La Generalitat refuerza su compromiso con una estrategia de crecimiento turístico sostenible

El secretario autonómico de Turismo, José Manuel Camarero, ha incidido en que en la Comunitat Valenciana “tenemos una estrategia de crecimiento turístico sostenido y sostenible” y, en esta línea, ha especificado que desde Consell “estamos impulsando una política de diversificar y desestacionalizar la actividad turística”.

Image description

El objetivo, según ha argumentado Camarero, es “crecer en productos y crecer en gasto medio por turista”, y en este sentido ha remarcado que “los resultados nos avalan”, ya que los datos muestran crecimientos en el número de turistas y, sobre todo del gasto medio.

El secretario autonómico ha realizado estas declaraciones en la localidad alicantina de Villajoyosa, donde ha mantenido una reunión con el alcalde del municipio, Marcos Zaragoza, para conocer el desarrollo del sector turístico en la zona, así como sus estrategias de futuro.

“El objeto de esta visita es ahondar en la colaboración entre administraciones que siempre defendemos desde el Consell”, ha señalado José Manuel Camarero, para quien Villajoyosa es un ejemplo del turismo en la Comunitat Valenciana, “un ejemplo de hospitalidad, de gestión de la gastronomía y gestión del territorio”, ha subrayado.

Camarero también ha explicado que durante la reunión han debatido "cómo podemos ayudar a realizar estudios y análisis de posicionamiento en Villajoyosa”, con la finalidad de “seguir creciendo para seguir teniendo un turismo responsable y que aporte al territorio”, porque, tal y como ha señalado “el primer objetivo es tener el mejor sitio para vivir y lo segundo para visitar”.

También ha remarcado que la Comunitat Valenciana “es un destino sostenible” y ha recordado que "el turismo representa el 16 % del PIB”. En esta línea, ha señalado que “al sector turístico le va bien y eso es bueno para la Comunitat Valenciana”

Por su parte, el alcalde de Villajoyosa, Marcos Zaragoza, ha agradecido la visita de José Manuel Camarero al municipio y ha coincidido con él en la importancia de la sostenibilidad del "turismo en el destino”, al tiempo que ha abogado por la necesidad de una coordinación mutua entre ambas entidades.

Marcos Zaragoza se ha mostrado partidario de “seguir trabajando de la mano con la Generalitat”, tal y como se está haciendo en la actualidad y ha valorado el trabajo que se está realizando desde el departamento que dirige la consellera Nuria Montes. 

Estrechar sinergias para mejorar el posicionamiento del destino

Además, se han tratado asuntos como la situación actual de las playas, con el objetivo de seguir avanzando en la mejora de los servicios y del entorno de las mismas. Villajoyosa es uno de los municipios con más banderas azules (6) y banderas Qualitur (10), así como con más kilómetros de playa de la provincia de Alicante.

Otro de los temas que han abordado es la importancia de mejorar el posicionamiento de Villajoyosa como destino gastronómico de calidad y potenciar sus productos autóctonos, como son la cocina marinera y el chocolate.

Por último, ambas entidades se han comprometido a seguir trabajando en la Red de Destinos Turísticos Inteligentes, en la que el municipio de Villajoyosa se encuentra integrado, así como en materia de viviendas de uso turístico (VUT).

En 2023, Turisme Comunitat Valenciana destinó al municipio de Villajoyosa cerca de 2,7 millones de euros, de los que 2,4 millones fueron otorgados a su Plan de Sostenibilidad Turística en Destino.

Tu opinión enriquece este artículo:

Las exportaciones de la Comunitat Valenciana crecen un 8,3 % en junio y sitúan las ventas al exterior en el primer semestre en 19.227 millones de euros

Las exportaciones de la Comunitat Valenciana en el mes de junio de 2025 han alcanzado un valor de 3.156,9 millones de euros, tercer mayor valor para un mes de junio en la serie histórica y un 8,3 % superior al mismo periodo del año 2024, según datos hechos públicos este lunes por la Dirección Territorial de Comercio de la Comunitat Valenciana dependiente de la Secretaría de Estado de Comercio.

Más del 50% de los emprendedores en España abandona por falta de financiación

Más del 50% de los emprendedores en España abandona su iniciativa empresarial en los dos primeros años. Los principales hándicaps para las startups españolas son la falta de acceso a financiación efectiva, la hiperregulación impuesta desde la Administración debido a la complejidad administrativa y el exceso de burocracia, así como la lenta adopción de los avances tecnológicos por el pequeño tamaño y presupuesto de las organizaciones. Son datos de la consultora ENLACE.

Éste sitio web usa cookies, si permanece aquí acepta su uso. Puede leer más sobre el uso de cookies en nuestra política de cookies.