Startups e innovación al servicio de la salud y el bienestar (desde la innovación y la tecnología)

La evolución de la sociedad hacia un mayor cuidado de su salud física y mental ha propiciado la demanda de servicios y aplicaciones orientados a este fin. Según el Observatorio de Startups de la Comunidad Valenciana, el sector de salud y bienestar es el tercero en el que más startups operan.

Image description

Un gran número de startups desarrollan servicios innovadores y trabajan con la última tecnología con el objetivo de proporcionar mejores herramientas para el cuidado de la salud y el bienestar. En los últimos años la sociedad está más concienciada en la necesidad de adquirir hábitos de vida saludables y realizar ejercicio físico y cómo estos repercuten positivamente en la salud física y mental. Como consecuencia, son cada vez más demandados los servicios orientados a facilitar y potenciar este estilo de vida activo y sano. 

En el ecosistema innovador y tecnológico valenciano, las startups que operan en el sector de la salud y el bienestar han trabajado por ofrecer este tipo de servicios y por hacerlos accesibles a la mayor parte de la población. Para Carlos Laserna, cofundador de INDYA, “las startups tenemos la oportunidad y la responsabilidad de reducir la brecha digital facilitando a la sociedad el acceso y la adhesión a las nuevas tecnologías con procesos simples que reduzcan la fricción todo lo posible”. 

También se expresa en este sentido Sergio Brisa, CEO de Miobio, quien afirma que “muchas startups han trabajado para que el salto que la población ha tenido que hacer hacia estos servicios y tecnologías no sea grande”.

Aunque como apunta José Miguel Ferrer, CIO y cofundador de Green Urban Data, en el entorno de datos ambientales en ciudades “todavía es difícil identificar que se tienen en cuenta estos datos de forma habitual, pero se están produciendo avances junto al desarrollo de las smart cities”.

Las soluciones que ofrecen las startups valencianas, asociadas a Startup Valencia, responden a la necesidad de la sociedad para mejorar su salud y bienestar a través de la alimentación y la práctica deportiva, como Miobio o INDYA o iNuba; el envejecimiento activo, en el caso de Rosita Longevity, o con la evaluación de los beneficios que ofrecen las zonas verdes urbanas, como Green Urban Data. 

Y esta búsqueda del bienestar no forma parte únicamente de la vida personal del individuo, sino que también es una tendencia en el ámbito de la empresa, que “con la intervención individualizada, dando una solución personalizada a cada persona según las necesidades detectadas, fomenta la retención del talento, mejora el bienestar general y aumenta la productividad”, explica Pablo Honrubia, CEO y cofundador de iNuba.

Innovación en el ecosistema
En cuanto a las tecnologías más utilizadas en este sector, la mayoría de startups integran en sus servicios la Inteligencia Artificial, el Big Data y el Machine Learning. Estas herramientas permiten ofrecer soluciones inmediatas y completamente adaptadas al usuario en tiempo real. 

Como explica Alberto López, Social Media manager de Rosita Longevity, “nuestro ecosistema ha sido históricamente conocido por su enfoque en la tecnología y la innovación y esto se ha traducido en un interés creciente en la digitalización de la salud. Afortunadamente, el sector está experimentando un creciente impulso por parte de organismos públicos, universidades y centros de investigación de la Comunidad Valenciana a fin de fomentar la innovación en el sector de la salud y el bienestar e impulsando de este modo la creación de nuevas empresas y soluciones tecnológicas”.

También apunta López los desafíos tecnológicos de las firmas que ofrecen estos servicios: “garantizar la privacidad y la seguridad de los datos de salud de los pacientes, así como la calidad y la precisión de la información proporcionada por las soluciones tecnológicas para garantizar que se utilicen de manera efectiva y ética”.

Según se desprende del Informe del Observatorio de Startups de la Comunidad Valenciana, elaborado por Startup Valencia, el sector salud y bienestar es el tercero en el que más startups operan en la región, con un 7,58% de las empresas registradas en el Observatorio; sólo por detrás del desarrollo de software y aplicaciones móviles.

Para las tecnológicas de Startup Valencia que operan en este sector, que eventos como Valencia Digital Summit lleven la salud y el bienestar como tema destacado de la programación es clave, ya que como señala Carlos Laserna, “hay mucho talento y soluciones disruptivas que necesitan darse a conocer para captar fondos, desarrollarse y aportar valor al ecosistema”. 

