La digitalización de los puertos españoles permitirá ahorrar más de 3.000 millones de euros a las empresas

El impacto de la digitalización de los puertos en España podría suponer un ahorro de más de 3.000 millones de euros anuales para las empresas de la comunidad portuaria española, según estimaciones de Ocean Capital Partners (OCP), firma que gestiona los puertos de pasajeros de Málaga y Algeciras y es el accionista mayoritario de la marina de megayates de Málaga.

Es una de las conclusiones recogidas en un último informe que aborda el impacto de la digitalización en los puertos marítimos, analizando los beneficios y los desafíos, así como el momento en el que se encuentra España en su camino hacia los puertos inteligentes.

Por ejemplo, medidas como la adopción del embarque digital (en lugar del papel) aplicado al transporte marítimo reduce los tiempos de procesamiento, acelera los flujos en la cadena de suministro y puede llegar a generar unos ahorros directos de hasta 6.500 millones de dólares (casi 6.200 millones de euros) en el sector de los portacontenedores mundial.

En España, en el puerto de Barcelona, la plataforma 'Puerta Virtual' permite hacer el 100% de los trámites burocráticos online y saber, en tiempo real, todo lo que pasa en las puertas de accesos a las terminales, calcular los tiempos de espera y realizar modelos predictivos que mejoran la toma de decisiones en la cadena logística, con el consiguiente ahorro en costes.

Algunas de las herramientas que se están incorporando son el Internet de las Cosas (IoT), la Inteligencia Artificial (IA), el Big Data, Blockchain, la automatización, los gemelos digitales o la conectividad 5G.

Todo ello permite la reducción de los tiempos de espera, el incremento de la productividad, monitoreo y control remoto de la maquinaria, una mayor eficiencia en la carga y descarga de mercancías, la gestión optimizada de flotas, suministros y operaciones o la mejora en la gestión del tráfico portuario.

En cuanto a la financiación de los planes de digitalización, desde Bruselas se está impulsando la implementación de proyectos tecnológicos, que se pueden financiar entre un 30% y un 50% a través de los fondos de la Comisión Europea, mientras que en España, Puertos del Estado ha creado el programa Puertos 4.0, activando la inversión pública y privada para financiar este tipo de proyectos.

Tu opinión enriquece este artículo:

Valencia se posiciona en Web Summit Lisboa como hub europeo de innovación

Startup Valencia ha reforzado la conexión entre los ecosistemas tecnológicos de Valencia y Lisboa con un intenso programa institucional desarrollado del 10 al 13 de noviembre con motivo de Web Summit 2025. En este punto de encuentro internacional para startups, inversores y corporates, 17 startups valencianas representan a la ciudad exponiendo sus soluciones tecnológicas.

El 82% de los españoles no ahorra lo suficiente para su jubilación, pese al optimismo sobre la longevidad

Nationale-Nederlanden, compañía del Grupo NN que ofrece soluciones de protección, ahorro e inversión a cerca de 850 000 clientes en España, ha presentado la tercera edición de su estudio “Longevidad: ¿estamos preparados para una vida feliz, larga y saludable?”, un análisis global que examina la percepción sobre la jubilación y el bienestar financiero en los 10 países donde opera el Grupo NN.

Alcalá de Henares celebra 27 años siendo patrimonio de la humanidad

El próximo 2 de diciembre se celebra el aniversario de la inclusión de esta ciudad es la amplia lista patrimonial de la UNESCO. La cuna de Cervantes cumple 27 años como Ciudad Patrimonio de la Humanidad. En el marco de esta festividad tendrá lugar una serie de actos institucionales, y también la celebración del I Congreso de turismo y periodismo de viajes.

Éste sitio web usa cookies, si permanece aquí acepta su uso. Puede leer más sobre el uso de cookies en nuestra política de cookies.