Mano a mano con Maje Martínez, una referente en la Comunidad Valenciana en materia de gastronomía valenciana

(Por Sandra Molina) En el mes de septiembre, nos invitaron al 62º Concurs Internacional de Paella Valenciana de Sueca -Capital Mundial de la Paella. Este certamen, bajo su lema: “Els millors cuiners del món, en un sol lloc” , ha convocado a más de 30 cocineros nacionales y 10 Internacionales de países. Tuvimos la posibilidad, de entrevistar, en un mano a mano, a un referente en la Comunidad Valenciana, en materia de gastronomía valenciana. Te lo contamos:

Image description

InfoNegocios Valencia: Ella es Maje Martínez, que, con muchísima simpatía, amabilidad y predisposición, nos decía: 

MM: Soy Maje Martínez, Directora de Contenidos del Alicante Gastronómica, la feria experiencial, para público, más grande de España, y por otro lado del Mediterránea Gastrónoma, que es la feria de Profesionales Gastronómicos, de la Comunidad Valenciana. Y aquí, (Certamen de Sueca), estoy una vez más, ya llevo unas cuantas ediciones, de hecho, en alguna de ellas he tenido el privilegio de ser jurado. Decirte que es uno de los certámenes más longevos de España, en cuanto a gastronomía, reivindica el arroz y la cultura del arroz que sigue siendo tendencia a nivel mundial y que la comunidad valenciana, es referente en ello, por nuestros ingredientes, por nuestra forma de cocinarlo.

INV: Habiendo tantos certámenes y concursos, similares o no, nos ha llamado la atención el alto número de concursantes, no solo locales, regionales, nacionales e internacionales. ¿Qué es lo que consideras que marca la diferencia y rescatar de este Certamen de Sueca?

MM: En primer lugar, justamente lo que mencionas: el número de concursantes y la capacidad de convocatoria internacional. Se hace un trabajo, por parte de la Organización, a lo largo de todo el año, para captar esos Chefs, que están trabajando la cultura del arroz o la receta de la Paella Valenciana, en otros sitios del mundo.

Segundo, es también, un concurso, donde se ha trabajado mucho esa idiosincrasia o esa ortodoxia de la paella y la forma de cocción, para que esos concursantes, usen las mismas características, los mismos ingredientes, las mismas preparaciones, ¡es decir que no hay trampa ni cartón! Aquí, es la pericia de cada cocinero.

Y, por último, el esfuerzo a nivel institucional y a nivel cobertura de medios, que se realiza, que no es habitual encontrarlo en otros concursos a nivel nacional. Ello genera mucha expectación.

INV: En los últimos años, se ha notado un acercamiento mayor a la Paella Valenciana, desde países que no la tenían incorporada en su cultura gastronómica. ¿Qué consideras al respecto?

MM: Yo creo… bueno a mí me gusta mucho decir una frase que es del Chef Jorge de Andrés, Valenciano, del restaurante Vertical, que lo contó en uno de los congresos es “que estamos valencianizando la gastronomía nacional, incluso la internacional” daros cuenta que antes la Paella Valenciana o el arroz en paella, porque hay muchísimos más arroces, tenemos la paella valenciana, que sería la paella con apellido, decía que hay arroces como los alicantinos o los de Castellón, que son puramente de nuestra región, y fijaros como los Chefs Martin Berasategui, David Muñoz y Dani García, están haciendo arroz. 

Hay una moda, tendencia y cultura, donde los cocineros nacionales están empezando a emplear en sus grandes cocinas, el arroz, y no como acompañante, sino como ingrediente principal. Y buscan calidad en el arroz, y buscan calidad en el arroz y el origen. En un plato de cercanía, no hay nada más Km0, que un arroz. El arroz con todo lo que encuentro alrededor, si estamos cerca del mar es más pescados y mariscos, si estamos cerca de la huerta es la Paella Valenciana típica, que bebe de su entorno.

Ya no solo es una tendencia o una moda, sino que ha llegado para quedarse, pues la cultura del arroz es tan enorme y tan versátil, el arroz como ingrediente que cabe en cualquier cocina, y al final debemos de ser corporativos: ¡Oye! Esto ha nacido aquí en nuestra tierra. 