Tu opinión enriquece este artículo:

3 startups españolas entre las 20 finalistas de South Summit Korea 2025 que competirán por ser el mejor proyecto de Deep Tech e IA

South Summit Korea 2025, co-organizado por IE University en colaboración con el Gobierno de Gyeonggi, GBSA (Gyenggido Business & Science Accelerator) y Unimotto, celebrará su segunda edición del 1 al 2 de octubre en el Centro de Convenciones de la ciudad surcoreana de Suwon (provincia de Gyeonggi). Esta edición ya cuenta con las 20 startups finalistas de su Startup Competition, procedentes de 12 países distintos (uno más que en la edición del año pasado), que competirán por coronarse como la mejor startup en los campos del Deep Tech y la Inteligencia Artificial.

El G20 2026 será en Miami: Trump elige su complejo turístico (si algo le faltaba a la ciudad para ser la nueva capital de Occidente, no solo de anglolatina, ya lo logró)

(Por Equipo de Geopolítica & Economía (Taylor-Molina-Maurizio)) La cumbre del G20 aterriza en Trump National Doral: Un enorme impulso económico. Donald Trump anunció que la cumbre de líderes del G20 2026 se celebrará en su complejo de lujo Trump National Doral (Miami), del 14 al 15 de diciembre. Todos los medios del mundo, (y las marcas e inversiones) necesitan más que nunca tener su base en Miami.

(Lectura de alto valor estratégico: 4 Minutos)

JUPITER el superordenador más potente de Europa despega imparable

Eviden, la marca de productos del Grupo Atos líder en computación avanzada, productos de ciberseguridad, sistemas de misión crítica e Visual IA, anuncia la inauguración de JUPITER Booster, la partición diseñada por Eviden para simulaciones a gran escala y entrenamiento de inteligencia artificial. El acto tuvo lugar en el Centro de Supercomputación de Jülich (Alemania), con la presencia de Friedrich Merz, canciller de la República Federal de Alemania; Hendrik Wüst, ministro-presidente del estado de Renania del Norte-Westfalia; Dorothee Bär, ministra federal de Investigación, Tecnología y Espacio; e Ina Brandes, ministra de Cultura y Ciencia de Renania del Norte-Westfalia.

El 60% organizaciones esperan que la IA sea un miembro activo del equipo o supervise a otras IA en los próximos 12 meses (según Capgemini)

La IA Generativa (Gen AI) se está consolidando rápidamente como tecnología central, con una adopción e inversión empresarial en fuerte crecimiento. Así lo refleja el último informe del Instituto de Investigación de Capgemini, que prevé que casi 6 de cada 10 organizaciones integren la IA como miembro activo de sus equipos o como supervisor de otros sistemas de IA en los próximos 12 meses, frente al 44% actual. No obstante, las compañías reconocen que aún no están preparadas para una colaboración fluida entre humanos e IA: dos tercios admiten que deberán reestructurar sus equipos para facilitarla, y la mayoría anticipa una evolución en sus modelos organizativos.

Las 10 tendencias que están definiendo el panorama tecnológico de 2025

Los avances de la tecnología están propiciando oportunidades en todas las industrias, pero también están generando nuevos desafíos que afrontar. DES – Digital Enterprise Show 2025, el mayor evento en Europa sobre tecnologías exponenciales e IA celebrado en Málaga, ha analizado los retos y posibilidades que las herramientas digitales tienen por delante como palanca para el liderazgo geopolítico, la ciberdefensa o la competitividad de las organizaciones. De los 612 expertos reunidos en el encuentro, DES2025 ha sacado las conclusiones para elaborar las 10 tendencias que están definiendo el panorama tecnológico de 2025. 

Tres tendencias que marcarán el rumbo del sector asegurador antes de que acabe 2025

El sector asegurador encara el último tramo del año en un contexto de cambios acelerados que transforman tanto la forma de relacionarse con los clientes como la organización interna de las compañías. La transformación digital y el impacto del cambio climático se perfilan como los factores que marcarán el rumbo de un mercado en el que las aseguradoras deben adaptarse con agilidad para seguir siendo competitivas.

Éste sitio web usa cookies, si permanece aquí acepta su uso. Puede leer más sobre el uso de cookies en nuestra política de cookies.