Valencia se promocionará como "despensa del Mediterráneo" con una estrategia gastronómica internacional

La ciudad de Valencia se promocionará como la "despensa del Mediterráneo" con una nueva estrategia gastronómica a nivel estatal e internacional que dará visibilidad a las más de 11.000 hectáreas de huerta periurbana, al Parque Natural de l'Albufera, a los productos del mar y al talento y la excelencia de los cocineros y restaurantes del 'cap i casal'.

Image description

La presentación de la estrategia 'Despensa del Mediterráneo' se ha celebrado en el Mercado de Colón con la asistencia de chefs como Ricard Camarena y Begoña Rodrigo, junto a representantes del sector gastronómico, y las intervenciones de la alcaldesa de Valencia, Mª José Catalá, y el director de Fundació Visit Valencia, Tono Franco.

Se trata de un plan ambicioso y consensuado con el sector que busca proyectar la riqueza gastronómica de Valencia en España y el resto del mundo, así como reforzar la identidad culinaria de la ciudad y dar visibilidad a su patrimonio gastronómico.

Durante este año, Visit Valencia destina 400.000 euros para desarrollar una campaña promocional, tras lo que hay previstas varias acciones para promover la ciudad como destino gastronómico. De cara al futuro, la alcaldesa ha recogido el guante de Camarena y se ha comprometido a dotar a la estrategia del presupuesto necesario.

"KILÓMETRO CERO"

"Queremos posicionar Valencia como el kilómetro cero de la despensa del Mediterráneo, convertirla en un destino gastronómico de referencia a nivel internacional. Así daremos visibilidad a nuestra manera de entender la cocina y nuestra conexión con la tierra, a nuestros saberes y nuestros sabores, promocionando las frutas y verduras de la huerta, el arroz de l'Albufera y los pescados y mariscos del Mediterráneo", ha manifestado Catalá, quien ha abogado por proyectarlo al mundo mediante "una estrategia sólida".

Con este objetivo, 'Despensa del Mediterráneo' no solo pretende evidenciar la calidad y diversidad de los productos valencianos, sino también fomentar su carácter sostenible y reforzar la relación directa entre productor y consumidor, así como perpetuar un concepto que alinee la identidad y carácter de la ciudad con su alimentación.

En su intervención, Ricard Camarena ha destacado que esta estrategia ha "dado en el blanco", ya que ha lamentado que las acciones de promoción gastronómica suelen ser muy amplias y estereotipadas. Por contra, ha abogado por impulsar "un discurso más homogéneo y entendible en el exterior y dejar las diferencias para los platos", y ha puesto como ejemplo la gastronomía de Perú.

"Aquí pasa lo que no pasa en ninguna ciudad del Mediterráneo", ha aseverado el director de Visit València, en una llamada a unificar el sector, a saber diferenciarse y a potenciar "el sentido de pertenencia, propiedad y orgullo de toda la cadena de valor" a partir de esta estrategia.

ACCIONES DE DIFUSIÓN

Entre las acciones previstas se difundirá la campaña de imagen 'Valencia, Despensa del Mediterráneo' en más de 600 'mupis' en las ciudades de Valencia, Madrid, Barcelona, Sevilla y Bilbao. También se promocionará en medios de comunicación, se reforzará la presencia 'online' y en redes sociales y se lanzará un nuevo recetario centrado en la "despensa del Mediterráneo".

Posteriormente se creará un club de producto que seleccionará y promocionará prestadores de servicios turísticos integrados en la cadena de valor gastronómica que cumplan requisitos consensuados previamente con el sector. Desarrollará acciones de creación de concepto y marca, evaluación de equipamientos, asesoría y planes de mejora, clasificación de miembros y lanzamiento de una nueva guía de prestigio y una web.

La estrategia contempla la creación de experiencias para acercar el sector primario gastronómico de la ciudad y la zona periurbana a la actividad turística. En paralelo se llevarán a cabo acciones de promoción y agenda gastronómica para mejorar el posicionamiento en mercados objetivo, con la asistencia a ferias especializadas como Madrid Fusión, Gastrónoma o Alimentaria (2026).

Bajo el paraguas de 'Despensa del Mediterráneo' se integrarán eventos gastronómicos consolidados en la agenda de la ciudad, como Valencia Cuina Oberta, FestIN o World Paella Day, que actuarán como altavoz para mostrar la riqueza y diversidad de la cocina valenciana.

