España lidera el turismo global con estrategias tecnológicas y sostenibles (13,6% más de visitantes internacionales y un incremento significativo en el gasto de los viajeros)

Si ponemos el foco en los últimos datos publicados por el Instituto Nacional de Estadística (INE), España ha recibido 33 millones de viajeros internacionales en los primeros cinco meses del año, un aumento del 13,6% en comparación con el mismo periodo del año pasado. Además, el gasto de los turistas internacionales ha crecido un 21,8%, superando los 43.200 millones de euros hasta mayo. Cada visitante gastó una media de 1.263 euros en mayo, un 7,3% más que el año anterior, con un gasto diario que también ha aumentado, alcanzando los 204 euros, lo que representa un incremento del 8,6% interanual.

Image description

Este notable aumento en el número de turistas y su gasto representa una gran oportunidad para las empresas del sector, que se encuentran en un momento crucial de transformación. La pandemia aceleró la adopción de tecnologías digitales y ha cambiado las expectativas de los viajeros. En esta línea, los expertos de la multinacional tecnológica, Stratesys, han detectado que la clave está en la implementación de estrategias que integren tecnología avanzada y prácticas sostenibles, sin olvidar los valores tradicionales que han sostenido a la industria hotelera durante décadas.

Tecnología avanzada al servicio del turismo

La inteligencia artificial (IA) y el machine learning están revolucionando la forma en que las empresas del sector operan. Estas tecnologías permiten personalizar las recomendaciones de viaje basadas en las preferencias individuales de los clientes, mejorando significativamente la experiencia del usuario. Además, el machine learning puede optimizar la gestión de la oferta y precios mediante algoritmos que ajustan las tarifas en tiempo real según la demanda y otros factores. Esta flexibilidad maximiza los ingresos y asegura que los clientes reciban las mejores ofertas disponibles.

Los viajeros esperan una experiencia fluida y consistente a lo largo de todo su recorrido con la empresa turística, ya sea en la web, mediante apps o en persona. Para lograr esto, las empresas deben desarrollar una estrategia omnicanal que integre todos estos canales y permita una gestión centralizada de la información del cliente. Un CRM robusto puede consolidar datos de diferentes fuentes, proporcionando una visión integral del cliente que permita ofrecer servicios personalizados y anticiparse a sus necesidades. La implementación de chatbots y asistentes virtuales puede mejorar la atención al cliente, proporcionando respuestas rápidas y eficientes a consultas comunes.

Sostenibilidad: un imperativo para el futuro

La sostenibilidad es cada vez más importante para la sociedad, y un número creciente de personas muestra mayor sensibilidad hacia estos temas en su forma de vida y consumo. Por tanto, las empresas deben adoptar estrategias que minimicen su huella ecológica y promuevan el turismo responsable. La reducción del uso de plásticos, la gestión eficiente de recursos hídricos y energéticos, y el apoyo a comunidades locales no solo ayuda al medio ambiente, sino que también atrae a turistas que valoran la sostenibilidad. Certificaciones medioambientales y una comunicación transparente de estas prácticas constituyen un gran diferenciador en un mercado competitivo.

Mantener los valores tradicionales

Es fundamental que los responsables de definir la estrategia de negocio consideren invertir en tecnología avanzada, desarrollar una estrategia omnicanal y también implementar prácticas sostenibles. La formación continua del personal en nuevas tecnologías y prácticas sostenibles es esencial para mejorar la calidad del servicio y la satisfacción del cliente. A esto se suma la importancia de mantener los valores tradicionales de la industria hotelera, como la satisfacción del cliente y la calidad del servicio.

Carles Sirera, socio-director del área de Travel/Hotel/Tourism en Stratesys, destaca que “el auge del turismo en España presenta una oportunidad excepcional para las empresas del sector. Para capitalizar esta oportunidad, es primordial adoptar tecnologías avanzadas y prácticas sostenibles, integrando estas estrategias con los valores tradicionales que han hecho de la industria hotelera un pilar del turismo global”.

 

Tu opinión enriquece este artículo:

La Cátedra de Ciberseguridad INCIBE-UPV, junto a Startup Valencia, apuesta por el talento joven para un futuro digital más seguro

La Cátedra de Ciberseguridad INCIBE-UPV, que es fruto del convenio entre el Instituto Nacional de Ciberseguridad (INCIBE), entidad dependiente del Ministerio para la Transformación Digital y de la Función Pública, a través de la Secretaría de Estado de Telecomunicaciones e Infraestructuras Digitales, y la Universitat Politècnica de Valencia, junto a Startup Valencia han apostado por el talento joven para un futuro digital más seguro en el Cybersecurity Startup Hackathon-UPV Edition.   

Los Business Angels españoles avanzan con optimismo y mayor inversión en 2025, tras un 2024 de cautela y alta exigencia, según un informe del IESE y AEBAN

La Asociación Española de Business Angels (AEBAN), en colaboración con el IESE presenta su informe "Business Angels 2025. La inversión en startups: actividad y tendencias”, una de las visiones más completas sobre la actividad de la inversión privada en startups en España. Este informe adelanta también las perspectivas de cómo se comportará el mercado en este 2025, y cómo nuestro país está siendo uno de los más activos en el ámbito europeo. Este informe cuenta con la colaboración de las instituciones y empresas patrocinadoras de AEBAN, CaixaBank DayOne y ICEX-Invest in Spain, así como las entidades colaboradoras HF Legal y SpainCap.

ClarkeModet y el Parque Científico de Madrid se alían para impulsar el crecimiento de startups y scaleups

ClarkeModet y el Parque Científico de Madrid (PCM) han firmado un acuerdo de colaboración para impulsar el crecimiento de startups y scaleups deep tech vinculadas al ecosistema del PCM, y fomentar la innovación científica y tecnológica y la transferencia de tecnología en la región. Esta alianza permite ampliar y especializar los servicios ofrecidos desde el PCM, proporcionando un acompañamiento integral en materia de propiedad industrial e intelectual, regulación y financiación.

Turisme Comunitat Valenciana promociona los recursos y rutas de cicloturismo en el certamen que celebra el sector en València

Turisme Comunitat Valenciana promociona la oferta de turismo activo y cicloturismo en ‘Ciclosferia 2025’, el certamen de referencia en España para profesionales, destinos y amantes de la bicicleta. El evento, que se celebra del hasta el 18 de mayo en la Marina de València, se consolida como un punto de encuentro clave para el sector y un referente imprescindible en la promoción y difusión de este producto en el ámbito nacional.

Éste sitio web usa cookies, si permanece aquí acepta su uso. Puede leer más sobre el uso de cookies en nuestra política de cookies.