Premiados en el eMobility Startup Forum, una energética de nueva generación, patinetes eléctricos reacondicionados, un triciclo semiautónomo y una solución de IA

La última jornada de eMobility Expo ha reconocido a las startups más destacadas que están impulsando el avance de la movilidad sostenible. Hydros Power, Theo, Gocleer y Rhyde han sido las empresas que se han alzado con los galardones.

Image description

Integrar nuevos modelos de movilidad sostenible ha sido un elemento clave para el reconocimiento. Una de las empresas premiadas ha sido Hydros Power, una startup basada en soluciones de hidrógeno con el claro objetivo de redefinir el concepto de energía y llevar el hidrógeno a cualquier lugar. Miembro del Parque Científico de Alicante, la startup se define como la startup energética de nueva generación y se encuentra inmersa en el desarrollo de una central generadora para poder producir, comprimir, almacenar y suministrar hidrógeno. Están comprometidos con el cambio hacia el futuro sostenible, con la misión de transformar el modelo energético y que el hidrógeno se convierta en la opción natural para organismos y ciudadanos.

Las soluciones para mejorar la distribución y logística también han tenido premio en el evento. 
Es el caso de THEO, un triciclo semiautónomo, libre de emisiones, optimizado para los carriles bici, y que maximiza la funcionalidad y la seguridad. Este robot ofrece una solución de entrega integral, por lo que se adapta a la perfección a las operaciones de proveedores que realizan repartos a la carta, como empresas de alimentación, comercio electrónico con entrega inmediata y empresas de logística de última milla.

Entre los galardonados también está Rhyde, que ofrece patinetes eléctricos y bicicletas eléctricas reacondicionados de forma profesional con el fin de darles una segunda vida. Con este proyecto, su objetivo es reducir radicalmente la cantidad de e-waste generados por la movilidad urbana y evitar las emisiones de efecto invernadero de la fabricación de nuevos vehículos. La startup se aleja de los modelos tradicionales de producción y apuesta por la economía circular, una fórmula que fomenta la reutilización y el reacondicionamiento de los productos, abogando por reducir el desperdicio y aprovechar los recursos disponibles.

Por último, como proyecto disruptivo también ha sido distinguido Gocleer, una solución de datos de movilidad, impulsada por Inteligencia Artificial, que ayuda a comprender y mejorar los hábitos de movilidad con el fin de obtener un impacto positivo en el bienestar social y del planeta. Gocleer es una plataforma que, a través de tecnología IA, gamificación y mobile telematics ayuda a las ciudades a acelerar la adopción de una movilidad para los viajeros más sostenible, segura y activa.

Juliana Lorenzo
press@emobilityworldcongress.com 

Tu opinión enriquece este artículo:

España mantiene en A2 (riesgo bajo) su calificación de riesgo país, a pesar de las primeras señales desaceleración en el sector de la automoción

España mantiene su calificación de riesgo país en “bajo” (A2), al igual que en febrero de este año, lo que nos posiciona como el único de los grandes países de la UE con esta valoración de riesgo positiva, frente a países como Alemania, Francia o Italia, que cuentan con calificaciones de riesgo “satisfactorio” (A3) en los dos primeros, y de “bastante alto” (B) en el caso de Italia. En términos mundiales, estaría al nivel de Estados Unidos, Canadá, Japón o Australia, y en Europa, como Bélgica y Holanda. Esta es una de las principales conclusiones del ‘CofaceRiskReview’ de julio.

Valencia y Madrid, las ciudades europeas donde más sube el alquiler de habitaciones

La plataforma europea de alquiler HousingAnywhere revela que el precio del alquiler en Europa subió apenas un 0,6% en el segundo trimestre de 2025 en comparación con el mismo periodo del año anterior. Esta cifra se mantiene en línea con el aumento del 0,8% del primer trimestre, lo que refleja una tendencia continua hacia la estabilización de los precios, tras varios años de subidas pronunciadas.

Startup Valencia renueva su Junta Directiva: Juan Luis Hortelano fue reelegido por unanimidad como presidente para los próximos cinco años

En un momento clave para el posicionamiento de la Comunidad Valenciana como uno de los principales hubs de innovación y tecnología del sur de Europa, Startup Valencia ha renovado y ampliado su Junta Directiva liderada por Juan Luis Hortelano con una composición que refuerza su compromiso con una representación plural, experta y conectada con las realidades del ecosistema emprendedor.

Éste sitio web usa cookies, si permanece aquí acepta su uso. Puede leer más sobre el uso de cookies en nuestra política de cookies.