La Comunidad Valenciana es la tercera región que más sube el precio de la vivienda a comparación al año pasado: un 12,35%

Según el informe mensual de precios de venta de pisos.com, la vivienda de segunda mano en la Comunidad Valenciana en agosto de 2023 tuvo un precio medio de 1.635 euros por metro cuadrado. Esta cifra registró un ascenso del 1,05% frente a julio, el quinto más alto de España. Interanualmente, se produjo un repunte del 12,35%, el tercero más intenso del país.

 

Image description

La Comunidad Valenciana fue la octava autonomía más cara del país, por detrás de Baleares (4.150 €/m²), entre otras. En cuanto a la vivienda de segunda mano en España, en agosto de 2023 registró un precio medio de 2.084 euros por metro cuadrado, arrojando un ascenso mensual del 0,62%. De un año a otro, la cifra registrada marcó una subida del 6,83%.
 
Según Ferran Font, director de Estudios de pisos.com, “la trayectoria alcista de los precios de la vivienda sigue en racha, a pesar de que la concesión de hipotecas se ha enfriado”. El experto indica que la presión de la demanda todavía juega un papel fundamental a la hora de sostener los valores medios, así como los inflados costes que implica el desarrollo de promociones de obra nueva: “El mercado residencial se nutre de nuevo stock disponible de forma muy lenta, algo que fuerza el desequilibrio, especialmente en aquellas plazas donde conviven el interés por comprar para habitar y para invertir”, subraya el portavoz del portal inmobiliario.
 
En este sentido, Font se muestra cauteloso cuando se trata de ponerle techo a estos repuntes. “Todavía hay crecimientos de dos dígitos en varios territorios, y al bajar al nivel de capital de provincia, los descensos que se registran son escasos en número y bastante contenidos”. En cualquier caso, el portavoz del portal inmobiliario recuerda que “la moderación tiene que llegar en algún momento porque resulta insostenible que compraventas y préstamos caigan y los precios evolucionen de forma contraria por mucho tiempo”. Font prevé que esta “lógica desaceleración” tenga lugar, como muy tarde, “en el primer trimestre de 2024, aunque de forma muy localizada”.
 
Castellón de la Plana fue la quinta capital más asequible de España

Mensualmente, la provincia de Alicante (1,70%) fue la séptima que más creció del país. Valencia (0,76%) arrojó una subida más contenida y Castellón (-0,43%) cayó de forma poco significativa. Respecto al año pasado, todas subieron, marcando Alicante (14,73%) el cuarto ascenso nacional más llamativo. En cuestión de precios, Alicante (1.856 €/m²) fue la undécima provincia más cara de España. Castellón (1.112 €/m²) fue la provincia valenciana más asequible.

Respecto a las capitales valencianas, Alicante (2,43%) ocupó la sexta posición en el listado de mayores subidas mensuales del país. Valencia (1,15%) creció algo menos y Castellón de la Plana (-1,12%) recogió un ajuste intermedio. Todas las capitales valencianas crecieron de un año a otro. La capital de Alicante (15,64%) marcó la tercera subida más intensa de un año a otro. Con 1.292 euros por metro cuadrado en agosto de 2023, Castellón de la Plana fue la quinta capital de provincia más asequible de España. Valencia (2.410 €/m²) fue la capital más cara de la región.

Tu opinión enriquece este artículo:

El 81% de los consumidores de la Comunitat está a favor de un mayor uso de la IA para las compras en el futuro, pero todavía muestra una actitud cautelosa

El 81% de los consumidores de la Comunitat Valenciana está a favor de un mayor uso de la IA para las compras en el futuro. De este modo, la consideran especialmente útil en el proceso de compra, al inicio, para mejorar la búsqueda con resultados más precisos y personalizados (42%) y al final, con una mayor automatización en la logística de entregas (34%).

Más del 50% de los emprendedores en España abandona por falta de financiación

Más del 50% de los emprendedores en España abandona su iniciativa empresarial en los dos primeros años. Los principales hándicaps para las startups españolas son la falta de acceso a financiación efectiva, la hiperregulación impuesta desde la Administración debido a la complejidad administrativa y el exceso de burocracia, así como la lenta adopción de los avances tecnológicos por el pequeño tamaño y presupuesto de las organizaciones. Son datos de la consultora ENLACE.

Tres de cada cuatro españoles prefieren hipotecarse para comprar una vivienda que pagar el precio actual de un alquiler

El 73% de los españoles activos en el mercado de la vivienda consideran que el precio actual del alquiler hace que compense más pagar una hipoteca que arrendar un inmueble como inquilinos. Esta opinión recibe un respaldo cuatro puntos porcentuales por encima en comparación con 2024 y una nota media de 7,7 (dos décimas más que hace un año), por lo que se trata de la valoración que genera un mayor consenso y que recibe una puntuación más alta entre los encuestados.

Las soft skills que ayudan a conseguir el bienestar y el éxito en la vuelta al trabajo

Septiembre marca uno de los grandes puntos de partida del año en el ámbito profesional. Más que un simple regreso a la rutina, este momento se ha convertido en una oportunidad para redefinir objetivos y, sobre todo, para revisar la gestión del bienestar emocional en el entorno laboral. En este contexto, las softskills, como la comunicación asertiva, la regulación emocional, el pensamiento estratégico o la capacidad de adaptación, han dejado de ser un extra deseable para convertirse en una pieza clave del éxito profesional y del equilibrio psicológico. Su incorporación en el día a día no solo facilita la gestión del cambio y la resolución de conflictos, sino que también combate el estrés y mejora el clima organizacional.

Éste sitio web usa cookies, si permanece aquí acepta su uso. Puede leer más sobre el uso de cookies en nuestra política de cookies.