Startups e innovación al servicio de la salud y el bienestar (desde la innovación y la tecnología)

La evolución de la sociedad hacia un mayor cuidado de su salud física y mental ha propiciado la demanda de servicios y aplicaciones orientados a este fin. Según el Observatorio de Startups de la Comunidad Valenciana, el sector de salud y bienestar es el tercero en el que más startups operan.

Image description

Un gran número de startups desarrollan servicios innovadores y trabajan con la última tecnología con el objetivo de proporcionar mejores herramientas para el cuidado de la salud y el bienestar. En los últimos años la sociedad está más concienciada en la necesidad de adquirir hábitos de vida saludables y realizar ejercicio físico y cómo estos repercuten positivamente en la salud física y mental. Como consecuencia, son cada vez más demandados los servicios orientados a facilitar y potenciar este estilo de vida activo y sano. 

En el ecosistema innovador y tecnológico valenciano, las startups que operan en el sector de la salud y el bienestar han trabajado por ofrecer este tipo de servicios y por hacerlos accesibles a la mayor parte de la población. Para Carlos Laserna, cofundador de INDYA, “las startups tenemos la oportunidad y la responsabilidad de reducir la brecha digital facilitando a la sociedad el acceso y la adhesión a las nuevas tecnologías con procesos simples que reduzcan la fricción todo lo posible”. 

También se expresa en este sentido Sergio Brisa, CEO de Miobio, quien afirma que “muchas startups han trabajado para que el salto que la población ha tenido que hacer hacia estos servicios y tecnologías no sea grande”.

Aunque como apunta José Miguel Ferrer, CIO y cofundador de Green Urban Data, en el entorno de datos ambientales en ciudades “todavía es difícil identificar que se tienen en cuenta estos datos de forma habitual, pero se están produciendo avances junto al desarrollo de las smart cities”.

Las soluciones que ofrecen las startups valencianas, asociadas a Startup Valencia, responden a la necesidad de la sociedad para mejorar su salud y bienestar a través de la alimentación y la práctica deportiva, como Miobio o INDYA o iNuba; el envejecimiento activo, en el caso de Rosita Longevity, o con la evaluación de los beneficios que ofrecen las zonas verdes urbanas, como Green Urban Data. 

Y esta búsqueda del bienestar no forma parte únicamente de la vida personal del individuo, sino que también es una tendencia en el ámbito de la empresa, que “con la intervención individualizada, dando una solución personalizada a cada persona según las necesidades detectadas, fomenta la retención del talento, mejora el bienestar general y aumenta la productividad”, explica Pablo Honrubia, CEO y cofundador de iNuba.

Innovación en el ecosistema
En cuanto a las tecnologías más utilizadas en este sector, la mayoría de startups integran en sus servicios la Inteligencia Artificial, el Big Data y el Machine Learning. Estas herramientas permiten ofrecer soluciones inmediatas y completamente adaptadas al usuario en tiempo real. 

Como explica Alberto López, Social Media manager de Rosita Longevity, “nuestro ecosistema ha sido históricamente conocido por su enfoque en la tecnología y la innovación y esto se ha traducido en un interés creciente en la digitalización de la salud. Afortunadamente, el sector está experimentando un creciente impulso por parte de organismos públicos, universidades y centros de investigación de la Comunidad Valenciana a fin de fomentar la innovación en el sector de la salud y el bienestar e impulsando de este modo la creación de nuevas empresas y soluciones tecnológicas”.

También apunta López los desafíos tecnológicos de las firmas que ofrecen estos servicios: “garantizar la privacidad y la seguridad de los datos de salud de los pacientes, así como la calidad y la precisión de la información proporcionada por las soluciones tecnológicas para garantizar que se utilicen de manera efectiva y ética”.

Según se desprende del Informe del Observatorio de Startups de la Comunidad Valenciana, elaborado por Startup Valencia, el sector salud y bienestar es el tercero en el que más startups operan en la región, con un 7,58% de las empresas registradas en el Observatorio; sólo por detrás del desarrollo de software y aplicaciones móviles.

Para las tecnológicas de Startup Valencia que operan en este sector, que eventos como Valencia Digital Summit lleven la salud y el bienestar como tema destacado de la programación es clave, ya que como señala Carlos Laserna, “hay mucho talento y soluciones disruptivas que necesitan darse a conocer para captar fondos, desarrollarse y aportar valor al ecosistema”. 

