El Centre del Carme y la UV presentan ‘ANDANA’, la primera muestra de las fotografías familiares salvadas de la riada

El Centre del Carme Cultura Contemporània (CCCC) presenta la exposición ‘ANDANA. Lugares de memorias’, la primera exposición que saca a la luz las fotografías rescatadas de la riada del pasado octubre en el proyecto #SalvemLesFotos de la Universitat de València (UV), salvando la memoria gráfica de las familias afectadas.

Image description

El director-gerente del Consorci de Museus de la Comunitat Valenciana, Nicolás Bugeda ha presentado la muestra, que acoge la Sala Dormitori del Centre del Carme hasta el 31 de agosto. Bugeda ha estado acompañado por la vicerrectora de Cultura y Sociedad de la UV, Ester Alba y las comisarias de la exposición, Beatriz Santamarina, Teresa Vicente, Alejandra Nieto, Chiara Carzan, Sofia Valota y Laura Itzel García.

La exposición, realizada en colaboración entre el Consorci de Museus y la UV, ofrece un recorrido a través de diferentes itinerarios espaciotemporales, que toman como hilo conductor las acciones emprendidas y el movimiento solidario tras la riada. 

Al patrimonio gráfico recuperado se suman los testimonios de cientos de personas y las imágenes de los fotógrafos Pablo Santamarina y Juan Peiró junto al trabajo desarrollado por el alumnado del máster PERMEA que da voz a los jóvenes del IES Berenguer Dalmau de Catarroja, desplazados al IES Massanassa.

Nicolás Bugeda ha señalado que desde todas las áreas de la sociedad “se está trabajando para la recuperación de l’Horta Sud de València pero sin memoria no puede haber recuperación y aquí entra el trabajo de las universidades al que nos sumamos desde el arte y desde la cultura para transformar esos testimonios en un dispositivo gráfico de agradecimiento a un lado y al otro del puente de la solidaridad, una muestra con testimonios que dan las gracias por la ayuda recibida y al mismo tiempo en el que la sociedad valenciana se ve representada”.

“Dentro del Pla Recuperem València, desde el Consorci de Museus nos hemos volcado en la recuperación del sector artístico afectado no sólo desde la cuestión más urgente, salvando obra, como sabéis en el Centre del Carme habilitamos dos espacios para estabilizar más de un centenar de obras, sino también para devolver la ilusión a través de proyectos expositivos como el que podemos ver en el claustro ‘Alçar el vol junts’ y la futura exposición ‘La huella de la DANA en el arte valenciano’ apoyando la divulgación de la obra de los artistas afectados”, ha explicado.

Por su parte, Ester Alba ha reconocido la labor “ejemplar” de los jóvenes como voluntarios que acudieron a ayudar a las personas afectadas y ha destacado que en el proyecto #SalvemLesFotos “trabajamos con los ayuntamientos, mancomunidades y especialmente con las pequeñas instituciones culturales de estos municipios donde se instalaron laboratorios de campaña para ayudar en el rescate de los álbumes familiares que son parte de su memoria y que generan un espíritu de recuperación y de resiliencia”.

La muestra tiene su origen en la iniciativa #SalvemLesFotos en la que la UV junto al resto de universidades valencianas ha trabajado para recuperar las fotografías de las familias afectadas por la riada en los cinco laboratorios que se habilitaron en Torrent, Alfafar, Algemesí, Utiel, Burjassot y Alaquàs. En total se han reunido más de un millón y medio de fotografías de 800 familias, que siguen restaurándose.

Para la muestra se han establecido cuatro categorías: ritos, viajes, generaciones y fiestas populares. Una foto de familia donde se pueden ver a toda una generación, desde la iaia hasta la bisnieta; la primera comunión; una foto de fallero; la paella de los domingos, las fiestas del pueblo… de entre las miles de imágenes se han seleccionado para la exposición los álbumes de cuatro familias en las que cualquier valenciano se sentiría representado. “Más que una memoria individual estas imágenes constituyen la memoria colectiva del pueblo valenciano”, explican las comisarias.

“En situaciones de crisis, cuando nuestro entorno y nuestro calendario se ven transformados de un día para otro, nuestros referentes corren el riesgo de ser olvidados. Y entonces, más que nunca, se torna esencial el rescate del pasado como catalizador de memorias que nos permitan reconocernos y reconstruir el presente, para que en el futuro se recuerde quiénes somos y lo que vivimos”, han señalado las comisarias.

