Meliá dispara su beneficio semestral un 11,2%, hasta 51,4 millones, y eleva un 5,5% sus ingresos (asegura que la demanda es "sólida" y que el verano será incluso mejor que el de 2023)

Meliá Hotels and Resorts registró un beneficio neto de 51,4 millones de euros en el primer semestre del año, lo que supone un 11,2% más que en el mismo periodo de 2023, según ha informado este miércoles la compañía, que ha asegurado además que la demanda es "sólida" y que el verano será incluso mejor que el de 2023.

Los ingresos consolidados del primer semestre del año de la hotelera mallorquina se situaron en 960,1 millones de euros lo que mejora en un 5,5% los registrados en el mismo periodo año anterior (+11,7% en términos homogéneos).

Asimismo, la compañía redujo la deuda financiera neta en 271,6 millones de euros, hasta 892,1 millones de euros.

La hotelera dirigida por Gabriel Escarrer mantuvo durante los seis primeros meses del año la tendencia positiva en su negocio con mejoras tanto en ocupación como en tarifas y concluyó el semestre con un resultado bruto de explotación (Ebitda) de 240,3 millones de euros (+10%).

El ingreso por habitación disponible (RevPar) continuó su senda de crecimiento, con un crecimiento del 13,2% en el primer semestre gracias a la fortaleza de tarifas y crecimiento en ocupación.

"Los resultados de Meliá continúan reflejando la positiva evolución del sector turístico en los primeros seis meses del año, en que el grupo ha sabido capitalizar la fortaleza que mantiene la demanda de viajes gracias a la estrategia desplegada por la compañía en los últimos años", aseguró el presidente y consejero delegado de Meliá, Gabriel Escarrer.

La compañía anticipa una temporada de verano "prometedora" y mantiene la previsión de finalizar 2024 con incremento de doble dígito bajo del ingreso por habitación disponibles (RevPAR), con una mayor ponderación del incremento de tarifas sobre el del nivel de ocupación, y espera cumplir también el objetivo de Ebitda anual de al menos 525 millones de euros en 2024.

Hasta final de 2024 Meliá prevé ocho aperturas más en España, Argentina, Cuba, Portugal, Malta y México, incluyendo 3 nuevos hoteles ME by Meliá en Malta, Lisboa y Sayulita (México)

Durante los seis primeros meses del año la compañía destaca el buen comportamiento registrado tanto en el segmento de ocio como del corporativo que recupera plenamente los niveles prepandemia y señala la positiva evolución de los canales propios de distribución, que ya representan el 50,2% de la venta total centralizada.

Para el tercer trimestre, en el que se prevé en España una evolución a niveles de récord tanto en llegadas como en gasto turístico, se esperan buenos resultados con crecimientos en niveles de tarifa.

REDUCCIÓN DE DEUDA FINANCIERA.

Al cierre de junio, la deuda financiera neta de la compañía se redujo en 271,6 millones de euros, hasta los 892,1 millones de euros. Durante el segundo trimestre, Meliá generó caja operativa de 70 millones de euros, destinados íntegramente a la reducción de deuda

Con todo ello a hotelera española mantiene su previsión de cerrar el ejercicio 2024 con una deuda financiera neta sobre Ebitda inferior a 2,5 veces.

Además, la compañía ha llevado a cabo un proceso de refinanciación con sus principales bancos de relación, con el objetivo de mejorar las condiciones financieras y alargar el perfil de vencimientos; gracias a ello, y a la cancelación anticipada de dos préstamos, los vencimientos pendientes para el segundo semestre del año ascienden actualmente a 46,1 millones de euros, desde los 280 millones de euros pendientes al comienzo del ejercicio.

Durante el segundo semestre, la compañía mantiene la intención de completar el proceso de refinanciación, con alguna firma y cancelación adicional a las ya producidas durante el primer semestre.

Con todo ello, la situación de liquidez a cierre de junio es de 391,7 millones de euros.

"La primera mitad del año apuntala así nuestra confianza, no solo en las favorables estimaciones de negocio para este verano --que hasta la fecha se perfila incluso mejor que el de 2023 en ocupación y tarifas-- sino también en que podremos cumplir holgadamente los compromisos expresados para la finalización del ejercicio durante nuestra última junta general, tanto en Ebitda, RevPAR, expansión cualitativa y fortalecimiento de nuestro balance", explicó Escarrer.

