Medio Ambiente destina 7 millones de euros a la modernización de los observatorios forestales en la Comunitat Valenciana

El conseller de Medio Ambiente, Infraestructuras y Territorio, Vicente Martínezs Mus, ha anunciado una inversión de siete millones de euros para un proyecto de modernización y mantenimiento de los observatorios forestales de la Comunitat Valenciana.

Martínez Mus ha visitado el pasado viernes el Observatorio Forestal del Desert de les Palmes en Cabanes, donde ha reafirmado el compromiso de la Generalitat “con la prevención de incendios forestales a través de una red de observatorios que nos permite estar a la vanguardia en la lucha contra los incendios que amenazan nuestro entorno natural”.

El titular de Medio Ambiente ha explicado que el proyecto incluye labores de mantenimiento en la red de observatorios forestales y la construcción de diez nuevos centros: seis en la provincia de Castellón (La Pobla de Benifassà, Altura, Cinctorres, Villafranca del Cid y Montanejos); tres en la de Valencia (Gátova, Requena y La Yesa) y uno en la provincia de Alicante (Serrella).

Durante la visita que ha realizado en Cabanes, el conseller ha destacado que los observatorios forestales “se han consolidado como un pilar esencial en la estrategia de vigilancia”. “En la última década, han sido responsables de la detección del 15 % de los incendios, lo que subraya su papel fundamental en la protección del medio ambiente”, ha destacado.

Martínez Mus ha señalado que, paralelamente al mantenimiento y modernización de estos centros, la Conselleria destina cerca de 36 millones de euros al servicio de vigilancia preventiva. “La monitorización de la salud de los bosques es fundamental no solo para prevenir incendios, sino también para garantizar un uso sostenible de los recursos naturales”, ha asegurado el conseller, quien ha insistido en que invertir en prevención de incendios “no solo nos acerca a un futuro más verde y saludable, sino que también es clave para proteger la biodiversidad y promover un desarrollo sostenible que beneficie a todos”.

Plan de Vigilancia Preventiva

Los observatorios forestales constituyen elementos clave en el Plan de Vigilancia Preventiva de la Comunitat Valenciana, con un calendario anual de operatividad en función de las necesidades. Se encuentran situados en áreas de máxima visibilidad, permitiendo una detección temprana a distancias de hasta 30 kilómetros, lo que mejora significativamente la capacidad de respuesta ante posibles incendios.

Entre sus funciones principales se incluye la localización temprana de incendios, la transmisión de información a los medios de prevención y la central, la recogida de datos meteorológicos y el seguimiento de tormentas y rayos, además de apoyar en las tareas de seguimiento de incendios forestales.

Tu opinión enriquece este artículo:

La fintech española de automatización financiera con IA, levanta 6,7M€ en una ronda liderada por el fondo británico Octopus Ventures

Dost, fintech española que automatiza los procesos de los departamentos financieros mediante inteligencia artificial, ha cerrado una ronda de financiación Serie A de 6,7 millones de euros. La operación ha sido liderada por el fondo de venture capital británico Octopus Ventures, uno de los inversores de capital riesgo más grandes y activos de Europa. Además, a la ronda se ha sumado el fondo español TQ Ventures como nuevo inversor, y ha contado también con el respaldo de sus socios actuales, entre ellos Draper B1, Born Capital o Eoniq.fund, que reafirman su confianza en el proyecto. 

Devconnect 2025: la evolución de la tecnología ha generado dos universos (hiperproducción y experiencia-valor)

(Por Maurizio desde Buenos Aires, con Taylor, Maqueda y Martínez Bueno en un crossing Miami-España-Argentina) Desde el Devconnect, seguimos explorando la orientación de la tecnología en los últimos años. La revolución tecnológica ha dado lugar a dos grandes universos: uno centrado en la hiperproducción y la logística, y otro que prioriza la experiencia y la colaboración.

(Tiempo de lectura de valor: 4 minutos)

La inversión tecnológica en España crecerá un 18% en 2025 hasta los 2.000 millones de dólares

España consolida su resiliencia y capacidad de crecimiento dentro del ecosistema tecnológico europeo. Según la undécima edición del informe State of European Tech, elaborado por la firma de capital riesgo Atomico, se espera que nuestro país alcance 2.000 millones de dólares en inversión tecnológica en 2025, frente a los 1.700 millones registrados el año anterior, lo que supone un incremento interanual del 18%. España ocupa así el séptimo puesto en Europa por volumen de inversión.

Más del 50% de las startups españolas utiliza la IA

La Inteligencia Artificial ha cambiado el modo en el que los emprendedores se lanzan al mercado. Más del 50% de las startups españolas utiliza la IA como parte de su modelo de negocio, según la nueva edición del Mapa del Emprendimiento, elaborado por South Summit en colaboración con IE University.

Éste sitio web usa cookies, si permanece aquí acepta su uso. Puede leer más sobre el uso de cookies en nuestra política de cookies.