Jornada laboral de 4 días: el ecosistema innovador y tecnológico valenciano es pionero en su implantación

Las startups de gestión de personas ayudan a las empresas a emprender la transición hacia este nuevo tipo de jornada. Las empresas que ya cuentan con esta distribución laboral afirman haber ganado en productividad.

El ecosistema innovador y tecnológico valenciano es pionero en la implantación de la jornada laboral de 4 días y puede servir de ejemplo para extrapolar este modelo a otros sectores profesionales. Cuando la ciudad de Valencia está a punto de emprender la prueba durante un mes de este tipo de jornada, las startups valencianas pueden ser de gran ayuda para guiar esta transición o ilustrar con sus experiencias. 

Por ejemplo, la startup de HR Tech, Growara, fue la primera firma del sector en lanzar un servicio específico para implantar la jornada laboral de 4 días en empresas. Como explica Julio Braceli, cofundador y CEO de la empresa, este proceso de transición puede durar unos 9 meses. En su caso, se abordan 5 bloques de impacto de las compañías y se trabaja para eliminar todo aquello que forma parte de la carga de trabajo, pero no aporta valor. “En principio este modelo iba enfocado a empresas con un modelo de negocio muy tecnológico, pero nos hemos dado cuenta de que se puede trasladar a otros sectores profesionales donde, a priori, puede parecer más complejo”, señala. 

En cuanto a los pros y contras que este tipo de jornada laboral tiene para las empresas, desde Growara apuntan beneficios en el modelo de 4 días como el descenso de los problemas de salud, especialmente de salud mental; el incremento de la productividad, la reducción del impacto medioambiental, el fomento de la igualdad entre las personas trabajadoras por cuestiones de cuidados familiares, y una mayor atracción y retención del talento. “Así se desprende de algunas experiencias piloto llevadas a cabo en Islandia, Reino Unido, Japón, Países Bajos, Francia, Japón, Estados Unidos y también en España”, destaca Braceli. “Nuestra aportación de valor principal es que acompañamos a empresas a adaptarse no solo a este tipo de jornada, sino a crear las condiciones necesarias para dar respuestas a los retos del futuro del trabajo: diferentes husos horarios en teletrabajo, modelos híbridos, equipos de autogestión, etc”, remarca.

En este sentido también se expresan las empresas que ya han implementado este tipo de jornada. Es el caso de BigBuy, que apostaron por la jornada laboral de 4 días para que su equipo pudiese conciliar. “Estamos convencidos de que un equipo compuesto por personas felices se traduce en mayor productividad y aumento de los beneficios”, apunta Salvador Esteve, CEO y cofundador de BigBuy. 

Sobre el tipo de empresa que puede acogerse a esta modalidad de jornada, comentan desde BigBuy que “las startups tienen más capacidad de adaptación, pero cualquier empresa, que tenga herramientas para poder cumplir objetivos y plazos, puede hacerlo”. 

Por su parte, José J. Burgos, fundador y CEO de Fresh People, partner de Startup Valencia, incide en la necesidad de dotar de mayor flexibilidad a las empresas, más allá de enfocarlo todo a una jornada laboral de 4 días. “Nuestra experiencia nos dice que existen otras demandas de los equipos más allá de la implantación de una nueva jornada laboral, por ejemplo: periodos vacacionales más largos, libertad en la decisión de sus horarios, trabajo en remoto, nomadismo digital o mayor oportunidad de conciliación de una carrera profesional con la vida personal”, comenta.

Para Burgos este debate tiene que extenderse hacia esa gestión flexible y a elevar el nivel productivo de las compañías “a través de la mejora en la gestión de sus personas y procesos, así como con la adopción de la tecnología”. “Es ahí donde estamos enfocados en Fresh People, en el impacto desde nuevos marcos de trabajo que deriven a una gestión más innovadora que nos permitirá obtener nuevos mecanismos que nos alineen con las necesidades del siglo XXI”, señala.

Tu opinión enriquece este artículo:

Madrid - Miami, las capitales del crossing marketing anglolatino (relato de la experiencia en vivo por un madrileño fanático de la NFL)

(Por José Luis Martinez Bueno, desde el Bernabéu, en una cocreación con Taylor y Maurizio, Infonegocios Madrid-Miami) La reciente visita de la NFL a Madrid ha sido un evento histórico y emocionante, marcando la primera vez que la liga de fútbol americano organiza un partido en la capital española. 

(Tiempo de lectura de valor: 4 minutos)

Alain Afflelou revoluciona el retail óptico con la apertura de la primera Magic Afflelou de España siendo Madrid la elegida

Alain Afflelou refuerza su apuesta por la innovación y la accesibilidad con la apertura de la primera óptica Magic Afflelou en España, situada en el emblemático barrio de Malasaña. Este nuevo espacio, de más de 140 m2, dedicado en exclusiva a las auténticas gafas con clip, invita al visitante a descubrir la experiencia del universo MAGIC: una misma gafa, múltiples estilos. De esta manera, la compañía francesa refuerza su posicionamiento y diferenciación en el mercado del retail óptico. 

El plan más foodie de noviembre en Madrid se vive en Hundred (y sabe a Pipas Tijuana)

Grefusa, compañía líder en snacks y pipas en España, y Hundred Burgers, uno de los grandes referentes nacionales en el universo de las hamburguesas, han unido fuerzas para crear Tijuana x100, la primera burger del mundo hecha con Pipas Tijuana. Una colaboración que ha unido a dos equipos que se admiran, se divierten y se retan a experimentar, y que ha terminado dando vida a la burger con más sabor de la temporada. “Esto no es un cobranding, es la mejor burger del mundo con el mejor sabor del mundo” señala Alicia Lucas, Brand Manager de Grefusa.

Telefónica oficializa a los sindicatos su intención de acometer un ERE en siete sociedades del grupo

Las direcciones de Telefónica de España, Telefónica Móviles, Telefónica Soluciones, Telefónica S.A., Telefónica Global Solutions, Telefónica Innovación Digital y Movistar+ han comunicado a los sindicatos su intención de iniciar un expediente de regulación de empleo (ERE) en cada una de las sociedades debido a la concurrencia de "causas objetivas", según ha informado UGT en un comunicado.

Madrid acoge la innovación global y la revolución de las tecnologías exponenciales de la mano de Peter Diamandis en Singularity Summit Spain 2025

Madrid se ha convertido durante dos días en el epicentro mundial de la innovación y el pensamiento exponencial con la celebración de Singularity Summit Spain 2025: Beyond Future, organizado por Singularity Spain en el Auditorio ACCIONA. Más de 400 líderes, empresarios, emprendedores, inversores y responsables públicos se han reunido para explorar cómo la inteligencia artificial, la biotecnología y la energía descentralizada están transformando la economía, la sociedad y el futuro de la humanidad.

Éste sitio web usa cookies, si permanece aquí acepta su uso. Puede leer más sobre el uso de cookies en nuestra política de cookies.