PERSPECTIVAS POSITIVAS

De cara a fin de año la compañía mantiene unas perspectivas de muy positivas y no detecta ningún indicio de ralentización en la demanda, tanto para los hoteles de ocio como para los urbanos con clientela corporativa, segmento que recuperará este año sus niveles previos a la pandemia.

Con esto sus estimaciones para el tercer trimestre, con un destacado componente vacacional, apuntan a una nueva temporada positiva que superaría, por tercer año consecutivo, las cifras de los pasados ejercicios.

En términos de expansión, Meliá tiene previsto incorporar en los próximos años más de 70 nuevos hoteles (más de 13.000 habitaciones), cifra que espera aumentar con la incorporación de nuevos proyectos.

Tu opinión enriquece este artículo:

Devconnect 2025: la evolución de la tecnología ha generado dos universos (hiperproducción y experiencia-valor)

(Por Maurizio desde Buenos Aires, con Taylor, Maqueda y Martínez Bueno en un crossing Miami-España-Argentina) Desde el Devconnect, seguimos explorando la orientación de la tecnología en los últimos años. La revolución tecnológica ha dado lugar a dos grandes universos: uno centrado en la hiperproducción y la logística, y otro que prioriza la experiencia y la colaboración.

(Tiempo de lectura de valor: 4 minutos)

Más del 50% de las startups españolas utiliza la IA

La Inteligencia Artificial ha cambiado el modo en el que los emprendedores se lanzan al mercado. Más del 50% de las startups españolas utiliza la IA como parte de su modelo de negocio, según la nueva edición del Mapa del Emprendimiento, elaborado por South Summit en colaboración con IE University.

El 89% de los profesionales considera esencial la formación continua, pero apenas 2 de cada 10 se siente plenamente respaldado por su empresa

La necesidad de actualizar conocimientos y adquirir nuevas habilidades no es ya una opción, sino una exigencia para la mayoría de los profesionales. Así lo refleja estudio Las Claves del Mercado Laboral Actual, realizado por Gi Group Holding, multinacional que ofrece soluciones 360º de RRHH, que revela que el 89% de los trabajadores considera que la formación es “muy” o “bastante” importante para su carrera. Una conclusión que trasciende género, edad y situación laboral, pero que muestra grandes disparidades según el sector productivo. 

Los españoles llegan al Black Friday más preparados que nunca: el 94% planifica sus compras

El Black Friday ya no se vive como una avalancha de compras impulsivas, sino como una búsqueda calculada del mejor precio. Aunque casi la mitad de los consumidores aún no sabe si comprará este año (48%), quienes sí tienen previsto participar (41%) llegan con la lección bien estudiada: cerca del 94% planifica sus adquisiciones con antelación, compara opciones y analiza precios antes de hacer el clic final. Klarna, el banco digital global y plataforma de pagos flexibles, radiografía en su último estudio el comportamiento del comprador español y confirma que la estrategia pesa más que el impulso.

Billeteras Bitcoin con o sin custodia: ¿en qué se diferencian?

Cada vez son más las personas que optan por adquirir criptomonedas, por lo que es importante que conozcan las dos grandes opciones a la hora de almacenar sus criptomonedas, con custodia o sin custodia. Para entender mejor cómo funciona cada una de estas billeteras digitales, desde Bitnovo, proveedor valenciano de servicios de criptomonedas no custodio, explican las principales características de ambos tipos.

“La carrera tecnológica es una doble victoria. Tanto de China como de Estados Unidos”, según Gesinter

La competencia tecnológica entre China y Estados Unidos se ha convertido en el eje del nuevo orden económico mundial. Las dos mayores economías del planeta concentran la mayor parte de la inversión global en inteligencia artificial, semiconductores y digitalización industrial, al tiempo que amplían su influencia en las cadenas de suministro y en los mercados financieros. Este pulso tecnológico marca hoy el ritmo de la innovación y determinará la evolución económica de todas las economías avanzadas.

Éste sitio web usa cookies, si permanece aquí acepta su uso. Puede leer más sobre el uso de cookies en nuestra política de cookies.