Y precisamente formatos como el Concurso Internacional de Paella, trabajan para eso, para poner en el mapa, a la Comunidad Valenciana, como referente en el arroz, en la cocina del arroz, y en el mundo como tendencia gastronómica. 

INV: ¿Cómo ves este tipo de certámenes en dos años, y en el 2030? ¿Qué le falta o qué le sobra?

MM: Creo que una de las cosas más importantes en gastronomía (en general) es que empecemos a tomar distancia de las guías que califican los proyectos gastronómicos concursantes, muchas veces con criterios secretos, otras veces dependen más de un presupuesto en Mkt o comunicación que en propio proyecto. Que seamos capaces de captar esos talentos, que no necesariamente deben ser adheridos a esas guías, sino mirar, que hay mucha gente que, con pequeños proyectos, hacen grandes cosas. 

Y esa es precisamente la tarea, buscarlos y encontrarlos. Creo que estos proyectos como el Concurso internacional de Paella de Sueca, es también su misión el poner caras nuevas, talentos nuevos, me gusta llamarlos también Talentos emergentes. El talento no es solo edad, la juventud es una virtud, pero también la madurez. Hay gente que se ha reinventado, y ha tirado para cocinero y tienen más de 40 años, no por ello dejan de ser talentos emergentes. Creo que la misión es certificar esas nuevas caras, ese relevo generacional dentro del mundo arrocero. Volver a ganar esa vocación al arroz.

“No Hay Vanguardia Sin Tradición” - Yo pediría con cara al 2025, nuevos proyectos para ponerlos en mapa y significar lo que se hace desde las cocinas, que es una gran labor.

Tu opinión enriquece este artículo:

El euro cruza la barrera de los 1,14 dólares por primera vez desde 2022

La cotización del euro frente al dólar prosigue su escalada y llegaba a superar este viernes el umbral de los 1,14 'billetes verdes' por primera vez en tres años en respuesta a las erráticas políticas implementadas por la Casa Blanca, lo que lleva a los inversores a obviar la dinámica de la evolución de los tipos de cambio en el corto plazo.

eDreams ODIGEO cumple su objetivo histórico: cuadriplica suscriptores hasta los 7,25 millones pese a la incertidumbre global

eDreams ODIGEO (en adelante, “eDO” o “la Compañía”), la principal empresa de suscripción de viajes del mundo, celebra hoy un hito histórico al alcanzar su ambicioso objetivo a largo plazo de cuadruplicar su base de suscriptores hasta los 7,25 millones de miembros en marzo de 2025. Este objetivo de crecimiento, establecido en noviembre de 2021 con solo 1,9 millones de suscriptores y en un contexto de gran incertidumbre en el mercado, demuestra el gran valor y la fortaleza del innovador modelo de suscripción de eDO —el primero del mundo en el sector de los viajes— así como su escalabilidad y la capacidad de la Compañía para cumplir su visión a largo plazo.

MSC Cruceros afianza su expansión en América con el bautizo del MSC World América en Miami

El MSC World América, entregado por los astilleros Chantiers de l'Atlantique el pasado 27 de marzo, es el segundo de una clase de cuatro barcos que tiene previsto su lanzamiento en los próximos años. En estos momentos está comenzando el ensamblaje del tercer crucero, el MSC World Asia, que entrará en servicio a finales de 2026 en el Mediterráneo y también se ha realizado el corte de acero del cuarto barco de la serie el MSC World Atlantic, que se entregará en 2027 y zarpará desde Puerto Cañaveral, Florida. La World Class comenzó su andadura con el MSC World Europa, que entró en servicio a finales de 2022.

Porto Alegre, capital de la innovación en Latinoamérica con South Summit Brazil 2025

South Summit Brazil, el encuentro líder del ecosistema emprendedor e innovador en Latinoamérica co-organizado por IE University y el Gobierno de Río Grande do Sul, inauguró el pasado miércoles 9 de abril su cuarta edición en la ciudad de Porto Alegre. South Summit Brazil 2025 ha reunido hasta el viernes 11 a los principales protagonistas del ecosistema emprendedor mundial en Porto Alegre, que con esta nueva edición consolida su posición como capital de la innovación y el emprendimiento en América Latina.

Éste sitio web usa cookies, si permanece aquí acepta su uso. Puede leer más sobre el uso de cookies en nuestra política de cookies.