Grupo Barceló gana casi 200 millones de euros en 2023 gracias a su negocio de hoteles (la hotelera mallorquina facturó 6.700 millones de euros)

El Grupo Barceló cerró el año 2023 con un beneficio neto de 193,9 millones de euros, lo que representa un incremento del 14% respecto al año anterior, según las cifras publicadas este viernes en su memoria anual, que sitúa su cifra de negocios también en niveles récord alcanzando los 6.700 millones de euros, un 17% más que en 2022.

Image description

Este crecimiento se debe a "unos resultados récord en la división de hoteles y una gran recuperación en la actividad de la división de viajes", destacó la empresa en un comunicado.

La hotelera balear ha publicado su Memoria Anual del ejercicio 2023, un año marcado por la gran recuperación del sector, superando todas sus expectativas y afrontando este año con elevado optimismo.

La deuda financiera neta consolidada a 31 de diciembre se situó en 57 millones de euros, con una ratio deuda financiera/Ebitda inferior a 0,1 veces.

El beneficio por habitación disponible (RevPar) en 2023 se situó en 75,9 euros, mientras que la tarifa media diaria se elevó hasta los 102,6 euros.

El pasado año también fue clave en el plan de expansión de la cadena. Las aperturas en Huesca, Barcelona, Murcia, Granada, Benidorm, Pamplona, Valladolid y Lanzarote confirman su compromiso de seguir creciendo en España, mientras por otro lado la inauguración de nuevos establecimientos en Portugal, Polonia, Malta, Eslovenia y Marruecos, además de Sri Lanka y Maldivas, reflejan su apuesta por la expansión internacional.

A día de hoy, la compañía está presente en 28 países con 300 hoteles urbanos y vacacionales, afianzándose como segunda cadena de hoteles española en número de habitaciones, con más de 65.000. La plantilla total de la compañía se sitúa en 38.067 trabajadores, el 82% de ellos con contrato fijo.

Sus previsiones incluyen seguir invirtiendo en la mejora y reposicionamiento de sus hoteles, y abrir nuevos establecimientos en los países en los que está presente, especialmente en la región de MENA (Oriente Medio y norte de África), donde ya es la cadena española con mayor presencia en la zona, así como nuevos destinos con gran potencial turístico.

La Memoria Anual 2023 detalla asimismo los resultados que demuestran los avances de su estrategia de ESG (criterios medioambientales, sociales y de gobernanza), destinada a impactar positivamente en los destinos en los que el Grupo está presente, contribuyendo al desarrollo de la economía local, apostando por el cuidado del medioambiente y de las personas.

"Los estándares de sostenibilidad que forman parte del sistema de gestión corporativo Ser Barceló fueron verificados en 2023 por el Consejo Global de Turismo Sostenible (GSTC)", señala la compañía, destacando que es la única hotelera española con esta certificación.

Su política, asegura la empresa, se refleja en que el 92% de sus contrataciones en los distintos establecimientos se realizaron a proveedores nacionales y un 30% a suministradores locales.

Tu opinión enriquece este artículo:

Valencia y Madrid, las ciudades europeas donde más sube el alquiler de habitaciones

La plataforma europea de alquiler HousingAnywhere revela que el precio del alquiler en Europa subió apenas un 0,6% en el segundo trimestre de 2025 en comparación con el mismo periodo del año anterior. Esta cifra se mantiene en línea con el aumento del 0,8% del primer trimestre, lo que refleja una tendencia continua hacia la estabilización de los precios, tras varios años de subidas pronunciadas.

España mantiene en A2 (riesgo bajo) su calificación de riesgo país, a pesar de las primeras señales desaceleración en el sector de la automoción

España mantiene su calificación de riesgo país en “bajo” (A2), al igual que en febrero de este año, lo que nos posiciona como el único de los grandes países de la UE con esta valoración de riesgo positiva, frente a países como Alemania, Francia o Italia, que cuentan con calificaciones de riesgo “satisfactorio” (A3) en los dos primeros, y de “bastante alto” (B) en el caso de Italia. En términos mundiales, estaría al nivel de Estados Unidos, Canadá, Japón o Australia, y en Europa, como Bélgica y Holanda. Esta es una de las principales conclusiones del ‘CofaceRiskReview’ de julio.

Startup Valencia renueva su Junta Directiva: Juan Luis Hortelano fue reelegido por unanimidad como presidente para los próximos cinco años

En un momento clave para el posicionamiento de la Comunidad Valenciana como uno de los principales hubs de innovación y tecnología del sur de Europa, Startup Valencia ha renovado y ampliado su Junta Directiva liderada por Juan Luis Hortelano con una composición que refuerza su compromiso con una representación plural, experta y conectada con las realidades del ecosistema emprendedor.

Éste sitio web usa cookies, si permanece aquí acepta su uso. Puede leer más sobre el uso de cookies en nuestra política de cookies.