Esta es la primera de una serie de proyectos expositivos que buscan poner a disposición de la ciudadanía el proyecto de investigación en el que trabaja la UV, el estudio socio antropológico ‘Etnografía de emergencia’ dirigido por Beatriz Santamarina. 

“Los testimonios seleccionados en la muestra quieren mostrar el lado más amable de este estudio en el que hemos entrevistado a más de doscientas personas de diferentes perfiles, y la mayoría de ellas lo que tienen son palabras de agradecimiento”, ha señalado Santamarina quien ha avanzado que tras la exposición en el Centre del Carme, ‘ANDANA’ viajará a las localidades afectadas.

Lugares de memorias

La exposición ofrece tres itinerarios. El primero de ellos rinde homenaje al voluntariado que acudió a la zona afectada tras la inundación. Su título, ‘Sois lo mejor’ remite a la consigna trasladada antes de fotografiarles y motivó la sonrisa que muestran estos catorce retratos seleccionados, siguiendo un criterio paritario.

Las fotografías tienen su correlato en los testimonios de personas damnificadas entrevistadas en el marco del proyecto ‘Etnografía de emergencia’, que han permitido identificar las categorías discursivas que acompañan a cada imagen. 

Más adelante, ‘Patrimonio embarrado’ se sumerge en las fotografías que muestran las huellas del lodo, recogidos en los laboratorios habilitados en Torrent, Alfafar, Algemesí, Utiel, Burjassot y Alaquàs por la iniciativa #SalvemLesFotos. 

Con el objetivo de salvaguardar las memorias colectivas se desplegaron en estos espacios un gran equipo de voluntariado, en su mayoría mujeres, que acudieron a la llamada desde distintos puntos de España. 

En la última sección, ‘Relatos de la escuela’, un grupo de comisarias y mediadoras culturales, del máster PERMEA, que impulsa el Consorci de Museus en colaboración con la UV, lleva su mirada a las comunidades educativas y centra su trabajo en el IES Berenguer Dalmau de Catarroja, ahora desplazado temporalmente al IES de Massanassa. 

En él se ha realizado un ejercicio de escucha consciente y sensible a las necesidades tanto de alumnado como profesorado para visibilizar un relato propio y situado de un grupo de adolescentes, con la intención de generar la memoria del futuro.

Tu opinión enriquece este artículo:

Valencia y Madrid, las ciudades europeas donde más sube el alquiler de habitaciones

La plataforma europea de alquiler HousingAnywhere revela que el precio del alquiler en Europa subió apenas un 0,6% en el segundo trimestre de 2025 en comparación con el mismo periodo del año anterior. Esta cifra se mantiene en línea con el aumento del 0,8% del primer trimestre, lo que refleja una tendencia continua hacia la estabilización de los precios, tras varios años de subidas pronunciadas.

España mantiene en A2 (riesgo bajo) su calificación de riesgo país, a pesar de las primeras señales desaceleración en el sector de la automoción

España mantiene su calificación de riesgo país en “bajo” (A2), al igual que en febrero de este año, lo que nos posiciona como el único de los grandes países de la UE con esta valoración de riesgo positiva, frente a países como Alemania, Francia o Italia, que cuentan con calificaciones de riesgo “satisfactorio” (A3) en los dos primeros, y de “bastante alto” (B) en el caso de Italia. En términos mundiales, estaría al nivel de Estados Unidos, Canadá, Japón o Australia, y en Europa, como Bélgica y Holanda. Esta es una de las principales conclusiones del ‘CofaceRiskReview’ de julio.

Startup Valencia renueva su Junta Directiva: Juan Luis Hortelano fue reelegido por unanimidad como presidente para los próximos cinco años

En un momento clave para el posicionamiento de la Comunidad Valenciana como uno de los principales hubs de innovación y tecnología del sur de Europa, Startup Valencia ha renovado y ampliado su Junta Directiva liderada por Juan Luis Hortelano con una composición que refuerza su compromiso con una representación plural, experta y conectada con las realidades del ecosistema emprendedor.

Éste sitio web usa cookies, si permanece aquí acepta su uso. Puede leer más sobre el uso de cookies en nuestra política de cookies.