Formentera bajo el agua... ¡es para vivirla!: la pequeña de las Pitiusas posee uno de los ecosistemas submarinos más ricos y bellos del mundo

Que esta isla atesora postales casi a cada paso que das, es una certeza que prácticamente nadie se atreve a rebatir. Paisajes increíbles, playas de cuento, pueblos para recorrer sin descanso, rutas verdes en las que perderse... Pero lo que hay bajo las aguas de Formentera es difícil de explicar con palabras. Es un entorno submarino mágico, hipnótico y por momentos parece irreal. En una sesión de buceo podrás comprobar que todo esto, aunque increíble, es completamente cierto.

Image description

Los azules de las aguas de Formentera, la belleza de sus acantilados y el contraste con sus playas de arenas blancas forman un paisaje idílico.  Índigo, uva, marino, acuático, infinidad de tonos azulados que cambian a cada momento y conforman un paisaje paradisíaco. Bañadas por la intensa luz del sol, las aguas de Formentera muestran una amplia paleta de azules imposibles.

Azul de lejos y de cerca... transparente. Agua cristalina y arena blanca que permiten para los navegantes, que descubren en Punta de Pedrera cuevas semisubmarinas que amparan los acantilados o las impresionantes vistas de la parte más alta de la isla, donde se encuentra el Faro de La Mola, que inspiró a Julio Verne en alguna de sus obras.

Además de los numerosos deportes acuáticos que se pueden realizar en las aguas de Formentera, la isla posee unas características inmejorables para la práctica de submarinismo, gracias a la transparencia, el colorido de sus aguas y la belleza de sus fondos marinos. La gran ‘culpable’ de esta estampa tiene nombre: la ‘Posidonia oceánica’. Esta especie, endémica del mar Mediterráneo, oxigena y depura las aguas de la isla, mantiene el equilibrio del litoral, protege la costa de la erosión y crea auténticas selvas en las que viven gran cantidad de especies de la fauna submarina.

Sus costas constituyen uno de los pocos rincones bien conservados del Mediterráneo. No en vano aquí se encuentra la Reserva Marina dels Freus de Ibiza y Formentera. Es el único espacio natural de todo el mar Mediterráneo incluido en la lista de Bienes Patrimonio de la Humanidad de la UNESCO.

Respecto a las inmersiones, lo primero que debemos destacar es la excelente visibilidad (hasta 50 metros) y la variedad de paisajes que caracteriza a la zona: cuevas, paredes con gorgonias, pecios, inmersiones poco profundas de bellísimo paisaje, praderas de posidonia -consideradas las mejor conservadas del Mediterráneo-, etc. La visibilidad del agua varía en función de la temporada, oscilando entre los 15 y los 50 metros.

La característica principal del buceo en Formentera es la gran variedad de paisajes submarinos que podemos encontrar en una zona tan reducida. A pocas millas al norte de la isla podemos bucear en paredes, pecios, cuevas, inmersiones profundas con gorgonias, inmersiones poco profundas, inmersiones en praderas de posidonia, etc.

Las hojas de la posidonia pueden alcanzar hasta el metro y medio de longitud y llegan a formar grandes extensiones conocidas como praderas. Es una planta muy longeva cuyos tallos pueden vivir décadas en el fondo marino y formar praderas milenarias. Sus características la convierten en un buen indicador de calidad ambiental. Las praderas de Posidonia desempeñan un papel ecológico y biológico fundamental en el mar: albergan una gran diversidad biológica, sirven de alimento y proporcionan refugio a numerosas especies marinas. Producen oxígeno y protegen las costas de la erosión.

En Baleares es uno de los seres vivos más longevos. Entre Formentera (Es freus) e Ibiza (playa de Ses Salines) se extiende una pradera de unos 700 km2. Peces, erizos, estrellas de mar... Formentera bajo el agua... ¡Es para vivirla!

Tu opinión enriquece este artículo:

El euro cruza la barrera de los 1,14 dólares por primera vez desde 2022

La cotización del euro frente al dólar prosigue su escalada y llegaba a superar este viernes el umbral de los 1,14 'billetes verdes' por primera vez en tres años en respuesta a las erráticas políticas implementadas por la Casa Blanca, lo que lleva a los inversores a obviar la dinámica de la evolución de los tipos de cambio en el corto plazo.

