Turisme Comunitat Valenciana avanza hacia el futuro hotelero (con el lanzamiento de la primera ‘habitación inteligente’ en Benidorm)

Turisme Comunitat Valenciana, a través del Instituto Valenciano de Tecnologías Turísticas (Invat·tur), y junto al Instituto Tecnológico Hotelero (ITH), ha apoyado el lanzamiento de la primera ‘habitación inteligente’, el proyecto ITH TechYRoom 1.0, implantado de forma pionera en la ciudad de Benidorm, con lo que se ha dado un gran paso para el futuro de la industria hotelera.

Image description

De esta forma, el Hotel RH Corona del Mar Benidorm ha sido elegido el primer hotel para llevar a cabo este proyecto, que viene a revolucionar la forma en que los hoteles incorporan tecnología. Esta ‘habitación inteligente’ ha sido presentada por la consellera de Innovación, Industria, Comercio y Turismo, Nuria Montes y el presidente de ITH, Javier García.

Se trata de la primera habitación a nivel nacional que incorpora un conjunto de tecnologías y soluciones digitales enfocadas a mejorar la experiencia del huésped, a través de un servicio diferenciado y especializado, a la vez que pone un especial énfasis en optimizar las condiciones laborales del personal del hotel.

Durante el acto de inauguración Nuria Montes ha señalado que “este es un ejemplo inspirador de innovación en la industria hotelera de la Comunitat Valenciana, que sienta las bases para un futuro brillante en la sostenibilidad y hospitalidad”.

En esta línea, Montes ha hecho hincapié en que “una vez más Benidorm da una muestra de que es un destino de vanguardia”, y ha añadido que la capital de la Costa Blanca “de nuevo, vuelve a ser punta de lanza de lo que será el futuro del turismo español y del turismo internacional”.

Según ha especificado la titular de Turisme “esta habitación inteligente dista mucho de esa idea futurista, espacial o galáctica, transformándose precisamente en una habitación que cuida al cliente, y que está en línea perfecta de los objetivos que tenemos desde el gobierno valenciano en materia turística”.

Por su parte, Javier García Cuenca, presidente de ITH ha declarado que “esta iniciativa representa un significativo esfuerzo en la coordinación e implantación de distintas tecnologías y soluciones, lo que va a permitir llevar a la industria hotelera de la Comunitat Valenciana a un nivel superior en el proceso de transformación digital del espacio de alojamiento, y en definitiva, a mejorar la experiencia del cliente gracias a la colaboración público-privada y al impulso de la Generalitat”.

Creación de un estándar de referencia

La elección del Hotel RH Corona del Mar, situado en Benidorm, se ha fundamentado en su ubicación estratégica, además de por su visión en convertirse en un referente de la vanguardia tecnológica en la región.

De hecho, y según ha declarado la consellera de Turismo, “este proyecto ya ha traído el interés”, haciendo alusión a otros hoteleros que han asistido a la presentación e inauguración de esta ‘habitación inteligente’, “porque también quieren visualizar como está funcionando esta habitación del futuro para poder incorporar estas novedades tecnológicas, que ya han sido testadas con resultados tremendamente positivos”, ha añadido Montes.

Además, este prototipo busca revolucionar la forma en que los hoteles incorporan tecnología, aprovechando los posibles proyectos en proceso de reforma, con el fin de integrar soluciones innovadoras, útiles y asequibles para cada caso, fomentando la escalabilidad y promoviendo la difusión de la tecnología.

En este sentido, Montes ha recordado que “una habitación de hotel se reforma de media entre 7 y 10 años, por lo que estas tecnologías van a ser incorporadas de manera inmediata”.

Los cuatro ejes de la ‘habitación tecnológica’

Los cuatro ejes sobre los que pivota esta ‘habitación tecnológica’ son la mejora la experiencia del huésped (incluyendo la transformación de espacios, la comunicación e interacción activa y pasiva, y la accesibilidad), la transformación digital de procesos, la gestión y mejora operacional del hotel y la eficiencia energética, contemplando entre otros, aspectos como la sostenibilidad y la economía circular.

Al respecto, Nuria Montes ha resaltado que se trata de “una habitación que destaca por su confortabilidad, de esa sensación de estar como en casa”, además es un proyecto basado en valores como “la sostenibilidad, el cuidado de las condiciones de trabajo y la accesibilidad”.

