El auge de las energías renovables fomenta la movilidad internacional de trabajadores en Europa

A raíz de los avances tecnológicos, especialmente después de la pandemia de COVID-19 que generó un gran crecimiento de la digitalización de las actividades profesionales, los procesos migratorios y las modalidades de trabajo a distancia se han visto fuertemente impulsados en los últimos años. Una tendencia que es particularmente notable en el sector energético, tal y como muestran los datos revelados por el estudio sobre la situación de la movilidad internacional de los trabajadores, realizado por EMS - Employee Mobility Solutions. 

Image description

El sector energético está creciendo en todo el mundo, lo que aumenta la movilidad internacional de sus profesionales. Y, aunque las energías fósiles como el petróleo, el carbón o el gas todavía son las más utilizadas a nivel global, la producción de energía a través de fuentes renovables, como la eólica o la solar, está ganando cada vez más peso en el sector, lo que también se traduce en la demanda de profesionales especializados en todo el mundo. Para el año 2030 se proyectan hasta 30 millones de nuevos empleos en energía verde. 

En cuanto al perfil de profesionales, el sector energético demanda profesionales altamente especializados, con estudios universitarios o técnicos, principalmente ingenieros especializados en energía eléctrica, mecánica, industrial e informática. Además, con el avance de las nuevas tecnologías, ha aumentado también la demanda de profesionales con estudios en telecomunicaciones, datos e inteligencia artificial. 

El desarrollo de las energías renovables ha cambiado también el tipo de perfiles profesionales que se demandan. Ingenieros ambientales, profesionales con conocimientos en energía solar fotovoltaica y eólica, profesionales en energías limpias, biomasa e hidrógeno son algunos de los perfiles más demandados. Además, las empresas de energías renovables demandan también personal que, aunque no tenga un nivel de estudios tan alto, sí cuente con conocimiento y experiencia en la realización de trabajos como montaje y mantenimiento de instalaciones renovables.

Las compañías energéticas demandan profesionales con habilidades y conocimientos técnicos para el puesto a cubrir, además de la aptitud para desarrollar sus funciones implementando las innovaciones tecnológicas. Otras cualidades deseadas son el compromiso, predisposición a trabajar en equipo, capacidad de liderazgo, disponibilidad para viajar y participar en proyectos alrededor del mundo y dominio de idiomas. 

Entre los profesionales movilizados en el extrajero en la industria energética, el predominio masculino sigue siendo la norma. Por edades, se percibe una mayor participación en el rango que supera los 40 años, mientras que los profesionales más jóvenes suponen una minoría. Estados Unidos, Rusia, Canadá, Brasil, Alemania y Noruega  son los países líderes en formación y generación de profesionales en el sector energético. 

Estados Unidos, Noruega, países del Golfo y países de Latinoamérica como Argentina, Venezuela o México son algunos de los países que lideran la contratación de profesionales internacionales en energías fósiles. En cuanto a las renovables, Estados Unidos, Brasil y China se encuentran a la cabeza, junto a países europeos como Alemania o España.

En España, que se ha situado como uno de los países con mayor crecimiento en el consumo de energías limpias del mundo gracias al potencial de sus condiciones territoriales y climáticas, se observa un gran potencial de crecimiento a nivel laboral en el desarrollo de energías renovables. De hecho, según un reciente estudio elaborado por Randstad Research, el sector energético español registró un incremento del 13 % en 2024, y en áreas como la producción y distribución de gas el crecimiento alcanzó el 46,5 %. La retención de empleados y los desafíos en la disponibilidad de nuevo talento serán los grandes retos que deberá afrontar el sector energético español en los próximos años. 

“Estamos viendo un sólido crecimiento en la demanda de profesionales internacionales especializados en el sector energético mundial, tanto entre las compañías de energías fósiles como, desde ya una década entre aquellas que han surgido o están dirigiendo su negocio hacia la generación de energías renovables”, afirma Ana Gazarian, CEO de EMS - Employee Mobility Solutions. “A medida que se desarrolla la industria de energías renovables, la demanda de talento cualificado en todo el mundo no hará más que aumentar, creando oportunidades significativas para todo tipo de perfiles especializados”.

Tu opinión enriquece este artículo:

Impacto mundial: ¿por qué acciones y oro marcan máximos históricos en un mundo que teme el alza de tasas? (cuando las malas noticias… son buenas)

(Por Taylor desde Silicon Beach) Los máximos históricos simultáneos de renta variable y oro no reflejan optimismo económico; al contrario: celebran el temor. En los mercados modernos, la probabilidad de recortes de tipos por parte de la Reserva Federal y otros bancos centrales convierte las noticias macroeconómicas negativas en catalizadores alcistas. Paradójicamente hay mucho de positivo en todo esto, y no. 

(5 Minutos de lectura de alto valor estratégico) 

Vidext levanta 6 millones en una Serie A liderada por Flashpoint para impulsar la automatización empresarial basada en IA

Vidext, la startup española que está redefiniendo la automatización de sus procesos empresariales usando inteligencia artificial, ha cerrado una ronde de financiación Serie A de 6 millones de euros liderada por Flashpoint, una empresa internacional de inversión tecnológica con unos 500 millones de dólares en activos bajo gestión que ha invertido en unas 90 empresas tecnológicas globales originarias de Europa: Shazam, Chess.com y Guesty. HWK, 4Founders Capital, Sabadell Venture Capital y DraperB1 también participaron en la ronda, formando un sindicato de inversores de primer nivel.

La tecnología bajo demanda está en auge, pero el aumento vertiginoso de los costes, la complejidad y las deficiencias en la gobernanza están poniendo en peligro la rentabilidad

A medida que la transformación digital se acelera en todos los sectores, las organizaciones están adoptando tecnologías bajo demanda, como la nube pública, el Software como Servicio (SaaS) y la inteligencia artificial generativa (Gen AI), para ampliar la innovación, mejorar la agilidad y respaldar la competitividad. Pero, aunque las ventajas son evidentes, un nuevo estudio global del Instituto de Investigación de Capgemini publicado hoy, “La paradoja de la tecnología bajo demanda: equilibrar la velocidad y el gasto”, revela que el aumento de los costes, la complejidad y las deficiencias en la gobernanza están poniendo en peligro la rentabilidad. Con la creciente demanda de infraestructura digital, las organizaciones están luchando por contener los costes tecnológicos debido a la falta de visibilidad de los costes, la infrautilización de los recursos y una mentalidad tradicional.

Abierto el plazo de inscripción para la Startup Competition de South Summit Madrid 2026

South Summit, el principal encuentro para el ecosistema emprendedor e innovador a nivel mundial, ha abierto el plazo de registro para participar en la próxima Startup Competition de South Summit Madrid, la competición que cada año elige a las 100 startups más disruptivas e innovadoras del mercado. Los emprendedores interesados en participar pueden presentar sus candidaturas hasta el 15 de enero aquí.

Éste sitio web usa cookies, si permanece aquí acepta su uso. Puede leer más sobre el uso de cookies en nuestra política de cookies.