TRADICIÓN, CERCANÍA E IDENTIDAD

En la nueva campaña de imagen, que consta de creatividades gráficas y un vídeo, la despensa se convierte en el hilo conductor, simbolizando tradición, cercanía e identidad.

Con un lenguaje visual y verbal cálido y evocador, la campaña conecta con la memoria y la emoción, destacando la huerta, los humedales y el mar como los pilares de esta despensa única. Reivindica la autenticidad de la gastronomía valenciana y su modelo sostenible y refuerza la idea de que cada casa en Valencia tiene una despensa donde se guardan los secretos de su cocina.

Tu opinión enriquece este artículo:

Stratesys y Dassault Systèmes se alían para impulsar la transformación digital en la industria con MOM Apriso y el gemelo virtual

La multinacional tecnológica Stratesys ha firmado una alianza estratégica con Dassault Systèmes, compañía referente en software de simulación y gestión del ciclo de vida del producto (PLM). Como parte de este acuerdo, Stratesys se convierte en distribuidor oficial de MOM Apriso, la solución de Manufacturing Operations Management (MOM) de Dassault Systèmes, consolidando así su posición como partner tecnológico de referencia en el sector industrial.

Valencia acuerda con CaixaBank, Sabadell y Kutxabank el crédito de 1.816 millones para pagar a proveedores

La Generalitat ha acordado con CaixaBank, Sabadell y Kutxabank la concertación del crédito por importe de 1.816 millones de euros con el objetivo de atender las obligaciones pendientes de pago con proveedores de servicios públicos esenciales, según exponen desde el Consell, ante "la no aprobación por parte del Gobierno" del Fondo de Liquidez Autonómico (FLA) extraordinario para cubrir el exceso de déficit de 2024.

La batalla por la marca: ¿impacto inmediato o construcción sostenida?

La construcción de marca atraviesa un momento de transformación profunda. En un escenario dominado por la hiperpersonalización, la automatización del marketing y el consumo fragmentado, las compañías se ven obligadas a repensar su estrategia de branding. ¿Cómo construir una identidad sólida cuando cada interacción es distinta? ¿Cómo mantenerse relevante sin perder coherencia? 

Turisme Comunitat Valenciana promociona el turismo ornitológico en la 'Global Birdfair', la feria más importante del sector a nivel mundial

La Generalitat ha promocionado la oferta turística de la Comunitat Valenciana relacionada con el turismo ornitológico en la 'Global Birdfair' 2025, la feria internacional más relevante del mundo en este sector, celebrada del 11 al 13 de julio en Lyndon Top Caravan Park, junto al lago Rutland Water, en el Reino Unido. Este país, que concentra el mayor número de 'birdwatchers' de Europa, es además el principal mercado emisor de turistas internacionales hacia la Comunitat Valenciana.

Casi la mitad de los inquilinos en España lo son por obligación: el 46% alquila porque no puede acceder a una vivienda en propiedad

Casi la mitad de los inquilinos en España lo son por obligación. Y es que la primera razón que se plantea a la hora de optar por vivir de alquiler en lugar de comprar una vivienda sigue siendo la inaccesibilidad a la propiedad a causa de la barrera económica. Se trata de un obstáculo, además, que está creciendo de forma significativa en los últimos años, ya que en 2025 es citado ya por el 46% de los demandantes de vivienda en arrendamiento frente al 43% de 2024 y el 38% de 2023. Es decir, en apenas dos años se observa un aumento de este factor de ocho puntos porcentuales. Esta es una de las principales conclusiones del informe “Experiencia en alquiler en 2025”, que traza una exhaustiva radiografía del mercado de la vivienda en arrendamiento.

El Cero KM: la startup que reinventa el rol del concesionario en la era digital

Hace algunos años, imaginar que alguien elegiría y pagaría un auto sin siquiera visitar una concesionaria parecía imposible. Pero los hábitos cambiaron, y El Cero KM, el primer marketplace de autos nuevos que permite comprar un 0km en Argentina de forma 100% online, nació para acompañar esa transformación. Hoy ese escenario es una realidad: la plataforma ya concretó más de 250 operaciones y se convirtió en una aliada estratégica para los concesionarios que buscan crecer en el canal digital.

Éste sitio web usa cookies, si permanece aquí acepta su uso. Puede leer más sobre el uso de cookies en nuestra política de cookies.