No, no es Ibiza ni Marbella: ¿Imaginas cuál es el municipio con un valor de 9.776 Euros el m2?

El portal inmobiliario pisos.com revela cuáles son los 25 municipios más caros para comprar un piso tipo de 90 metros cuadrados en España. Además, hasta en diez de ellos ha aumentado el precio más de un 50% en los últimos tres años.

Image description

“La escalada de los precios ha sido continuada, y ante la falta de oferta y nuevas construcciones, no vemos el momento en el que se vaya a detener esta tendencia a corto plazo”, advierte el director de Estudios de pisos.com, Ferran Font.

El precio de la vivienda en España sigue apuntando al alza. Dentro del catálogo de propiedades anunciadas en pisos.com, las viviendas más caras del país se concentran en cinco comunidades autónomas, entre las que destaca Baleares, con casas por encima del medio millón de euros de media.
 
Según revela el portal inmobiliario, Baleares, Andalucía, Cataluña, País Vasco y Canarias concentran el top 25 de municipios más caros de España para comprar un piso tipo de 90 metros cuadrados: “La escalada de los precios ha sido continuada, y ante la falta de oferta y nuevas construcciones, no vemos el momento en el que se vaya a detener esta tendencia a corto plazo”, advierte el director de Estudios de pisos.com, Ferran Font.

El ranking, por lo tanto, quedaría así con los datos recopilados de septiembre de 2024: Formentera (9.776 €/m2), Santa Eulària des Riu (8.031 €/m2), Ibiza (7.432 €/m2), Calvià (7.024 €/m2), Sant Josep de sa Talaia (6.529 €/m2), Santanyí (5.918 €/m2), Sant Antoni de Portmany (5.743 €/m2), Andratx (5.740 €/m2), Marbella (5.621 €/m2), Benahavís (5.336 €/m2), Sitges (5.299 €/m2), Zarautz (5.063 €/m2), Alcúdia (4.863 €/m2), Campos (4.834 €/m2), Sant Cugat del Vallés (4.791 €/m2), Sóller (4.684 €/m2), Esplugues de Llobregat (4.674 €/m2), Pollença (4.672 €/m2), Adeje (4.583 €/m2), Santa Maria del Camí (4.447 €/m2), Begur (4.392 €/m2), Artà (4.382 €/m2), Castelldefells (4.382 €/m2), Sant Lluís (4.371 €/m2) y Hondarribia (4.254 €/m2).

“Es interesante destacar que, a excepción de Esplugues de Llobregat, donde se produjo un retroceso del 1,93%, todos los municipios han visto incrementado su precio en comparación al mismo mes del año 2021”, comenta el experto, quien indica que hasta 10 municipios lo han incrementado más de un 50%: Santa Eulària de Riu (50,24%), Santanyí (66,58%), Marbella (68,85%), Benahavís (58,66%), Sóller (56,53%), Adeje (55,06%), Artà (54,33%) y Sant Lluís (51,20%). Por contra, solo Formentera y Zarautz han experimentado variaciones por debajo del 10%.

En el año 2021 el listado de ciudades era muy similar al actual, concentrándose también las localidades en cinco únicas comunidades autónomas. “El gran cambio que encontramos es que hace tres años no contábamos con la presencia de Canarias, mientras que Madrid aparecía con las localidades de Pozuelo de Alarcón, Majadahonda y Alcobendas”, detalla Font.

Si se entra en detalle en cada comunidad autónoma española, los precios tienen grandes variaciones dependiendo de la zona. Así, las ciudades más caras de cada comunidad autónoma a mes de septiembre de 2024, según datos de pisos.com, son:

Andalucía: Marbella 5.621 €/m2.
Aragón: Benasque 3.435 €/m2.
Asturias: Gijón 2.077 €/m2.
Baleares: Formentera 9.776 €/m2.
Canarias: Adeje 4.583 €/m2.
Cantabria: Castro Urdiales 2.498 €/m2.
Castilla y León: Real Sitio de San Ildefonso 2.214 €/m2.
Castilla-La Mancha: El Casar 1.966 €/m2.
Cataluña: Sitges 5.299 €/m2.
Comunidad Valenciana: Calp 3.733 €/m2.
Extremadura: Plasencia 1.195 €/m2.
Galicia: Sanxenxo 2.725 €/m2.
La Rioja: Lardero 1.759 €/m2.
Madrid: Pozuelo de Alarcón 4.102 €/m2.
Murcia: San Javier 2.281 €/m2.
Navarra: Berañáin 2.702 €/m2.
País Vasco: Zarautz 5.063 €/m2.

Tu opinión enriquece este artículo:

Turoperadores británicos visitan la Costa Blanca y Benidorm a través de un 'fam trip' en el que colabora Turisme Comunitat Valenciana

Un grupo de agentes de viaje de Reino Unido especializados en viajes enfocados al turismo de negocios y reuniones (MICE) visitarán estos días la Comunitat Valenciana, en un viaje de familiarización organizado por la Generalitat, a través de Turisme Comunitat Valenciana junto con Benidorm Convention Bureau, Costa Blanca, Alicante Convention Bureau y Turespaña.

Vecttor automatiza su flota con una solución de llave digital de Geotab a través de Telefónica Tech

Vecttor, empresa de transporte urbano de pasajeros mediante vehículos con conductor, y filial del grupo Cabify, da un paso más en su apuesta por la innovación y digitalización junto a Telefónica Tech y la empresa de soluciones de transporte conectado Geotab. La empresa de vehículos VTC implementará, de la mano de ambas compañías, la solución tecnológica 'Keyless' para optimizar su eficiencia operativa y seguir avanzando hacia una movilidad más sostenible y segura.

Agricultura invierte 20,4 millones de euros en la provincia de Castellón para el desarrollo de infraestructuras rurales y mejoras hidráulicas

La Conselleria de Agricultura, Agua, Ganadería y Pesca destina 20,4 millones de euros del presupuesto 2025 a inversiones en la provincia de Castellón. Esta inversión está centrada en la mejora de infraestructuras rurales, la reparación de caminos afectados por la dana, y la optimización de la red hidráulica en diversas comarcas de la provincia.

Éste sitio web usa cookies, si permanece aquí acepta su uso. Puede leer más sobre el uso de cookies en nuestra política de cookies.