La legislación complica la compra de vivienda pública en la Comunidad Valenciana

La actual normativa, pendiente de revisarse, “ha generado mucha controversia, tanto a abogados como a notarios, registradores, compradores y vendedores”, avisan desde el despacho Marín & Mateo abogados.

Una de las principales problemáticas es que clientes ya han firmado un contrato de arras y entregado dinero a cuenta, pero cuando han pedido la documentación han descubierto que se trataba de una Vivienda de Protección Oficial y que no cumplían los requisitos.

En el contexto actual en el que cada vez parece más difícil acceder a una vivienda digna, son algunas las personas que optan por una Vivienda de Protección Oficial (VPO), o lo que es lo mismo, una vivienda pública. Aún así, con el paso del tiempo, hay propietarios que deciden vender y es cuando compradores y vendedores se topan con serios problemas.
 
Es el caso de la Comunidad Valenciana. Desde el despacho Marín & Mateo abogados aseguran que la última normativa de 2023 que entró en vigor para intentar establecer orden ante numerosas leyes de años anteriores ha resultado un caos. “Ha generado mucha controversia, tanto a abogados como a notarios, registradores, compradores y vendedores”, apuntan desde el despacho.
 
El Consell aprobó el decreto el mayo de 2023 y, desde entonces, “ha generado muchas dudas a la hora de interpretar la norma, nos hemos visto inseguros jurídicamente”, resaltan los abogados. Uno de los problemas más frecuentes con los que se encuentran es que, a parte de estar limitado el precio de venta, para poder vender se tiene que estar dado de alta en el registro de la vivienda de la Generalitat. Asimismo, el comprador debe constar como demandante de vivienda pública.
 
“No sabemos si hay control o si se hacen inspecciones”, declaran desde Marín & Mateo Abogados, ya que el comprador simplemente hace una declaración responsable en la que declara que cumple todos los requisitos. “Muchas veces vienen clientes que han firmado un contrato de arras con importes entregados a cuenta, pero cuando han pedido la documentación se enteran que es una VPO y que no cumplen los requisitos”, advierten.
 
Por eso aconsejan que, con carácter previo a firmar cualquier documento, como un compromiso de compra, se analicen las características del inmueble y que se cumplan las condiciones. Por ejemplo, una de ellas, tener que ser residente de la Comunidad Valenciana. “Antes del decreto había libertad, solo estaba limitado el precio. Ahora ya limita a los sujetos que pueden intervenir en la compraventa”, señala el bufete.
 
Nuevo decreto, ¿la solución?

Los abogados confían que con la nueva norma que el Consell está preparando se pueda mitigar tanta controversia. Eso sí, aún hace falta esperar porque por el momento se encuentra en fase de información pública.
 
Lo que se sabe, a día de hoy, es que el decreto determinará la calificación de las viviendas protegidas sobre un solo nombre; se determinarán sus usos, es decir, si tiene que ser una vivienda habitual o puede ser una segunda residencia, y con el registro de viviendas y demandantes nuevo, ya no debería haber lugar a la interpretación ni a declaraciones responsables sin supervisión, entre otras medidas.
 
Pero hasta que se apruebe, está en vigor la normativa actual de 2013 y, por este motivo, desde Marin & Mateo abogados insisten que hay que tener cuidado con las posibles penalizaciones y, sobre todo, que se comprueben las características de la vivienda.

 

Tu opinión enriquece este artículo:

Madrid - Miami, las capitales del crossing marketing anglolatino (relato de la experiencia en vivo por un madrileño fanático de la NFL)

(Por José Luis Martinez Bueno, desde el Bernabéu, en una cocreación con Taylor y Maurizio, Infonegocios Madrid-Miami) La reciente visita de la NFL a Madrid ha sido un evento histórico y emocionante, marcando la primera vez que la liga de fútbol americano organiza un partido en la capital española. 

(Tiempo de lectura de valor: 4 minutos)

Alain Afflelou revoluciona el retail óptico con la apertura de la primera Magic Afflelou de España siendo Madrid la elegida

Alain Afflelou refuerza su apuesta por la innovación y la accesibilidad con la apertura de la primera óptica Magic Afflelou en España, situada en el emblemático barrio de Malasaña. Este nuevo espacio, de más de 140 m2, dedicado en exclusiva a las auténticas gafas con clip, invita al visitante a descubrir la experiencia del universo MAGIC: una misma gafa, múltiples estilos. De esta manera, la compañía francesa refuerza su posicionamiento y diferenciación en el mercado del retail óptico. 

Telefónica oficializa a los sindicatos su intención de acometer un ERE en siete sociedades del grupo

Las direcciones de Telefónica de España, Telefónica Móviles, Telefónica Soluciones, Telefónica S.A., Telefónica Global Solutions, Telefónica Innovación Digital y Movistar+ han comunicado a los sindicatos su intención de iniciar un expediente de regulación de empleo (ERE) en cada una de las sociedades debido a la concurrencia de "causas objetivas", según ha informado UGT en un comunicado.

La inversión tecnológica en España crecerá un 18% en 2025 hasta los 2.000 millones de dólares

España consolida su resiliencia y capacidad de crecimiento dentro del ecosistema tecnológico europeo. Según la undécima edición del informe State of European Tech, elaborado por la firma de capital riesgo Atomico, se espera que nuestro país alcance 2.000 millones de dólares en inversión tecnológica en 2025, frente a los 1.700 millones registrados el año anterior, lo que supone un incremento interanual del 18%. España ocupa así el séptimo puesto en Europa por volumen de inversión.

GHOST, un gemelo digital para la gestión inteligente de riesgos climáticos sobre infraestructuras energéticas, ganadora del Challenge Tecnológico de meetechSpain 2025

La solución GHOST, un gemelo digital para la gestión inteligente de riesgos climáticos sobre infraestructuras energéticas, propuesta por un equipo de investigadores de los Centros Tecnológicos ITENE, ITECAM, AITIIP, AIJU y CTC ha resultado la ganadora del Challenge Tecnológico de meetechSpain 2025 impulsado por la compañía Enagás y que ha contado con la participación de más de 20 Centros Tecnológicos. Los equipos, apoyados por profesionales de Enagás, han desarrollado soluciones para tres grandes desafíos industriales: la sensorización avanzada de infraestructuras, el uso de materiales sostenibles y el diseño de modelos predictivos basados en IA y datos

Éste sitio web usa cookies, si permanece aquí acepta su uso. Puede leer más sobre el uso de cookies en nuestra política de cookies.