Tu opinión enriquece este artículo:

Valencia y Madrid, las ciudades europeas donde más sube el alquiler de habitaciones

La plataforma europea de alquiler HousingAnywhere revela que el precio del alquiler en Europa subió apenas un 0,6% en el segundo trimestre de 2025 en comparación con el mismo periodo del año anterior. Esta cifra se mantiene en línea con el aumento del 0,8% del primer trimestre, lo que refleja una tendencia continua hacia la estabilización de los precios, tras varios años de subidas pronunciadas.

España mantiene en A2 (riesgo bajo) su calificación de riesgo país, a pesar de las primeras señales desaceleración en el sector de la automoción

España mantiene su calificación de riesgo país en “bajo” (A2), al igual que en febrero de este año, lo que nos posiciona como el único de los grandes países de la UE con esta valoración de riesgo positiva, frente a países como Alemania, Francia o Italia, que cuentan con calificaciones de riesgo “satisfactorio” (A3) en los dos primeros, y de “bastante alto” (B) en el caso de Italia. En términos mundiales, estaría al nivel de Estados Unidos, Canadá, Japón o Australia, y en Europa, como Bélgica y Holanda. Esta es una de las principales conclusiones del ‘CofaceRiskReview’ de julio.

La Mejor Tarta de Chocolate del Mundo de 2025 se cocinará en Alicante Gastronómica en octubre

El Premio Internacional de Alta Pastelería Paco Torreblanca celebrará su segunda edición este 2025, el marco de Alicante Gastronómica, con una apuesta por nuevos talentos y la alta pastelería. La nueva edición del certamen a la Mejor Tarta de Chocolate del Mundo se celebrará el próximo 3 de octubre. De momento, hay más de 300 inscripciones y el plazo para apuntarse sigue abierto.

La IA puede ayudar a incrementar la precisión diagnóstica de un médico hasta un 50%

Uno de los principales beneficios de la IA en el sector sanitario es la automatización de tareas repetitivas y administrativas, como la documentación de casos o la trazabilidad de procesos. Esta automatización libera tiempo y recursos que pueden destinarse a una atención médica más especializada. "Nos dirigimos hacia entornos sanitarios altamente regulados, pero también profundamente automatizados, donde la IA actuará como una capa de soporte esencial para los profesionales", explican desde ERNI España

La II Jornada INNOEspai analiza el potencial de la Comunitat Valenciana como referente estratégico del sector aeroespacial

La Comunitat Valenciana continúa posicionándose como un actor clave en el desarrollo del sector aeroespacial. El próximo 10 de julio se celebrará en Base One (La Marina) la II Jornada INNOEspai, un encuentro organizado por el clúster Espai Aero CV con el apoyo de la Conselleria de Innovación, Industria, Comercio y Turismo, con el objetivo de dar visibilidad a las capacidades del ecosistema aeroespacial valenciano y fomentar la colaboración entre empresas, administración e instituciones tecnológicas.

Luis Lens se incorpora a DKV como nuevo subdirector general Comercial

DKV anuncia la incorporación de Luis Lens como nuevo subdirector general Comercial de la compañía. Su llegada se enmarca en la estrategia de consolidación y crecimiento sostenible de la compañía, y refuerza el compromiso de DKV por atraer talento con una sólida trayectoria en liderazgo comercial y transformación del negocio. En su nueva posición, entrará a formar parte del equipo de Pedro Orbe, director general Comercial de DKV.

Contar con plaza de garaje y terraza, dos requisitos cada vez más importantes para el demandante de segunda residencia

Para los que compran o tratan de adquirir una vivienda destinada a segunda residencia, el precio sigue constituyendo la piedra angular de su deseo. De este modo, que el precio se concilie con el presupuesto con el que cuenta es la premisa más compartida para el 57% de los demandantes de segunda residencia. Se trata, además, de un porcentaje muy superior al del año anterior, cuando alcanzaba el 47%. Así lo indican los datos de Fotocasa Research a partir de una encuesta sobre más de 3.000 particulares en búsqueda activa de vivienda en el mercado.

Éste sitio web usa cookies, si permanece aquí acepta su uso. Puede leer más sobre el uso de cookies en nuestra política de cookies.