Grefusa apuesta por la innovación para crecer en la categoría de frutos secos (ha puesto en marcha una nueva fábrica en Alzira)

La construcción de esta planta industrial, junto a la adquisición de Frutorra en 2018 y la alianza con Intersnack, permiten a Grefusa avanzar con firmeza para convertirse en un referente en la categoría de frutos secos.

Image description

Ximo Puig, president de la Generalitat Valenciana; Arcadi España, conseller de Hacienda y Modelo Económico; y Rafael Climent, conseller de Economía Sostenible, Sectores Productivos, Comercio y Trabajo, visitan, junto a Diego Gómez, alcalde de Alzira, la nueva fábrica de frutos secos de Grefusa.

La nueva factoría, con una extensión de 9.500 metros cuadrados y líneas de producción innovadoras, garantiza la seguridad alimentaria a través de la separación de alérgenos y evita la contaminación cruzada.

Diseñada para ser energéticamente eficiente, la nueva planta reducirá el consumo de energía un 20% durante 2023 y disminuirá el consumo de agua y desperdicio alimentario.

Grefusa, compañía líder en el sector de los snacks, frutos secos y horneados, da un paso más en su estrategia de producción con el objetivo de convertirse en un referente en la categoría de frutos secos. Para ello, ha puesto en marcha una nueva fábrica en Alzira destinada a la elaboración de frutos secos, después de que en 2018 adquiriese Frutorra, líder en este segmento en Portugal, y realizase una alianza con el gigante alemán Intersnack, número uno en frutos secos a nivel europeo.

Cinco años más tarde y, tras consolidar su liderazgo en la categoría de pipas y en maíz, Grefusa invierte más de 13 millones de euros en esta planta para adentrarse en nuevos territorios y categorías e innovar en frutos secos.

La nueva fábrica, construida en un espacio anexo a la conocida planta industrial de Grefusa en Alzira (Valencia), cuenta con una extensión de más de 9.500 metros cuadrados y líneas de producción innovadoras que permiten la fritura, tostado, mezclado o clusterizado de los ingredientes para ofrecer un producto innovador y sorprendente a los consumidores. Asimismo, dispone de los más altos estándares de seguridad alimentaria, garantizando así la separación de alérgenos y evitando la contaminación cruzada.

El president de la Generalitat, Ximo Puig; el conseller de Hacienda y Modelo Económico, Arcadi España; y el conseller de Economía Sostenible, Sectores Productivos, Comercio y Trabajo, Rafael Climent, junto a otras personalidades del ámbito político y empresarial como el alcalde de Alzira, Diego Gómez; el presidente de la Diputación de Valencia, Antoni Francesc Gaspar; o altos cargos entidades autonómicas como IVACE o FEDACOVA; han realizado una visita por las nuevas instalaciones.

En palabras de Agustín Gregori, CEO de Grefusa, “la innovación que hemos aplicado en este centro supone un paso más en nuestra estrategia productiva. Nos permite avanzar firmemente para convertirnos en un actor relevante en la categoría de los frutos secos y adentrarnos en nuevos territorios; pero también, nos ayudará en nuestra política de dejar huella positiva en nuestro entorno”.

Por su parte, el president de la Generalitat, Ximo Puig, ha aludido a los beneficios que tiene para la Comunitat Valenciana y, en concreto, para Alzira, que esta planta productora vaya a posicionarse como un referente del sector. Según el president: “Grefusa es una compañía comprometida con el desarrollo económico de la comarca de la Ribera Alta y de Alzira en particular, pero, sobre todo con la innovación y la mejora de los perfiles nutricionales. Es un orgullo para mí albergar es esta tierra una nueva fábrica de frutos secos que, sin duda es una apuesta por la innovación y por nuestra región. Este es un sector estratégico y, gracias a centros como este, la industria agroalimentaria genera en la Comunitat Valenciana el 12,2% del empleo y el 9,6% del VAB de la economía valenciana”.

Una fábrica comprometida con su entorno
La nueva planta industrial está diseñada con los más altos estándares de eficiencia y sostenibilidad al estar construida bajo los criterios de las normativas AIB e IFS de seguridad alimentaria. Además, ha sido construida para ser energéticamente eficiente, con una reducción del consumo de energía en un 20% durante 2023 y disminuirá el consumo de agua y desperdicio alimentario.

“En Grefusa dejamos huella positiva en todo lo que hacemos, pensando en nuestra comunidad. Ligamos nuestro crecimiento a Alzira, ciudad que nos ha visto pasar de tostar cacahuetes en un horno de pan a poseer dos de las fábricas europeas más punteras a nivel tecnológico”, ha explicado Agustín Gregori. “Somos líderes en la producción de snacks y esta nueva fábrica nos permitirá continuar creciendo dentro del segmento de los frutos secos con productos innovadores que sorprenden y hacen disfrutar a nuestros consumidores”, ha manifestado.

Tu opinión enriquece este artículo:

El euro cruza la barrera de los 1,14 dólares por primera vez desde 2022

La cotización del euro frente al dólar prosigue su escalada y llegaba a superar este viernes el umbral de los 1,14 'billetes verdes' por primera vez en tres años en respuesta a las erráticas políticas implementadas por la Casa Blanca, lo que lleva a los inversores a obviar la dinámica de la evolución de los tipos de cambio en el corto plazo.

eDreams ODIGEO cumple su objetivo histórico: cuadriplica suscriptores hasta los 7,25 millones pese a la incertidumbre global

eDreams ODIGEO (en adelante, “eDO” o “la Compañía”), la principal empresa de suscripción de viajes del mundo, celebra hoy un hito histórico al alcanzar su ambicioso objetivo a largo plazo de cuadruplicar su base de suscriptores hasta los 7,25 millones de miembros en marzo de 2025. Este objetivo de crecimiento, establecido en noviembre de 2021 con solo 1,9 millones de suscriptores y en un contexto de gran incertidumbre en el mercado, demuestra el gran valor y la fortaleza del innovador modelo de suscripción de eDO —el primero del mundo en el sector de los viajes— así como su escalabilidad y la capacidad de la Compañía para cumplir su visión a largo plazo.

MSC Cruceros afianza su expansión en América con el bautizo del MSC World América en Miami

El MSC World América, entregado por los astilleros Chantiers de l'Atlantique el pasado 27 de marzo, es el segundo de una clase de cuatro barcos que tiene previsto su lanzamiento en los próximos años. En estos momentos está comenzando el ensamblaje del tercer crucero, el MSC World Asia, que entrará en servicio a finales de 2026 en el Mediterráneo y también se ha realizado el corte de acero del cuarto barco de la serie el MSC World Atlantic, que se entregará en 2027 y zarpará desde Puerto Cañaveral, Florida. La World Class comenzó su andadura con el MSC World Europa, que entró en servicio a finales de 2022.

Porto Alegre, capital de la innovación en Latinoamérica con South Summit Brazil 2025

South Summit Brazil, el encuentro líder del ecosistema emprendedor e innovador en Latinoamérica co-organizado por IE University y el Gobierno de Río Grande do Sul, inauguró el pasado miércoles 9 de abril su cuarta edición en la ciudad de Porto Alegre. South Summit Brazil 2025 ha reunido hasta el viernes 11 a los principales protagonistas del ecosistema emprendedor mundial en Porto Alegre, que con esta nueva edición consolida su posición como capital de la innovación y el emprendimiento en América Latina.

Éste sitio web usa cookies, si permanece aquí acepta su uso. Puede leer más sobre el uso de cookies en nuestra política de cookies.