Jornada laboral de 4 días: el ecosistema innovador y tecnológico valenciano es pionero en su implantación

Las startups de gestión de personas ayudan a las empresas a emprender la transición hacia este nuevo tipo de jornada. Las empresas que ya cuentan con esta distribución laboral afirman haber ganado en productividad.

El ecosistema innovador y tecnológico valenciano es pionero en la implantación de la jornada laboral de 4 días y puede servir de ejemplo para extrapolar este modelo a otros sectores profesionales. Cuando la ciudad de Valencia está a punto de emprender la prueba durante un mes de este tipo de jornada, las startups valencianas pueden ser de gran ayuda para guiar esta transición o ilustrar con sus experiencias. 

Por ejemplo, la startup de HR Tech, Growara, fue la primera firma del sector en lanzar un servicio específico para implantar la jornada laboral de 4 días en empresas. Como explica Julio Braceli, cofundador y CEO de la empresa, este proceso de transición puede durar unos 9 meses. En su caso, se abordan 5 bloques de impacto de las compañías y se trabaja para eliminar todo aquello que forma parte de la carga de trabajo, pero no aporta valor. “En principio este modelo iba enfocado a empresas con un modelo de negocio muy tecnológico, pero nos hemos dado cuenta de que se puede trasladar a otros sectores profesionales donde, a priori, puede parecer más complejo”, señala. 

En cuanto a los pros y contras que este tipo de jornada laboral tiene para las empresas, desde Growara apuntan beneficios en el modelo de 4 días como el descenso de los problemas de salud, especialmente de salud mental; el incremento de la productividad, la reducción del impacto medioambiental, el fomento de la igualdad entre las personas trabajadoras por cuestiones de cuidados familiares, y una mayor atracción y retención del talento. “Así se desprende de algunas experiencias piloto llevadas a cabo en Islandia, Reino Unido, Japón, Países Bajos, Francia, Japón, Estados Unidos y también en España”, destaca Braceli. “Nuestra aportación de valor principal es que acompañamos a empresas a adaptarse no solo a este tipo de jornada, sino a crear las condiciones necesarias para dar respuestas a los retos del futuro del trabajo: diferentes husos horarios en teletrabajo, modelos híbridos, equipos de autogestión, etc”, remarca.

En este sentido también se expresan las empresas que ya han implementado este tipo de jornada. Es el caso de BigBuy, que apostaron por la jornada laboral de 4 días para que su equipo pudiese conciliar. “Estamos convencidos de que un equipo compuesto por personas felices se traduce en mayor productividad y aumento de los beneficios”, apunta Salvador Esteve, CEO y cofundador de BigBuy. 

Sobre el tipo de empresa que puede acogerse a esta modalidad de jornada, comentan desde BigBuy que “las startups tienen más capacidad de adaptación, pero cualquier empresa, que tenga herramientas para poder cumplir objetivos y plazos, puede hacerlo”. 

Por su parte, José J. Burgos, fundador y CEO de Fresh People, partner de Startup Valencia, incide en la necesidad de dotar de mayor flexibilidad a las empresas, más allá de enfocarlo todo a una jornada laboral de 4 días. “Nuestra experiencia nos dice que existen otras demandas de los equipos más allá de la implantación de una nueva jornada laboral, por ejemplo: periodos vacacionales más largos, libertad en la decisión de sus horarios, trabajo en remoto, nomadismo digital o mayor oportunidad de conciliación de una carrera profesional con la vida personal”, comenta.

Para Burgos este debate tiene que extenderse hacia esa gestión flexible y a elevar el nivel productivo de las compañías “a través de la mejora en la gestión de sus personas y procesos, así como con la adopción de la tecnología”. “Es ahí donde estamos enfocados en Fresh People, en el impacto desde nuevos marcos de trabajo que deriven a una gestión más innovadora que nos permitirá obtener nuevos mecanismos que nos alineen con las necesidades del siglo XXI”, señala.

Tu opinión enriquece este artículo:

Devconnect 2025: la evolución de la tecnología ha generado dos universos (hiperproducción y experiencia-valor)

(Por Maurizio desde Buenos Aires, con Taylor, Maqueda y Martínez Bueno en un crossing Miami-España-Argentina) Desde el Devconnect, seguimos explorando la orientación de la tecnología en los últimos años. La revolución tecnológica ha dado lugar a dos grandes universos: uno centrado en la hiperproducción y la logística, y otro que prioriza la experiencia y la colaboración.

(Tiempo de lectura de valor: 4 minutos)

Más del 50% de las startups españolas utiliza la IA

La Inteligencia Artificial ha cambiado el modo en el que los emprendedores se lanzan al mercado. Más del 50% de las startups españolas utiliza la IA como parte de su modelo de negocio, según la nueva edición del Mapa del Emprendimiento, elaborado por South Summit en colaboración con IE University.

El 89% de los profesionales considera esencial la formación continua, pero apenas 2 de cada 10 se siente plenamente respaldado por su empresa

La necesidad de actualizar conocimientos y adquirir nuevas habilidades no es ya una opción, sino una exigencia para la mayoría de los profesionales. Así lo refleja estudio Las Claves del Mercado Laboral Actual, realizado por Gi Group Holding, multinacional que ofrece soluciones 360º de RRHH, que revela que el 89% de los trabajadores considera que la formación es “muy” o “bastante” importante para su carrera. Una conclusión que trasciende género, edad y situación laboral, pero que muestra grandes disparidades según el sector productivo. 

Los españoles llegan al Black Friday más preparados que nunca: el 94% planifica sus compras

El Black Friday ya no se vive como una avalancha de compras impulsivas, sino como una búsqueda calculada del mejor precio. Aunque casi la mitad de los consumidores aún no sabe si comprará este año (48%), quienes sí tienen previsto participar (41%) llegan con la lección bien estudiada: cerca del 94% planifica sus adquisiciones con antelación, compara opciones y analiza precios antes de hacer el clic final. Klarna, el banco digital global y plataforma de pagos flexibles, radiografía en su último estudio el comportamiento del comprador español y confirma que la estrategia pesa más que el impulso.

Billeteras Bitcoin con o sin custodia: ¿en qué se diferencian?

Cada vez son más las personas que optan por adquirir criptomonedas, por lo que es importante que conozcan las dos grandes opciones a la hora de almacenar sus criptomonedas, con custodia o sin custodia. Para entender mejor cómo funciona cada una de estas billeteras digitales, desde Bitnovo, proveedor valenciano de servicios de criptomonedas no custodio, explican las principales características de ambos tipos.

“La carrera tecnológica es una doble victoria. Tanto de China como de Estados Unidos”, según Gesinter

La competencia tecnológica entre China y Estados Unidos se ha convertido en el eje del nuevo orden económico mundial. Las dos mayores economías del planeta concentran la mayor parte de la inversión global en inteligencia artificial, semiconductores y digitalización industrial, al tiempo que amplían su influencia en las cadenas de suministro y en los mercados financieros. Este pulso tecnológico marca hoy el ritmo de la innovación y determinará la evolución económica de todas las economías avanzadas.

Éste sitio web usa cookies, si permanece aquí acepta su uso. Puede leer más sobre el uso de cookies en nuestra política de cookies.