El auge de las energías renovables fomenta la movilidad internacional de trabajadores en Europa

A raíz de los avances tecnológicos, especialmente después de la pandemia de COVID-19 que generó un gran crecimiento de la digitalización de las actividades profesionales, los procesos migratorios y las modalidades de trabajo a distancia se han visto fuertemente impulsados en los últimos años. Una tendencia que es particularmente notable en el sector energético, tal y como muestran los datos revelados por el estudio sobre la situación de la movilidad internacional de los trabajadores, realizado por EMS - Employee Mobility Solutions. 

Image description

El sector energético está creciendo en todo el mundo, lo que aumenta la movilidad internacional de sus profesionales. Y, aunque las energías fósiles como el petróleo, el carbón o el gas todavía son las más utilizadas a nivel global, la producción de energía a través de fuentes renovables, como la eólica o la solar, está ganando cada vez más peso en el sector, lo que también se traduce en la demanda de profesionales especializados en todo el mundo. Para el año 2030 se proyectan hasta 30 millones de nuevos empleos en energía verde. 

En cuanto al perfil de profesionales, el sector energético demanda profesionales altamente especializados, con estudios universitarios o técnicos, principalmente ingenieros especializados en energía eléctrica, mecánica, industrial e informática. Además, con el avance de las nuevas tecnologías, ha aumentado también la demanda de profesionales con estudios en telecomunicaciones, datos e inteligencia artificial. 

El desarrollo de las energías renovables ha cambiado también el tipo de perfiles profesionales que se demandan. Ingenieros ambientales, profesionales con conocimientos en energía solar fotovoltaica y eólica, profesionales en energías limpias, biomasa e hidrógeno son algunos de los perfiles más demandados. Además, las empresas de energías renovables demandan también personal que, aunque no tenga un nivel de estudios tan alto, sí cuente con conocimiento y experiencia en la realización de trabajos como montaje y mantenimiento de instalaciones renovables.

Las compañías energéticas demandan profesionales con habilidades y conocimientos técnicos para el puesto a cubrir, además de la aptitud para desarrollar sus funciones implementando las innovaciones tecnológicas. Otras cualidades deseadas son el compromiso, predisposición a trabajar en equipo, capacidad de liderazgo, disponibilidad para viajar y participar en proyectos alrededor del mundo y dominio de idiomas. 

Entre los profesionales movilizados en el extrajero en la industria energética, el predominio masculino sigue siendo la norma. Por edades, se percibe una mayor participación en el rango que supera los 40 años, mientras que los profesionales más jóvenes suponen una minoría. Estados Unidos, Rusia, Canadá, Brasil, Alemania y Noruega  son los países líderes en formación y generación de profesionales en el sector energético. 

Estados Unidos, Noruega, países del Golfo y países de Latinoamérica como Argentina, Venezuela o México son algunos de los países que lideran la contratación de profesionales internacionales en energías fósiles. En cuanto a las renovables, Estados Unidos, Brasil y China se encuentran a la cabeza, junto a países europeos como Alemania o España.

En España, que se ha situado como uno de los países con mayor crecimiento en el consumo de energías limpias del mundo gracias al potencial de sus condiciones territoriales y climáticas, se observa un gran potencial de crecimiento a nivel laboral en el desarrollo de energías renovables. De hecho, según un reciente estudio elaborado por Randstad Research, el sector energético español registró un incremento del 13 % en 2024, y en áreas como la producción y distribución de gas el crecimiento alcanzó el 46,5 %. La retención de empleados y los desafíos en la disponibilidad de nuevo talento serán los grandes retos que deberá afrontar el sector energético español en los próximos años. 

“Estamos viendo un sólido crecimiento en la demanda de profesionales internacionales especializados en el sector energético mundial, tanto entre las compañías de energías fósiles como, desde ya una década entre aquellas que han surgido o están dirigiendo su negocio hacia la generación de energías renovables”, afirma Ana Gazarian, CEO de EMS - Employee Mobility Solutions. “A medida que se desarrolla la industria de energías renovables, la demanda de talento cualificado en todo el mundo no hará más que aumentar, creando oportunidades significativas para todo tipo de perfiles especializados”.

Tu opinión enriquece este artículo:

El 45% de las empresas exportadoras de la Comunitat está empezando a usar IA en su estrategia de marketing internacional

La Inteligencia Artificial (IA), aunque en fase inicial de adopción, irrumpe con fuerza en el marketing internacional, ya que el 45% de las empresas exportadoras de la Comunitat está empezándola a usar, y el 3% lo está haciendo ya de una manera importante, según los datos del XI Anuario del Observatorio de Marcas en el exterior Comunitat Valenciana 2024 que elabora el Club de Marketing del Mediterráneo y cuenta con la colaboración de Ivace+i Internacional. El comercio electrónico, por su parte, avanza lentamente en la exportación (solo el 34% de las empresas lo incorporan), con barreras logísticas y operativas, y un impacto aún limitado en las ventas internacionales.

Turoperadores británicos visitan la Costa Blanca y Benidorm a través de un 'fam trip' en el que colabora Turisme Comunitat Valenciana

Un grupo de agentes de viaje de Reino Unido especializados en viajes enfocados al turismo de negocios y reuniones (MICE) visitarán estos días la Comunitat Valenciana, en un viaje de familiarización organizado por la Generalitat, a través de Turisme Comunitat Valenciana junto con Benidorm Convention Bureau, Costa Blanca, Alicante Convention Bureau y Turespaña.

Vecttor automatiza su flota con una solución de llave digital de Geotab a través de Telefónica Tech

Vecttor, empresa de transporte urbano de pasajeros mediante vehículos con conductor, y filial del grupo Cabify, da un paso más en su apuesta por la innovación y digitalización junto a Telefónica Tech y la empresa de soluciones de transporte conectado Geotab. La empresa de vehículos VTC implementará, de la mano de ambas compañías, la solución tecnológica 'Keyless' para optimizar su eficiencia operativa y seguir avanzando hacia una movilidad más sostenible y segura.

La IA generativa transformará 1 de cada 4 empleos entre 2025 y 2030

La irrupción de la inteligencia artificial ha supuesto un antes y un después en la sociedad a nivel mundial, llegando a emplearse en tareas rutinarias del día a día como preparar un menú semanal, hacer un resumen de un documento o generar una imagen, entre otras cuestiones. Así, no es de extrañar que las empresas hayan identificado su enorme potencial y estén integrándolas en procesos clave para optimizar tareas y mejorar resultados.

Agricultura invierte 20,4 millones de euros en la provincia de Castellón para el desarrollo de infraestructuras rurales y mejoras hidráulicas

La Conselleria de Agricultura, Agua, Ganadería y Pesca destina 20,4 millones de euros del presupuesto 2025 a inversiones en la provincia de Castellón. Esta inversión está centrada en la mejora de infraestructuras rurales, la reparación de caminos afectados por la dana, y la optimización de la red hidráulica en diversas comarcas de la provincia.

Éste sitio web usa cookies, si permanece aquí acepta su uso. Puede leer más sobre el uso de cookies en nuestra política de cookies.