Meliá dispara su beneficio semestral un 11,2%, hasta 51,4 millones, y eleva un 5,5% sus ingresos (asegura que la demanda es "sólida" y que el verano será incluso mejor que el de 2023)

Meliá Hotels and Resorts registró un beneficio neto de 51,4 millones de euros en el primer semestre del año, lo que supone un 11,2% más que en el mismo periodo de 2023, según ha informado este miércoles la compañía, que ha asegurado además que la demanda es "sólida" y que el verano será incluso mejor que el de 2023.

Image description

Los ingresos consolidados del primer semestre del año de la hotelera mallorquina se situaron en 960,1 millones de euros lo que mejora en un 5,5% los registrados en el mismo periodo año anterior (+11,7% en términos homogéneos).

Asimismo, la compañía redujo la deuda financiera neta en 271,6 millones de euros, hasta 892,1 millones de euros.

La hotelera dirigida por Gabriel Escarrer mantuvo durante los seis primeros meses del año la tendencia positiva en su negocio con mejoras tanto en ocupación como en tarifas y concluyó el semestre con un resultado bruto de explotación (Ebitda) de 240,3 millones de euros (+10%).

El ingreso por habitación disponible (RevPar) continuó su senda de crecimiento, con un crecimiento del 13,2% en el primer semestre gracias a la fortaleza de tarifas y crecimiento en ocupación.

"Los resultados de Meliá continúan reflejando la positiva evolución del sector turístico en los primeros seis meses del año, en que el grupo ha sabido capitalizar la fortaleza que mantiene la demanda de viajes gracias a la estrategia desplegada por la compañía en los últimos años", aseguró el presidente y consejero delegado de Meliá, Gabriel Escarrer.

La compañía anticipa una temporada de verano "prometedora" y mantiene la previsión de finalizar 2024 con incremento de doble dígito bajo del ingreso por habitación disponibles (RevPAR), con una mayor ponderación del incremento de tarifas sobre el del nivel de ocupación, y espera cumplir también el objetivo de Ebitda anual de al menos 525 millones de euros en 2024.

Hasta final de 2024 Meliá prevé ocho aperturas más en España, Argentina, Cuba, Portugal, Malta y México, incluyendo 3 nuevos hoteles ME by Meliá en Malta, Lisboa y Sayulita (México)

Durante los seis primeros meses del año la compañía destaca el buen comportamiento registrado tanto en el segmento de ocio como del corporativo que recupera plenamente los niveles prepandemia y señala la positiva evolución de los canales propios de distribución, que ya representan el 50,2% de la venta total centralizada.

Para el tercer trimestre, en el que se prevé en España una evolución a niveles de récord tanto en llegadas como en gasto turístico, se esperan buenos resultados con crecimientos en niveles de tarifa.

REDUCCIÓN DE DEUDA FINANCIERA.

Al cierre de junio, la deuda financiera neta de la compañía se redujo en 271,6 millones de euros, hasta los 892,1 millones de euros. Durante el segundo trimestre, Meliá generó caja operativa de 70 millones de euros, destinados íntegramente a la reducción de deuda

Con todo ello a hotelera española mantiene su previsión de cerrar el ejercicio 2024 con una deuda financiera neta sobre Ebitda inferior a 2,5 veces.

Además, la compañía ha llevado a cabo un proceso de refinanciación con sus principales bancos de relación, con el objetivo de mejorar las condiciones financieras y alargar el perfil de vencimientos; gracias a ello, y a la cancelación anticipada de dos préstamos, los vencimientos pendientes para el segundo semestre del año ascienden actualmente a 46,1 millones de euros, desde los 280 millones de euros pendientes al comienzo del ejercicio.

Durante el segundo semestre, la compañía mantiene la intención de completar el proceso de refinanciación, con alguna firma y cancelación adicional a las ya producidas durante el primer semestre.

Con todo ello, la situación de liquidez a cierre de junio es de 391,7 millones de euros.

"La primera mitad del año apuntala así nuestra confianza, no solo en las favorables estimaciones de negocio para este verano --que hasta la fecha se perfila incluso mejor que el de 2023 en ocupación y tarifas-- sino también en que podremos cumplir holgadamente los compromisos expresados para la finalización del ejercicio durante nuestra última junta general, tanto en Ebitda, RevPAR, expansión cualitativa y fortalecimiento de nuestro balance", explicó Escarrer.

PERSPECTIVAS POSITIVAS

De cara a fin de año la compañía mantiene unas perspectivas de muy positivas y no detecta ningún indicio de ralentización en la demanda, tanto para los hoteles de ocio como para los urbanos con clientela corporativa, segmento que recuperará este año sus niveles previos a la pandemia.

