La digitalización de los puertos españoles permitirá ahorrar más de 3.000 millones de euros a las empresas

El impacto de la digitalización de los puertos en España podría suponer un ahorro de más de 3.000 millones de euros anuales para las empresas de la comunidad portuaria española, según estimaciones de Ocean Capital Partners (OCP), firma que gestiona los puertos de pasajeros de Málaga y Algeciras y es el accionista mayoritario de la marina de megayates de Málaga.

Image description

Es una de las conclusiones recogidas en un último informe que aborda el impacto de la digitalización en los puertos marítimos, analizando los beneficios y los desafíos, así como el momento en el que se encuentra España en su camino hacia los puertos inteligentes.

Por ejemplo, medidas como la adopción del embarque digital (en lugar del papel) aplicado al transporte marítimo reduce los tiempos de procesamiento, acelera los flujos en la cadena de suministro y puede llegar a generar unos ahorros directos de hasta 6.500 millones de dólares (casi 6.200 millones de euros) en el sector de los portacontenedores mundial.

En España, en el puerto de Barcelona, la plataforma 'Puerta Virtual' permite hacer el 100% de los trámites burocráticos online y saber, en tiempo real, todo lo que pasa en las puertas de accesos a las terminales, calcular los tiempos de espera y realizar modelos predictivos que mejoran la toma de decisiones en la cadena logística, con el consiguiente ahorro en costes.

Algunas de las herramientas que se están incorporando son el Internet de las Cosas (IoT), la Inteligencia Artificial (IA), el Big Data, Blockchain, la automatización, los gemelos digitales o la conectividad 5G.

Todo ello permite la reducción de los tiempos de espera, el incremento de la productividad, monitoreo y control remoto de la maquinaria, una mayor eficiencia en la carga y descarga de mercancías, la gestión optimizada de flotas, suministros y operaciones o la mejora en la gestión del tráfico portuario.

En cuanto a la financiación de los planes de digitalización, desde Bruselas se está impulsando la implementación de proyectos tecnológicos, que se pueden financiar entre un 30% y un 50% a través de los fondos de la Comisión Europea, mientras que en España, Puertos del Estado ha creado el programa Puertos 4.0, activando la inversión pública y privada para financiar este tipo de proyectos.

Tu opinión enriquece este artículo:

Impacto mundial: ¿por qué acciones y oro marcan máximos históricos en un mundo que teme el alza de tasas? (cuando las malas noticias… son buenas)

(Por Taylor desde Silicon Beach) Los máximos históricos simultáneos de renta variable y oro no reflejan optimismo económico; al contrario: celebran el temor. En los mercados modernos, la probabilidad de recortes de tipos por parte de la Reserva Federal y otros bancos centrales convierte las noticias macroeconómicas negativas en catalizadores alcistas. Paradójicamente hay mucho de positivo en todo esto, y no. 

(5 Minutos de lectura de alto valor estratégico) 

La tecnología bajo demanda está en auge, pero el aumento vertiginoso de los costes, la complejidad y las deficiencias en la gobernanza están poniendo en peligro la rentabilidad

A medida que la transformación digital se acelera en todos los sectores, las organizaciones están adoptando tecnologías bajo demanda, como la nube pública, el Software como Servicio (SaaS) y la inteligencia artificial generativa (Gen AI), para ampliar la innovación, mejorar la agilidad y respaldar la competitividad. Pero, aunque las ventajas son evidentes, un nuevo estudio global del Instituto de Investigación de Capgemini publicado hoy, “La paradoja de la tecnología bajo demanda: equilibrar la velocidad y el gasto”, revela que el aumento de los costes, la complejidad y las deficiencias en la gobernanza están poniendo en peligro la rentabilidad. Con la creciente demanda de infraestructura digital, las organizaciones están luchando por contener los costes tecnológicos debido a la falta de visibilidad de los costes, la infrautilización de los recursos y una mentalidad tradicional.

Abierto el plazo de inscripción para la Startup Competition de South Summit Madrid 2026

South Summit, el principal encuentro para el ecosistema emprendedor e innovador a nivel mundial, ha abierto el plazo de registro para participar en la próxima Startup Competition de South Summit Madrid, la competición que cada año elige a las 100 startups más disruptivas e innovadoras del mercado. Los emprendedores interesados en participar pueden presentar sus candidaturas hasta el 15 de enero aquí.

Éste sitio web usa cookies, si permanece aquí acepta su uso. Puede leer más sobre el uso de cookies en nuestra política de cookies.