Asimismo, ha apuntado que desde Turisme Comunitat Valenciana se seguirán apoyando proyectos como este, “creemos que, con estas experiencias, precisamente estamos forjando lo que va ser la industria hotelera del futuro”.

La puesta en marcha de ITH TechYroom 1.0 ha supuesto la coordinación e integración de propuestas de más de 20 empresas tecnológicas de referencia, quienes han proporcionado una enorme variedad de herramientas punteras tales como: la Inteligencia Artificial, robots o robótica colaborativa, impresión 3D, señalización accesible, mobiliario ergonómico,  sistemas de iluminación,  vinilos inteligentes, domótica, equipos de videoconferencia, control de climatización, automatización y robótica, ciberseguridad y gemelo digital, entre otros.

Tu opinión enriquece este artículo:

Valencia, Andalucía y Cataluña concentran el 53% de las hipotecas solicitadas para segunda residencia en 2025

Con el mes de julio a la vuelta de la esquina, millones de españoles están a punto de comenzar sus vacaciones de verano. Muchos de ellos, repetirán destino al contar con una segunda residencia fuera de su ciudad habitual como es el caso de 2,9 millones de hogares españoles, tal y como publica el INE. Y la cifra no para de crecer en un contexto donde adquirir una segunda vivienda es una aspiración común para muchos, ya sea como una casa de vacaciones, una residencia para los fines de semana o como una inversión inmobiliaria.

Argentina está entre los 15 países más felices del mundo, pero la inseguridad persiste como una de las principales preocupaciones

A pesar de las dificultades económicas y sociales, Argentina mantiene un lugar destacado en el ranking mundial de felicidad. Según el Índice de Felicidad Global 2025 realizado por IPSOS, la tercera empresa de investigación de mercado más grande del mundo, el país se ubica entre los 15 más felices del mundo, superando a potencias como Estados Unidos, Italia y Canadá.

Vultr obtiene una financiación crediticia de 329 millones de dólares para ampliar su infraestructura global de IA y su plataforma de computación en la nube

Vultr, la mayor plataforma privada de computación en la nube del mundo, ha anunciado hoy el cierre de una línea de crédito sindicado de 255 millones de dólares que incluye un acuerdo sin compromiso de 35 millones de dólares, además de 74 millones de dólares de financiación de gastos recientemente cerrados, lo que supone un total de 329 millones de dólares de financiación crediticia. La línea de crédito sindicado fue liderada por J.P. Morgan, Bank of America y Wells Fargo, con la participación adicional de Citi, Goldman Sachs y KeyBank. Vultr planea utilizar el capital adicional para ampliar su huella global de inteligencia artificial (IA) y su infraestructura de computación en la nube para servir a su base de clientes en constante crecimiento, consolidando aún más su posición de liderazgo en el mercado de proveedores de nube independiente.

El Cero KM transforma la experiencia de los concesionarios y de los compradores de 0km

Hace algunos años, imaginar que alguien elegiría y pagaría un auto sin siquiera visitar una concesionaria parecía imposible. Pero los hábitos cambiaron, y El Cero KM, el primer marketplace de autos nuevos que permite comprar un 0km en Argentina de forma 100% online, nació para acompañar esa transformación. Hoy ese escenario es una realidad: la plataforma ya concretó más de 250 operaciones y se convirtió en una aliada estratégica para los concesionarios que buscan crecer en el canal digital.

Con el foco en el bienestar de las personas, la apuesta por proyectos sostenibles incrementa casi un 25% la inversión en diseño de espacios

Frente a una realidad marcada por la soledad, la incertidumbre y la creciente precariedad emocional, el diseño de espacios está dejando de ser solo una cuestión estética o funcional para convertirse en una herramienta de cuidado. En otras palabras, el diseño de interiores ha dejado de ser algo decorativo para convertirse en una herramienta estratégica con impacto directo en la salud, la sostenibilidad y el desarrollo económico. Así lo demuestra el hecho de que más del 74% de los profesionales de la arquitectura y del interiorismo afirme que el diseño mejora el bienestar de las personas. Por tanto, el bienestar físico y mental de las personas se consolida como la gran prioridad en el diseño de espacios, por delante de otros criterios como la funcionalidad o la estética.

Éste sitio web usa cookies, si permanece aquí acepta su uso. Puede leer más sobre el uso de cookies en nuestra política de cookies.