Con esto sus estimaciones para el tercer trimestre, con un destacado componente vacacional, apuntan a una nueva temporada positiva que superaría, por tercer año consecutivo, las cifras de los pasados ejercicios.

En términos de expansión, Meliá tiene previsto incorporar en los próximos años más de 70 nuevos hoteles (más de 13.000 habitaciones), cifra que espera aumentar con la incorporación de nuevos proyectos.

Tu opinión enriquece este artículo:

Un año después de la DANA: los ingenieros advierten que españa sigue sin estar preparada para afrontar fenómenos meteorológicos extremos

La Asociación de Ingenieros de Caminos, Canales y Puertos y de la Ingeniería Civil, perteneciente al Instituto de la Ingeniería de España, ha celebrado hoy en Madrid la jornada “Un año después de la DANA: ¿estamos preparados?”, en la que expertos del ámbito de la ingeniería, la administración y la universidad han analizado las lecciones que dejó la catástrofe que hace un año afectó gravemente a la Comunitat Valenciana y otras zonas del país.

Advanced Manufacturing 2025 reúne la próxima semana en Madrid a las grandes voces de la innovación industrial

Los días 5 y 6 de noviembre de 2025, los pabellones 8 y 10 de IFEMA Madrid volverán a convertirse en el gran punto de encuentro de la industria avanzada con la 17ª edición de Advanced Manufacturing Madrid. Este evento, consolidado como la cita más relevante del sector manufacturero en España, reunirá a más de 600 empresas expositoras y contará con un completo programa de ponencias, jornadas técnicas, tours por los expositores y actividades que ubicarán la innovación industrial en su centro.

Telefónica y Factorial se alían para impulsar la digitalización del área de RRHH en las pymes

Telefónica ha firmado una alianza con Factorial, scaleup que desarrolla software de gestión empresarial, para impulsar conjuntamente la digitalización del área de personas de las pequeñas y medianas empresas. Gracias a este acuerdo de colaboración, acens part of Telefónica Tech integra la plataforma líder en software de gestión de personas de Factorial en su catálogo de soluciones digitales para el sector empresarial. 

Expo AgriTech 2025 cierra sus puertas con 8.149 profesionales consolidando Málaga como epicentro de la innovación agrícola

Expo AgriTech 2025, la mayor feria tecnológica para el campo que ha tenido lugar desde este martes, 28 de octubre, hasta el 30 de octubre, en Málaga ha cerrado sus puertas reuniendo a 8.149 profesionales y agricultores. Todos ellos han podido descubrir las últimas novedades en maquinaria avanzada y soluciones digitales con las que incrementar la rentabilidad, eficiencia y calidad de sus explotaciones. La cita ha generado un impacto de más de 7 millones de euros y ha posicionado a Málaga en el epicentro de la innovación agrícola en Europa. 

La economía española registrará un crecimiento del 2,9% en 2025 y del 2,1% en 2026

España sigue destacando como una de las economías más dinámicas a nivel europeo e, incluso, mundial. Así lo refleja el Coface Risk Review de octubre de 2025, presentado hoy por la compañía especializada en la gestión integral del riesgo comercial, que prevé un crecimiento del PIB nacional del 2,9 % a cierre de 2025 (en junio, la previsión de crecimiento era del 2,6 %, lo que supone una mejora de 3 décimas) y del 2,1 % para 2026, cifras que consolidan el liderazgo español frente a sus países vecinos. 

Indra sube un 7,52% en Bolsa a las puertas de cerrar la compra del 89,68% Hispasat y de la reunión del consejo

Indra ha comenzado la semana con un impulso en Bolsa del 7,52% y con sus acciones rozando los 50 euros por título (49,46 euros) al cierre de la sesión de este lunes, la cual ha estado marcada por la cercanía de la reunión del consejo de administración de la compañía --que tendrá lugar el próximo miércoles, 29 de octubre-- y del cierre de la compra del 89,68% del operador de satélites Hispasat.

El sector TIC español se reactiva: crece un 7,2% y supera los 511.000 profesionales

De acuerdo con los datos del TIC Monitor, elaborado por Fundación VASS y el Centro de Predicciones Económicas, CEPREDE, el sector de servicios digitales muestra un repunte significativo de la actividad, creciendo un 7,2% en términos interanuales, entre agosto de 2025 y el mismo mes de 2024. El que es el mejor registro desde octubre de 2024 eleva la tasa acumulada, en lo que va de año, hasta el +3,9%. De confirmarse esta dinámica en los próximos meses, estaríamos ante un valioso punto de inflexión que mejoraría las previsiones para el presente ejercicio.

Éste sitio web usa cookies, si permanece aquí acepta su uso. Puede leer más sobre el uso de cookies en nuestra política de cookies.