El Centre del Carme y la UV presentan ‘ANDANA’, la primera muestra de las fotografías familiares salvadas de la riada

El Centre del Carme Cultura Contemporània (CCCC) presenta la exposición ‘ANDANA. Lugares de memorias’, la primera exposición que saca a la luz las fotografías rescatadas de la riada del pasado octubre en el proyecto #SalvemLesFotos de la Universitat de València (UV), salvando la memoria gráfica de las familias afectadas.

Image description

El director-gerente del Consorci de Museus de la Comunitat Valenciana, Nicolás Bugeda ha presentado la muestra, que acoge la Sala Dormitori del Centre del Carme hasta el 31 de agosto. Bugeda ha estado acompañado por la vicerrectora de Cultura y Sociedad de la UV, Ester Alba y las comisarias de la exposición, Beatriz Santamarina, Teresa Vicente, Alejandra Nieto, Chiara Carzan, Sofia Valota y Laura Itzel García.

La exposición, realizada en colaboración entre el Consorci de Museus y la UV, ofrece un recorrido a través de diferentes itinerarios espaciotemporales, que toman como hilo conductor las acciones emprendidas y el movimiento solidario tras la riada. 

Al patrimonio gráfico recuperado se suman los testimonios de cientos de personas y las imágenes de los fotógrafos Pablo Santamarina y Juan Peiró junto al trabajo desarrollado por el alumnado del máster PERMEA que da voz a los jóvenes del IES Berenguer Dalmau de Catarroja, desplazados al IES Massanassa.

Nicolás Bugeda ha señalado que desde todas las áreas de la sociedad “se está trabajando para la recuperación de l’Horta Sud de València pero sin memoria no puede haber recuperación y aquí entra el trabajo de las universidades al que nos sumamos desde el arte y desde la cultura para transformar esos testimonios en un dispositivo gráfico de agradecimiento a un lado y al otro del puente de la solidaridad, una muestra con testimonios que dan las gracias por la ayuda recibida y al mismo tiempo en el que la sociedad valenciana se ve representada”.

“Dentro del Pla Recuperem València, desde el Consorci de Museus nos hemos volcado en la recuperación del sector artístico afectado no sólo desde la cuestión más urgente, salvando obra, como sabéis en el Centre del Carme habilitamos dos espacios para estabilizar más de un centenar de obras, sino también para devolver la ilusión a través de proyectos expositivos como el que podemos ver en el claustro ‘Alçar el vol junts’ y la futura exposición ‘La huella de la DANA en el arte valenciano’ apoyando la divulgación de la obra de los artistas afectados”, ha explicado.

Por su parte, Ester Alba ha reconocido la labor “ejemplar” de los jóvenes como voluntarios que acudieron a ayudar a las personas afectadas y ha destacado que en el proyecto #SalvemLesFotos “trabajamos con los ayuntamientos, mancomunidades y especialmente con las pequeñas instituciones culturales de estos municipios donde se instalaron laboratorios de campaña para ayudar en el rescate de los álbumes familiares que son parte de su memoria y que generan un espíritu de recuperación y de resiliencia”.

La muestra tiene su origen en la iniciativa #SalvemLesFotos en la que la UV junto al resto de universidades valencianas ha trabajado para recuperar las fotografías de las familias afectadas por la riada en los cinco laboratorios que se habilitaron en Torrent, Alfafar, Algemesí, Utiel, Burjassot y Alaquàs. En total se han reunido más de un millón y medio de fotografías de 800 familias, que siguen restaurándose.

Para la muestra se han establecido cuatro categorías: ritos, viajes, generaciones y fiestas populares. Una foto de familia donde se pueden ver a toda una generación, desde la iaia hasta la bisnieta; la primera comunión; una foto de fallero; la paella de los domingos, las fiestas del pueblo… de entre las miles de imágenes se han seleccionado para la exposición los álbumes de cuatro familias en las que cualquier valenciano se sentiría representado. “Más que una memoria individual estas imágenes constituyen la memoria colectiva del pueblo valenciano”, explican las comisarias.

“En situaciones de crisis, cuando nuestro entorno y nuestro calendario se ven transformados de un día para otro, nuestros referentes corren el riesgo de ser olvidados. Y entonces, más que nunca, se torna esencial el rescate del pasado como catalizador de memorias que nos permitan reconocernos y reconstruir el presente, para que en el futuro se recuerde quiénes somos y lo que vivimos”, han señalado las comisarias.

