más innovadoras con una red presencial de franquicias única en el sector, que cuenta ya con más de 60 Solvia Stores distribuidas por todo el territorio nacional”.

El cuarto trimestre de 2022 en la Comunidad Valenciana, marcado por la moderación

Pese a que 2022 ha sido muy positivo para el sector inmobiliario en la Comunidad Valenciana, el último trimestre del año ha estado marcado por una desaceleración, tanto en las operaciones de compraventa como en el valor medio de las viviendas, que anticipa, en palabras de Ernesto Ferrer-Bonsoms, “la entrada en un periodo de “consolidación” del mercado, en el que se producirá una moderación en el número de operaciones realizadas, aunque estas seguirán siendo superiores a las alcanzadas en los años previos a la pandemia”.

En este sentido, entre los meses de octubre y diciembre, Valencia registró 9.305 operaciones de compraventa, un 6,9% menos que en el trimestre anterior. Sin embargo, en el conjunto de 2022, se alcanzaron un total de 38.504 transacciones, un 15,1% más que en 2021. Lo mismo ocurre con el número de transacciones registrado en la región, mientras que el dato trimestral (24.315) disminuyó un 7,7%, el total de compraventas registradas en 2022 (99.869) aumentó un 25,2% en comparación con el año anterior. Así sucede también en las otras dos provincias de la comunidad, que experimentaron descensos trimestrales (del 8,8% en Alicante y del 5,3% en Castellón) y aumentos interanuales (37,9% en Alicante y 13,2% en Castellón)

Ante esta situación, y tal y como afirma el director de la Solvia Store de Valencia, Guillermo José, “el objetivo de abrir esta franquicia es utilizar la experiencia y capacidad de Solvia para ayudar a nuestros clientes a sacar el mejor partido a las oportunidades que hay en el mercado, que suponen un excelente refugio inversor en periodo inflacionista como el que estamos viviendo”.

Sobre Solvia
Solvia es una firma líder en servicios inmobiliarios para particulares, empresas e inversores que opera en todos los segmentos del mercado. Con una cartera de más 110.000 activos bajo gestión, más de 17.000 de ellos en alquiler, cuenta con una contrastada capacidad de gestión y mantenimiento de todo tipo de activos inmobiliarios, tanto residenciales como terciarios y singulares.

Entre sus servicios destacan la comercialización de inmuebles para compra, venta o alquiler, la gestión de carteras de crédito, así como la consultoría, valoración y advisory para inversores. Solvia cuenta con una gran capilaridad gracias a la mayor red comercial del mercado. Para más información, visite www.solvia.es

Tu opinión enriquece este artículo:

El 81% de los consumidores de la Comunitat está a favor de un mayor uso de la IA para las compras en el futuro, pero todavía muestra una actitud cautelosa

El 81% de los consumidores de la Comunitat Valenciana está a favor de un mayor uso de la IA para las compras en el futuro. De este modo, la consideran especialmente útil en el proceso de compra, al inicio, para mejorar la búsqueda con resultados más precisos y personalizados (42%) y al final, con una mayor automatización en la logística de entregas (34%).

Más del 50% de los emprendedores en España abandona por falta de financiación

Más del 50% de los emprendedores en España abandona su iniciativa empresarial en los dos primeros años. Los principales hándicaps para las startups españolas son la falta de acceso a financiación efectiva, la hiperregulación impuesta desde la Administración debido a la complejidad administrativa y el exceso de burocracia, así como la lenta adopción de los avances tecnológicos por el pequeño tamaño y presupuesto de las organizaciones. Son datos de la consultora ENLACE.

Tres de cada cuatro españoles prefieren hipotecarse para comprar una vivienda que pagar el precio actual de un alquiler

El 73% de los españoles activos en el mercado de la vivienda consideran que el precio actual del alquiler hace que compense más pagar una hipoteca que arrendar un inmueble como inquilinos. Esta opinión recibe un respaldo cuatro puntos porcentuales por encima en comparación con 2024 y una nota media de 7,7 (dos décimas más que hace un año), por lo que se trata de la valoración que genera un mayor consenso y que recibe una puntuación más alta entre los encuestados.

Las soft skills que ayudan a conseguir el bienestar y el éxito en la vuelta al trabajo

Septiembre marca uno de los grandes puntos de partida del año en el ámbito profesional. Más que un simple regreso a la rutina, este momento se ha convertido en una oportunidad para redefinir objetivos y, sobre todo, para revisar la gestión del bienestar emocional en el entorno laboral. En este contexto, las softskills, como la comunicación asertiva, la regulación emocional, el pensamiento estratégico o la capacidad de adaptación, han dejado de ser un extra deseable para convertirse en una pieza clave del éxito profesional y del equilibrio psicológico. Su incorporación en el día a día no solo facilita la gestión del cambio y la resolución de conflictos, sino que también combate el estrés y mejora el clima organizacional.

Éste sitio web usa cookies, si permanece aquí acepta su uso. Puede leer más sobre el uso de cookies en nuestra política de cookies.