Repunte en Hostelería: más del 45% de las afiliaciones durante Semana Santa son de este sector

Con motivo de la llegada de la Semana Santa, una de las festividades más relevantes en España, Eurofirms People first, la primera multinacional española de gestión del talento, ha analizado el impacto de esta celebración en el empleo, especialmente en los sectores de turismo y hostelería. Estos días marcan el inicio de la primera estacionalidad del año, generando una significativa demanda de trabajadores.

eDreams ODIGEO cumple su objetivo histórico: cuadriplica suscriptores hasta los 7,25 millones pese a la incertidumbre global

eDreams ODIGEO (en adelante, “eDO” o “la Compañía”), la principal empresa de suscripción de viajes del mundo, celebra hoy un hito histórico al alcanzar su ambicioso objetivo a largo plazo de cuadruplicar su base de suscriptores hasta los 7,25 millones de miembros en marzo de 2025. Este objetivo de crecimiento, establecido en noviembre de 2021 con solo 1,9 millones de suscriptores y en un contexto de gran incertidumbre en el mercado, demuestra el gran valor y la fortaleza del innovador modelo de suscripción de eDO —el primero del mundo en el sector de los viajes— así como su escalabilidad y la capacidad de la Compañía para cumplir su visión a largo plazo.

MSC Cruceros afianza su expansión en América con el bautizo del MSC World América en Miami

El MSC World América, entregado por los astilleros Chantiers de l'Atlantique el pasado 27 de marzo, es el segundo de una clase de cuatro barcos que tiene previsto su lanzamiento en los próximos años. En estos momentos está comenzando el ensamblaje del tercer crucero, el MSC World Asia, que entrará en servicio a finales de 2026 en el Mediterráneo y también se ha realizado el corte de acero del cuarto barco de la serie el MSC World Atlantic, que se entregará en 2027 y zarpará desde Puerto Cañaveral, Florida. La World Class comenzó su andadura con el MSC World Europa, que entró en servicio a finales de 2022.

Las startups gallegas aguia analítica avanzada y Netun Solutions, finalistas del xi premio emprendedores y seguridad vial de la fundación línea directa

La XI Edición del Premio Emprendedores y Seguridad Vial de la Fundación Línea Directa ya tiene finalistas: Aguia Analítica Avanzada, Innovation & Safety, Interlight SP, Komobi y Netun Solutions. Entre estos cinco proyectos se decidirá el ganador de esta edición, que recibirá una aportación de 20.000 euros, además de formación, mentoring y la posibilidad de acceder a rondas de financiación.

¿Por qué tantas tiendas y marcas se funden post pandemia, mientras otras que realizan Crossing y RBE (Retail Brand Ecosystem) crecen exponencialmente?

(Por Maqueda, junto a Maurizio y Rodriguez Otero) En un mundo donde la tecnología redefine continuamente las normas, la combinación de Blockchain, Inteligencia Artificial y multisistemas phydigitales de amplificación de experiencias, están transformando el sector del retail y  a las marca,  potenciando el crossing marketing. La mezcla del mundo especial de los ´90 (con promociones, eventos, marketing en el punto de venta, activaciones, street mkt, emplazamiento lúdico del producto en juegos y en contenido) más la tecnología actual (On line, redes, contenido, Blockchain e IA), generan, sí se tienen los talentos y recursos capaces para entender  y ejecutar la combinación de éstas dos eras, un éxito nunca antes alcanzado. Hoy hay que hacer mucho más esfuerzos combinados y coordinados, vivimos en un mundo “crossing”. Vivimos en un ecosistema de marca que conecta lo digital con lo real.  Te contamos por qué y cómo el RBE es crucial para subsistir hoy, incluso si eres una empresa tech exitosa.

(Tiempo de lectura de valor: 5 Minutos)

Éste sitio web usa cookies, si permanece aquí acepta su uso. Puede leer más sobre el uso de cookies en nuestra política de cookies.