Esta es la primera de una serie de proyectos expositivos que buscan poner a disposición de la ciudadanía el proyecto de investigación en el que trabaja la UV, el estudio socio antropológico ‘Etnografía de emergencia’ dirigido por Beatriz Santamarina. 

“Los testimonios seleccionados en la muestra quieren mostrar el lado más amable de este estudio en el que hemos entrevistado a más de doscientas personas de diferentes perfiles, y la mayoría de ellas lo que tienen son palabras de agradecimiento”, ha señalado Santamarina quien ha avanzado que tras la exposición en el Centre del Carme, ‘ANDANA’ viajará a las localidades afectadas.

Lugares de memorias

La exposición ofrece tres itinerarios. El primero de ellos rinde homenaje al voluntariado que acudió a la zona afectada tras la inundación. Su título, ‘Sois lo mejor’ remite a la consigna trasladada antes de fotografiarles y motivó la sonrisa que muestran estos catorce retratos seleccionados, siguiendo un criterio paritario.

Las fotografías tienen su correlato en los testimonios de personas damnificadas entrevistadas en el marco del proyecto ‘Etnografía de emergencia’, que han permitido identificar las categorías discursivas que acompañan a cada imagen. 

Más adelante, ‘Patrimonio embarrado’ se sumerge en las fotografías que muestran las huellas del lodo, recogidos en los laboratorios habilitados en Torrent, Alfafar, Algemesí, Utiel, Burjassot y Alaquàs por la iniciativa #SalvemLesFotos. 

Con el objetivo de salvaguardar las memorias colectivas se desplegaron en estos espacios un gran equipo de voluntariado, en su mayoría mujeres, que acudieron a la llamada desde distintos puntos de España. 

En la última sección, ‘Relatos de la escuela’, un grupo de comisarias y mediadoras culturales, del máster PERMEA, que impulsa el Consorci de Museus en colaboración con la UV, lleva su mirada a las comunidades educativas y centra su trabajo en el IES Berenguer Dalmau de Catarroja, ahora desplazado temporalmente al IES de Massanassa. 

En él se ha realizado un ejercicio de escucha consciente y sensible a las necesidades tanto de alumnado como profesorado para visibilizar un relato propio y situado de un grupo de adolescentes, con la intención de generar la memoria del futuro.

Tu opinión enriquece este artículo:

Las 10 tendencias que están definiendo el panorama tecnológico de 2025

Los avances de la tecnología están propiciando oportunidades en todas las industrias, pero también están generando nuevos desafíos que afrontar. DES – Digital Enterprise Show 2025, el mayor evento en Europa sobre tecnologías exponenciales e IA celebrado en Málaga, ha analizado los retos y posibilidades que las herramientas digitales tienen por delante como palanca para el liderazgo geopolítico, la ciberdefensa o la competitividad de las organizaciones. De los 612 expertos reunidos en el encuentro, DES2025 ha sacado las conclusiones para elaborar las 10 tendencias que están definiendo el panorama tecnológico de 2025. 

Tres tendencias que marcarán el rumbo del sector asegurador antes de que acabe 2025

El sector asegurador encara el último tramo del año en un contexto de cambios acelerados que transforman tanto la forma de relacionarse con los clientes como la organización interna de las compañías. La transformación digital y el impacto del cambio climático se perfilan como los factores que marcarán el rumbo de un mercado en el que las aseguradoras deben adaptarse con agilidad para seguir siendo competitivas.

OneNext gestionará la nueva sede de la aceleradora de talento digital The Bridge en Madrid

OneNext, la marca de oficinas gestionadas del grupo inversor inmobiliario Agartha Real Estate (ARE), será la encargada de gestionar la nueva sede de la aceleradora de talento digital The Bridge en la zona de Azca, Madrid. Este nuevo espacio, situado a los pies de la Torre Picasso, acogerá a un equipo de 65 profesionales y dará servicio a los más de 300 alumnos anuales que forman parte de los programas de The Bridge.

Confluent nombra a Stephen Deasy director de tecnología

Confluent, Inc. (Nasdaq: CFLT), pionera en streaming de datos, ha anunciado el nombramiento de Stephen Deasy como director de tecnología. Stephen dirigirá el desarrollo y la ampliación de la plataforma de Confluent, liderando la visión y la estrategia. Se centrará en mejorar la plataforma de streaming de datos de Confluent para impulsar más inteligencia artificial e inteligencia en tiempo real a escala global. 

Éste sitio web usa cookies, si permanece aquí acepta su uso. Puede leer más sobre el uso de cookies en nuestra política de cookies.