La Alianza Net-Zero MAR se constituye como asociación (su principal objetivo es fomentar la descarbonización del sector marítimo-portuario en España)

El Órgano de gobierno de esta asociación estará formado por representantes de Baleària, Autoridad Portuaria de València, Iberdrola, Instituto Tecnológico de la Energía, Ghenova, Grupo Junquera Marítima y Fundación Valenciaport.

Image description

La semana pasada la Alianza Net-Zero MAR, después de casi dos años de intenso trabajo, celebró su acto de constitución como asociación.

Esta plataforma colaborativa, que nació a finales de 2021 gracias al impulso de Iberdrola, tiene como principal objetivo fomentar la descarbonización del sector marítimo-portuario en España, poniéndose a disposición de todos los agentes, empresas e instituciones que quieran unir esfuerzos para reducir las emisiones de puertos y transporte marítimo.

La Junta Directiva de esta asociación, que ha sido elegida por todos los miembros de la Alianza Net-Zero MAR, estará formada por Javier Cervera Alonso (Baleària) como presidente; por Federico Torres Monfort (Autoridad Portuaria de València), como vicepresidente; por Eva Pérez García (Fundación Valenciaport) que ostentará la Secretaría de la asociación; y por los vocales Sergio Platón Martínez (Iberdrola), Marta García Pellicer (Instituto Tecnológico de la Energía – ITE), María Merino Flores (Ghenova) y Pablo Campos-Ansó Fernández (Grupo Junquera Marítima).

La Alianza Net–Zero MAR tiene como meta ser la plataforma de referencia para el sector marítimo y portuario en el campo de la descarbonización. Para ello, establecerá un diálogo continuo y una actuación coordinada entre todas las partes interesadas en el sector, así como con los organismos oficiales, dará apoyo técnico a los miembros de la Alianza y realizará actividades de comunicación, formación y estudio que permitan facilitar el logro de los fines propuestos.

Cabe destacar que los miembros de la Alianza Net-Zero MAR pusieron en marcha durante 2022 y el primer semestre de 2023 cuatro mesas de trabajo en las que se ha debatido sobre: el suministro eléctrico a buques desde puerto, la hoja de ruta de la descarbonización del sector marítimo y portuario; la descarbonización de buques en navegación, y las energías renovables en puertos. Queda pendiente para 2024 la puesta en marcha de la mesa de trabajo sobre la descarbonización de la maquinaria de terminal. Todas estas mesas están guiadas por el objetivo último de explorar las posibles oportunidades y soluciones de descarbonización del transporte marítimo y las infraestructuras portuarias.

La Alianza Net-Zero MAR, cuya secretaría está gestionada por la Fundación Valenciaport, está compuesta, a día de hoy, por las siguientes entidades: ABB, Abervian, Arosa I+D, Autoridad Portuaria de Alicante, Autoridad Portuaria de València, Baleària, Bound4blue, Bureau Veritas, Centro de Investigación en Tecnología, Energía y Sostenibilidad de la Universidad de Huelva (CITES), Danfoss, Endurance Motive S.A., FRS, Fundación Valenciaport, General Electric, Ghenova, Global Factor, Grupo Junquera Marítima, Grupo Gimeno, Grupo Consulmar, Iberdrola, Ingeteam, Insteimed, Instituto Tecnológico de la Energía (ITE), Instituto Tecnológico de Galicia (ITG), Man Energy Solutions, MFS Energy, MSCTV Terminal Valencia, Naturgy, Navantia S.A., Ormazabal – A Velatia Company, Port Castelló, Puerto Banús, PYMAR, RINA, Seaplace, Siemens, Suardíaz Shipping Lines, Tec Container, Tecnalia, Terasaki, Tubacex Group, Universitat Politécnica de València y Vertis.

Tu opinión enriquece este artículo:

Turoperadores británicos visitan la Costa Blanca y Benidorm a través de un 'fam trip' en el que colabora Turisme Comunitat Valenciana

Un grupo de agentes de viaje de Reino Unido especializados en viajes enfocados al turismo de negocios y reuniones (MICE) visitarán estos días la Comunitat Valenciana, en un viaje de familiarización organizado por la Generalitat, a través de Turisme Comunitat Valenciana junto con Benidorm Convention Bureau, Costa Blanca, Alicante Convention Bureau y Turespaña.

Vecttor automatiza su flota con una solución de llave digital de Geotab a través de Telefónica Tech

Vecttor, empresa de transporte urbano de pasajeros mediante vehículos con conductor, y filial del grupo Cabify, da un paso más en su apuesta por la innovación y digitalización junto a Telefónica Tech y la empresa de soluciones de transporte conectado Geotab. La empresa de vehículos VTC implementará, de la mano de ambas compañías, la solución tecnológica 'Keyless' para optimizar su eficiencia operativa y seguir avanzando hacia una movilidad más sostenible y segura.

Agricultura invierte 20,4 millones de euros en la provincia de Castellón para el desarrollo de infraestructuras rurales y mejoras hidráulicas

La Conselleria de Agricultura, Agua, Ganadería y Pesca destina 20,4 millones de euros del presupuesto 2025 a inversiones en la provincia de Castellón. Esta inversión está centrada en la mejora de infraestructuras rurales, la reparación de caminos afectados por la dana, y la optimización de la red hidráulica en diversas comarcas de la provincia.

Éste sitio web usa cookies, si permanece aquí acepta su uso. Puede leer más sobre el uso de cookies en nuestra política de cookies.